Destaca facilidades de financiamiento para obtención de viviendas de bajo costo

0
33

La Asociación de Bancos informó que la cartera hipotecaria totalizó RD$188,649 millones a diciembre de 2022, lo que significó un incremento de RD$39,268 millones desde 2020.

DIARIOPAISRD. Santo Domingo. DISTRITO NACIONAL. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) valoró el impulso al financiamiento de viviendas de bajo costo, que permite a los adquirientes obtener recursos con   bajas tasas de interés, condiciones que han sido posibles mediante la implementación de la Ley 189-11 sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, el programa Vivienda Feliz y los estímulos monetarios dispuestos por el Banco Central.

Consideró que un elemento que favorece el acceso de más personas a adquirir una vivienda propia es el aumento del límite de rango de precios para la clasificación de viviendas de bajo costo de RD$2.6 a 3.5 millones hasta RD$4,852,211.2 en que se sitúa actualmente, según el reciente ajuste realizado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

La ABA destacó que, mediante la liberalización de los RD$21,424 millones aprobados por la Primera Resolución de Junta Monetaria de fecha 12 de enero 2023, orientada a viviendas de bajo costo en el que están incluidas las del Programa de Vivienda Familia Feliz, del Ministerio de la Presidencia, se aumentará significativamente el aporte de la banca múltiple a esta tipología de vivienda.

“Las viviendas pertenecientes en dicho proyecto cuentan con una serie de condiciones como el bono al monto inicial, bono ITBIS y bono tasa, incentivos que tienen un efecto importante en la reducción del requerimiento de financiación y en el costo financiero para los adquirientes de estas viviendas”, sostuvo la asociación bancaria en un documento de prensa.

“Por primera vez en la historia financiera de la República Dominicana será posible otorgar financiamiento con una tasa final de 4% para la adquisición de una vivienda de bajo costo, al conjugar estas facilidades otorgadas por la Ley de Fideicomiso, junto a las citadas disposiciones de subsidios oficiales anunciadas”, expresó el gremio.

También, con estos subsidios del programa Vivienda Feliz, los bancos podrán financiar al núcleo familiar, de manera que ello viabiliza la posibilidad de optar de manera conjunta por un techo digno, informó el gremio.

Bancos destinaron RD$188 mil millones para préstamos de viviendas

Entre los años 2020 y 2022, los créditos hipotecarios de los bancos múltiples se incrementaron en RD$39,268 millones, resultado que fue favorecido, principalmente, por la colocación de recursos por parte de la banca múltiple mediante las medidas de flexibilización monetaria impulsadas por el Banco Central de la República Dominicana, afirmó ABA.

La Asociación de Bancos detalló que la cartera pasó de RD$149,382 millones en diciembre de 2020 a RD$188,649 millones en diciembre de 2022, mostrando un crecimiento de un 26.2%, expresó la ABA en un documento de prensa.

Especificó que el indicado incremento fue canalizado a través de 8,080 nuevos préstamos, de un total de 76,545 créditos vigentes, acorde a datos de la Superintendencia de Bancos.

El gremio desglosó que, del total de la cartera, se destinaron RD$171,314 millones (90.8%) a la adquisición de vivienda del deudor, RD$8,493 millones (4.5%) a la adquisición de segunda vivienda o veraneo y RD$6,787 millones (3.6%) correspondieron a la adquisición de la vivienda de bajo costo procedente de un fideicomiso.  En tanto, a la remodelación y construcción de dichas viviendas RD$2,055 millones, equivalente al 1.1% de la cartera hipotecaria.

El gremio indicó que la banca múltiple, con su financiación contribuye a la adquisición y remodelación de viviendas de los clientes, y a la reducción del déficit habitacional, destacándose como el principal proveedor de estos recursos si se considera que los recursos aportados por la banca múltiple para adquisición de viviendas representan el 64.4% del total de cartera hipotecaria del sistema financier

La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ordenó a la Cámara de Cuentas de la República la entrega de una serie de documentaciones requeridas  por uno de los imputados en el denominado caso “Medusa”, en donde figura como principal acusado el ex procurador Jean Alain Rodríguez.

El tribunal acogió en ese sentido un recurso de apelación interpuesto por el imputado Alfredo Alexander Solano Augusto, ex subdirector financiero de la Procuraduría General de la República.

En su decisión, la corte ordenó a la Cámara de Cuentas de la República entregar a los abogados Manuel Sierra Pérez e Ybo René Sánchez Díaz las informaciones requeridas que sirvieron de sustento para la realización de la Auditoría al Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.

Sierra Pérez, abogado de Solano Augusto juntamente con Sánchez Díaz, declaró que se trata de documentos que hace tiempo pidieron a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y a la Cámara de Cuentas, pero que se negaron a entregarlos.

Te puede interesar leer: Varían medida de coerción imputado caso Medusa

Los jueces, Carmen mancebo, presidenta de la sala, Ramona Rodríguez, Rafael  Báez Garcia e Indira Motas Pimentel, emitieron su fallo fruto de un recurso de apelación que ejerció el ex financiero de la procuraduría general de la república en el periodo 2016-2020, Alfredo solano, bajo el alegato de que el Ministerio Público llevó  a cabo una investigación clandestina e ignorando a los imputados presos en ese momento, documentos que durante toda la fase preparatoria habían venido solicitado

Según entendieron los jueces que emitieron el fallo, al observar que se trataba de una resolución de auxilio judicial recurrida por la defensa del imputado, tomaron en consideración los principios de oficiosidad, tutela judicial diferenciada y favorabilidad, en vista de que estos son principios constitucionales que rige para que todo juez o tribunal los adopte de oficio para garantizar la supremacía de constitución y para el pleno goce de los derechos fundamentales, aun y cuando no hayan sido invocados por las partes o los hayan usado erróneamente, con lo cual se proporciona mayor eficacia y celeridad a los derechos.

 Alfredo solano fue el sub financiero en la gestión del ex procurador jean Alain Rodríguez. Hace unos 15 días fue beneficiado con una variación de la medida de coerción que sufría por más de un año y medio en la cárcel pública de Najayo hombre San Cristóbal.

A los imputados, unos 60 entre personas físicas y morales, se les acusa genéricamente de la distracción de más de unos 9, 500 millones de pesos de los fondos de la Procuraduría General de la República

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here