Expresidente de la República, Danilo Medina, reveló lo que le dijo el exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo

0
208

 

DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION NACIONAL/PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA.“Nadie oyó a Pompeo decir lo que me dijo. Yo tampoco lo dije, pero aquí había un libreto para decir que Pompeo me llamó para llamarme la atención de que no me podía reelegir. Nada de eso es cierto. Ese señor me llamó para decirme: ‘Presidente, lo que usted vaya a hacer hágalo dentro de la ley’. Y mi respuesta: No hago nada que no esté dentro de la ley. Así ha sido el ejercicio de mi Gobierno en este tiempo. Le deseo mucha suerte y muchas gracias. Eso fue todo”, dijo Medina en una entrevista en el programa radial El Sol de la Mañana (Zol 106.5 FM).

El exmandatario atribuyó todo lo que se dijo de esa llama a una campaña de descrédito en su contra. “Era parte de un libreto”.

Danilo aseguró que no tuvo intención de reelegirse, y que a todos los que aspiraban a la candidatura, él los reunió en el Palacio dos años y medio antes del 2020.

Sostuvo que el Partido de la Liberación Dominicana estaba dividido y él no contaba con los votos para modificar la Constitución, por lo que llamó a todos los aspirantes a la candidatura presidencial para que arreciaran su campaña: “que yo no voy a ser candidato

“Yo no tenía cómo modificar la Constitución. Había que modificar la Constitución y yo no tenía los votos para hacerlo. Yo recuerdo que cuando decidí decir públicamente que no me iba a reelegir convoqué a todos los que estaban aspirando y le dije: arrecien su campaña porque yo no voy a ser candidato”, aseguró.

«Yo no escogí a Gonzalo Castillo»

Medina dijo que no fue él que escogió a Gonzalo Castillo como candidato para las elecciones del 2020, sino que ellos ( el partido) escogió tres encuestadoras y en las tres lo escogieron como candidato.

“Yo no impuse a nadie y el que ganó tendrá todo mi apoyo, como los que surjan en esta elecciones tendrán “mi apoyo”.

Danilo dice desde 2004 trató de convencer a Leonel para restablecer relaciones con China

Negó que el expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, lo indujera a restablecer esas relaciones

CLÁUSULA Entre los dieciocho acuerdos firmados por la República Dominicana y la República Popular China, con el presidente Danilo Medina y su homólogo chino, Xi Jinping, como testigos de honor, está la exención mutua de visado en algunas categorías.

ARCHIVO- Danilo Medina y su homólogo chino, Xi Jinpingfoto de archivo

 

El expresidente Danilo Medina reveló que desde el período de transición del Gobierno de Leonel Fernández, en 2004, estaba gestionando las relaciones de República Dominicana con China, y aunque trató de convencer a Fernández, no lo lograron.

De esta forma Medina negó haber sido inducido por el expresidente de Panamá, Juan Carlos Valera, para restablecer esas relaciones, aunque admitió que en mandatario centroamericano lo hizo primero que República Dominicana.

“Eso es una quimera”, respondió Medina al periodista Julio Martínez Pozo, en el programa El Sol de la Mañana,  cuando le preguntó si fue cierto que el expresidente Varela fue quien lo indujo a esa negociación, como dijera el presidente Donald Trump.

“Es una quimera. El liderazgo en el SICA lo tenía la República Dominicana, es verdad que Juan Carlos hizo negociaciones primero que nosotros con China, pero las relaciones yo la tenía desde la transición del año 2004″, expresó.

«Yo fui a China con el compañero Temístocles Montás y el compañero Reinaldo Pared y habíamos acordado con el Partido Comunista de China establecer relaciones con República Dominicana. Vinimos aquí a convencer a Leonel. Los chinos nos decían que si Leonel aceptaba restablecer las relaciones con China, lo iban a recibir como jefe de Estado allá, pero no se pudo, por la razón que sea, no se pudo. Ese era mi proyecto, establecer relaciones con China porque es antihistórico que la República Dominicana no tuviera relaciones con China, la segunda economía del mundo, y posiblemente, dentro de poco tiempo, la primera del mundo”. continuo.

Dijo que el intercambio comercial entre República Dominicana y Taiwán era cero, y lo único que se estaba haciendo eran viajes de paseos a ese territorio asiático.

Nancy Pelosi vino a eso

Medina explicó que Republica Dominicana tenía que establecer relaciones con la segunda economía del mundo, y que ese fue su interés desde el principio.

“Aquí vino una delegación de 14 legisladores, encabezados por Nancy Pelosi, y la primera pregunta que me hicieron, porque fue a eso que vivieron ¿Se está rumorando que usted va a establecer relaciones con China? y yo le dije, Lo estoy evaluando. Porque yo siento que la República Dominicana cometió un error y me decía ¿qué error cometió? que no establecimos relaciones en el 76 cuando ustedes la establecieron con China, en medio de la Guerra Fría. No me hicieron ni una pregunta más” explicó.

Sostuvo que la diferencia que tuvo República Dominicana al restablecer esas relaciones es que fue sin pedir nada a cambio.

“Las relaciones fue sin condiciones, sin pedir nada a cambio. No quería unas relaciones de subordinación, absolutamente, con nadie, por eso se decidió a pagar la deuda que tenía República Dominicana con Petrocarbe”.

Danilo Medina

Danilo Medina: “Mis familiares son víctimas de ser hermanos de Danilo Medina, por eso están presos”

El exmandatario relató que a inicios de su segundo gobierno se crearon imágenes en las que aparecía detrás de las rejas de la cárcel junto al expresidente Leonel Fernández

Mis familiares son víctimas de ser hermanos de Danilo Medina, por eso están presos y por eso los persiguen, porque son mis hermanas”, así es como el expresidente Danilo Medina explica la situación judicial en la que está involucrada su familia en la red de corrupción administrativa denominada Antipulpo, específicamente Alexis Medina y Carmen Magalys Medina, sus hermanos.

Medina explicó que lo que pasó con él y su familia es fácil de entender, pues dijo que se les comenzó a perseguir aplicando el tipo de política que se ha aplicado en toda la región, la denominada “lawfare” o guerra judicial.

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el programa radial Sol de la Mañana, recordó las elecciones del año 2016 y enfatizó “¿cómo se explica que a un gobierno que fue elegido con un 62 % de los votos en el país le montaran un movimiento de protesta? Prácticamente comenzando el gobierno para desacreditarnos”.

El exmandatario relató que a inicios de su segundo gobierno se crearon imágenes en las que aparecía detrás de las rejas de la cárcel junto al expresidente Leonel Fernández, en donde acusaban a los dos de ser ladrones.

Enfatizó que todo eso es resultado del “libreto de la judicialización de la política” que, a su entender, “había que desacreditarme a mí y había que desacreditar a mi familia”.

Dijo que la razón por la que no había hablado del tema es “porque cuando hay ruido no te escuchan y aquí se montó una campaña de descrédito, de difamación y de infamia contra mi familia y contra mí que no hacía nada con hablar porque no te permitían que hablara”.

«No bastó con que yo nombrara una comisión de notables del país de todos los sectores», mencionó de la iglesia, del empresariado, de los trabajadores y de las organizaciones de la sociedad civil, para que investigaran a Punta Catalina, «porque ellos inventaron la campaña de que Punta Catalina era el cuerpo del delito para meterme preso, todos lo recuerdan».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí