DIPUTADOS APRUEBAN EN PRIMERA LECTURA EL CONTROVERSIAL PROYECTO DE LEY DE FIDEICOMISO PÚBLICA QUE SE HA CONVERTIDO EN LOS ULTIMOS DOS MESES EN UNA BATALLA CAMPAL EL GOBIERNO DEFENDIENDOLA POR UN LADO Y LA OPOSICIÓN DICIENDO POR OTRO LADO QUE ES INCONSTITUCIONAL.
DIRIOPAISRD.SANTO DOMINGO. DISTRITO NACIONAL. Por más que la oposición quiera patear el Partido oficial juntos a otros legisladores aliados al PRM se van imponer y lo les darán visto bueno en segunda lectura y veremos, pues después este mediodía de dos intentos fallidos de votación, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley de Fideicomiso Público que busca regular ese acto jurídico.
La sanción favorable de la pieza se logró sin el respaldo de la mayoría de los diputados de los partidos de la oposición, al igual que ocurrió antes de cerrar la pasada legislatura ordinaria. Debido a que la pieza se premió, su conocimiento tuvo que retomarse en la actual legislatura extraordinaria.
La aprobación del proyecto de ley de Fideicomiso Público se logró con 94 votos a favor, dos en contra y 64 abstenciones.
En tanto que en una primera votación que no prosperó la pieza solo alcanzó 88 votos a favor; dos en contra y 52 abstenciones y en un segundo intentó que fracasó registró 90 votos a favor, dos en contra y 56 abstenciones.
El pleno de la Cámara Baja liberó de los trámites de ir a comisión y de lectura el proyecto de ley.
La iniciativa deberá ser conocida en una segunda discusión para posteriormente ser estudiada y sancionada en el Senado.
Por otro lado, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley orgánica de Deportes y Recreación de la autoría de los diputados Jesús Martínez Alberty y Pedro Botello.
La pieza fue liberada de los trámites de ser remitida a comisión y de lectura.
La iniciativa tiene como objetivo establecer los principios rectores del deporte y la recreación y consagra que su práctica estará orientada esencialmente a la formación integral de las personas, a fin de contribuir al bienestar social del país.
Al cierre de la pasada legislatura ordinaria la pieza había sido declarada de urgencia y sancionada en dos lecturas consecutivas pero no logró cumplir con sus trámites legislativos al no ser conocida y sancionada en el Senado.