El caso Senasa destapa un nuevo escándalo en el sector salud, pero tambien esta caso que se ha desatado con el pasado  Miniserio de Educcion 

0
36

El presidente Luis Abinader dijo que las auditorías comenzaron en noviembre pasado a solicitud del propio Gobierno

Una red de corrupción y contratos irregulares ha puesto al Seguro Nacional de Salud (Senasa) en una crisis financiera sin precedentes, con un déficit creciente y servicios cada vez más deficientes para millones de afiliados.

Investigaciones oficiales y reportajes periodísticos coinciden en que durante al menos cuatro años se desarrolló un esquema fraudulento que drenó recursos y debilitó la gobernanza de la principal aseguradora pública.

El programa de Julissa Céspedes documentó que más de 4,000 procedimientos médicos fueron autorizados aunque nunca llegaron a realizarse, valiéndose de identidades reales de afiliados. Para dar apariencia de legalidad se utilizaba un “call center paralelo”, operado por exempleados desde fuera de la institución, que gestionaba las autorizaciones.

El esquema, que habría movilizado más de 41 millones de pesos en transferencias ilícitas, involucraba además a empresas ligadas a funcionarios. Entre los señalados figuran Gustavo Güílamo (jefe de gabinete), Germán Robles (consultor jurídico), Rafael Dujarric (planificación) y Gustavo Mesina (finanzas), siendo Robles identificado por testigos protegidos como la cabeza del entramado.

En otro orden de ideas,

Abinader solicita que se haga una investigación sobre la compra de vehículos en el Gobierno

Advirtió que no habrá tolerancia frente a actos de corrupción

Abinader solicita que se haga una investigación sobre la compra de vehículos en el Gobierno
El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa.

POR OTRA PARTE, el presidente Luis Abinader tambien se refirió  al aumento del gasto anual en compra de vehículos en un 123 % durante sus primeros tres años de gestión, a pesar de que ha ordenado limitar estas adquisiciones desde junio del 2021 como parte de un plan de austeridad.

Durante LA Semanal con la Prensa, informó que solicitó al Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) hacer un estudio para que ofrezca información más detallada.

Señaló que, el mismo trabajo periodístico dice que la mayoría corresponde a la compra de vehículos del Sistema de Transporte Estudiantil (Trae), la Policía Nacional y las ambulancias del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Resaltó la importancia de que estas instituciones cuenten con un transporte para poder cumplir con sus funciones.

«Lo hemos llevado también con bastante rigurosidad en la medida de que tampoco afecte la calidad del servicio público, porque tenemos que comprar esos autobuses de Trae, tenemos que comprar los vehículos de la Policía, tenemos que comprar los vehículos  del 911, que ahí mismo, en ese reportaje, lo afirma», expresó.

En el reportaje también se menciona la compra de vehículos menos esenciales como yipetas. Al respecto Abinader señaló: «También mencionan otros vehículos, creo que lo menciona, dice uno en tal sitio, dos en tal sitio, pero mandé a hacer un estudio del Ministerio de Administrativo para que nos dé esos detalles de esa información», acotó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí