En el encuentro entre el Gobierno y las organizaciones políticas opositora del país, se obtuvieron de sentarse en la mesa del diálogo, las tres principales cual el Gobierno busca un consenso entre todos los sectores representativos, pero sobretodo en las entidades políticos, con fin de buscarle una salida a la problemática Haitiana que está afectando al país.

0
158

DIARIOPAISRD-SANTO DOMINGO DE GUZMAN. DISTRITO NACIONAL. La segunda ronda  del diálogo «Pacto Nacional por la protección y defensa de la soberanía», entre el Gobierno y algunas entidades   políticas ha comenzado sin la presencia de los tres principales partidos de la oposición: el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP). 

Este acuerdo sin continuar de esta forma personas consultadas esta noche pusieron en dudas que el Gobierno del presidente Luis Abinader pueda lograr sus objetivos trazado, al  menos que primero se siente en la mesa de negociación con los Partidos  más grande del país.

Pues si vemos la Fuerza del Pueblo al primer encuentro estuvo presente ahora no acudió a la cita, pero se bajó del barco en medio del «dime y direte»  con el Gobierno, que señaló que la situación actual estaba mejor que en 2011, cuando Leonel Fernández era mandatario. Si pero ahora es una nación envuelta en un  caos, un desorden mayúsculo sin control ni hay autoridades que se pueda negociar, con el fin de buscarle una salida, entonces este Gobierno tiene que buscarle alguna salida pero eso debe ser sin politiquería, de hermandad por la defensa de la patria y soberbia el gobierno solo no puede.  

El PLD y PRD no asistieron al primer encuentro, puesto que han señalado que es el propio Gobierno que debe manejar la política, nadie solo puede lograr el objetivo migratorio.

Este miércoles, los partidos escogen a los delegados de las comisiones y elaborarán la propuesta metodológica relacionada a la política exterior, el control fronterizo, la política migratoria y los efectos de la crisis haitiana en la economía de República Dominicana, como principal suplidor de productos a esa nación. Pero si no están las tres organizaciones principales los delegados que escojan abría patas menos e importante para llegar acuerdo bien contundente como manera de enfrentar esta situación con los Haitianos.

Según el cronograma, el pacto podría estar listo antes del 15 de abril, cuyo objetivo es blindar a la República Dominicana ante la amenaza de la crisis  que afecta a Haití desde hace varios años.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí