X/facebook-diariopaisrd@gmail.com
Ahora resulta según periódico estadounidense descubre que la primera negociación se hizo por personaje de la Diplomacia dominicana con los Estados Unidos, pero luego al ver el peligro de este muerto en vida (que hasta ahora desde Puerto Rico donde se encuentra sigue siendo el ministro de Haití, porque no ha renunciado ) en territorio dominicano era un eminente peligro para la seguridad nuestra con estos terroristas ese paisaje Haitiano, podía encadenarse una acción muy a riesgosa luego entonces recularon para atrás, debe aclararse mejor este caso. ¿Y quién lo vas aclarar? no sabemos.
DIARIOPAISRD.COM-***PRODUCIDA EN LA CAPITAL Y DOMINICANA Y EN EL EXTERIOR**.Esta información primero fue dada a conocer por el periódico que se origina en el Estado de Miami, y aquí lo público este sábado el Listín Diario, y por considera de mucha importancia en los quehaceres de la Diplomacia dominicano y los lectores que quieren saber la verdad de esta situación por ende la reproduciremos, entonces porque se ha negado algo extraño de este caso, la verdad que cuando una persona con esta situación muy difícil y vamos hablar claro fu usado por los Estados Unidos, al verse la grave e imperante en Haití.
Este caso ahora todos se han limpiado las manos pues nadie sabes ni se hace responsable de lo que paso aquí, es que esas bandas Haitianas son peligroso y está mejor armada que hasta misma Fuerzas Armadas dominicana en arma corta son más moderna de lo que estos delincuente usan que aquí, según ese medio de prensa estadounidense la negociación de la venida a territorio nacional fue hecha fue hecha desde la Diplomacia nuestra en este caso nadie sabes nadie sabes nada, eso lo hicieron por ponérsele adelante al imperio Yanki, ese muerto en vida nadie lo quiere a su lado; porque en vez de proponerle que aterrizara en un aeropuerto dominicano no lo enviaron para otras Isla del Caribe, o sea ms lejos de Republica Dominicana, no en tenemos para que fue eso, para buscar rango diplomático ese sería el propósito entonces con el Gobierno Norteamericano sí.
Esta sentencia es bíblica nadie que piense que bajo el sol hace algo dañino para la sociedad, se queda impunes, no es así tendría que morirse antes se descubra, pero de lo que todos tenemos que estar seguro que nada es secreto, se oculta los secreto, pero como quiere a saben, y en este caso no muy tarde o temprano se sabrá quién fue el autor de que el Premier Haitiano aterrizase en territorio dominicano, alguien fue el responsable mandado por superiores.
Pues pasaremos a la versión de la información periodísticas del medio estadounidense, que dice asi: d acuerdo al El Nuevo Herald el plan de su regreso desde dominicana fue comunicado a funcionarios estadounidenses y de Naciones Unidas “y en el que tal vez se usaría un helicóptero con visión nocturna la misión”.
uncionarios diplomáticos dominicanos habrían negociado en secreto el ingreso a territorio dominicano desde los Estados Unidos del primer ministro haitiano Ariel Henry, antes de volar a Puerto Príncipe, un plan que según el diario El Nuevo Herald fue comunicado a funcionarios estadounidenses y de las Naciones Unidas.
Así lo establece el diario estadounidense, el cual asegura que para reconstruir el aterrizaje de Henry en Puerto Rico hablaron con fuentes que tienen “conocimientos directos” de los acontecimientos. Entre las que citan al gobierno de Estados Unidos, Haití y la región.
“La cancillería dominicana no respondió a una solicitud de comentarios del Herald”, dice el periódico en la publicación.
De acuerdo al relato en “secreto” Henry llegó a Estados Unidos en donde negoció con funcionarios dominicanos. Especifican que al principio “los funcionarios dominicanos hablaron de hacer que Henry volara a Santo Domingo antes de cruzar la frontera en helicóptero”. De acuerdo al Miami Herald este plan fue comunicado a funcionarios estadounidenses y de Naciones Unidas “y en el que tal vez se usaría un helicóptero con visión nocturna para la misión”.
Explican que todos los que estaban involucrados en este plan conocían que el avión chárter de Henry, “un Gulfstream de 13 plazas, no podía aterrizar directamente en Puerto Príncipe”, por el control que tenían las pandillas en el aeropuerto.
El Nuevo Herald señala que luego que Ariel Henry y su delegación saliera del aeropuerto de Nueva Jersey, el martes, República Dominicana “cambió inesperadamente” de parecer, negándose a autorizar el aterrizaje del avión, lo que obligó al primer ministro haitiano a elegir dirigirse hacia Puerto Rico o uno de los países caribeños vecinos “cuyos dirigentes han estado presionando para que renuncie”.
Establecen que Henry eligió territorio estadounidense y durante el trayecto, “recibió la propuesta de Estados Unidos”. El avión aterrizó en San Juan y fue recibido “inmediatamente por agentes del Servicio Secreto estadounidense” y “creó confusión en la Casa Blanca”, dice el diario.
Ariel Henry llegó en horas de la tarde del pasado martes al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan, Puerto Rico.
Gobierno Dominicano
En un comunicado enviado por la Dirección de Prensa de la Presidencia de República Dominicana, el gobierno informó que los días 4 y 5 de marzo los gobiernos de Haití y Estados Unidos “consultaron, de manera informal.
“Es fundamental destacar que la República Dominicana mantiene la disposición a seguir cooperando con la Comunidad Internacional para facilitar el retorno de Haití a la normalidad. No obstante, es imperativo que cualquier acción adoptada no comprometa nuestra seguridad nacional”, establecía el comunicado en el que también se indicaba que el lunes 4 de marzo el presidente Luis Abinader sostuvo una reunión con el Consejo Nacional de Seguridad para analizar la situación actual en la zona fronteriza después de la declaración del estado de emergencia declarado en Haití.
Presiones para dimitir
El periódico El Nuevo Herald, señala en otras de sus historias que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a través de varias llamadas telefónicas el pasado jueves, “presionó” a Ariel Henry para que “anunciara su renuncia y una transición política en Haití”.
Estas conversaciones fueron catalogadas por ese diario estadounidense como “tensas” de acuerdo a la información dada por altos funcionarios del Departamento de Estado.
Además de Blinken, la Comunidad del Caribe (Caricom) celebrará el lunes una sesión especial en la capital de Jamaica para discutir la transición en Haití, en la que participará Naciones Unidas.
Ruta de Ariel Henry
Ariel Henry salió de Haití a finales del mes de febrero para participar en una reunión del Caricom.