La atención viene luego de que la dirección política decidiera esta semana que solos los miembros de la dirección central del partido podrán votar para elegir las posiciones de la propia dirección política, la secretaria general y la presidencia de la organización política.
DIARIOPAISRD. COM***INFORMACION NACIONAL PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA ASUNTO DE POLIATICA. El Partido Fuerza de Pueblo, que es liderado por el doctor Leonel Fernández, quien en otra época fue expresidente de la Republica, por tres ocasiones desde el PLD.
Pues por más que quieran ocultarlo hay acciones politica que corre peligro internamente de muchas gente que se vayan, están atravesando una fricción interna muy profunda, repetimos aunque lo quieran negar, eso se ha originado esa burbuja está sucediendo desde hace mucho meses atrás, pero ahora es cuando más se agudizado por durante las últimas semanas la concentrado en el desarrollo del congreso elector de entidad política esa acción mediática es por la Secretaria General. “que por fuera aparenta una cosa y por dentro se viene tejiendo otra”.
En este momento la fisura política es latente lo que vienen arrastrando dentro, es como igual o peor a su viejo partido que el doctor Fernández, se formó políticamente y fue presidente hasta romper las buenas y respeto relaciones que antes tenía por los largos años como líder y presidente según lo que se dice es que por fuera se pinta un panorama de altura, pero por dentro es una dictadura que viene sucediendo a lo que diga el Jefe, «es decir no hay una democracia participativa y abierta interna y los principales dirigentes son como borrego que actúan a la meces de su líder por debajo de la mesa les dice lo que hagan», así se han expresado muchos dirigentes prestigioso públicamente a los medios de comunicación en estos últimos días.
La atención viene luego de que la dirección política decidiera esta semana que solos los miembros de la dirección central del partido podrán votar para elegir las posiciones de la propia dirección política, la secretaria general y la presidencia de la organización política
La decisión ha generado fisuras dentro del partido opositor ya que una parte indica que esas posiciones deberían ser elegidas por la totalidad de la matrícula de los dirigentes del partido opositor, mientras otros manifiestan que el voto de la dirección central es un “voto representativo” de las bases partidos.
Uno de quienes defienden la decisión es el miembro de la dirección política, Ernesto Antonio Corporan , quien manifestó que la decisión no “debería ser motivo de preocupación”. Pero en la práctica si lo es.
“No veo la razón (para que se sientan molestos) porque si usted pensaba competir en una votación de 87,000 miembros, es lógico que usted puede competir también en una de 1,500 miembros. Esos 1,500 miembros es un porcentaje bien alto de los 87,000 de manera que si usted pierde en esos 1,500, eso significa que usted iba a perder en los 87,000”, manifestó el secretario de asuntos gremiales y profesorales del partido.
Corporan señaló que los candidatos a la secretaria general, Dioni Sánchez y Franklin Rodríguez son los que más se han expresado en contra de esa resolución a lo que el exsenador por Pedernales respondió que su reclamó busca que “no se vulnere los derechos” de la militancia del partido.
“De igual forma entiendo que el que gana en 1,500 también puede ganar en 87 mil, en mi caso no se trata de una posición (la secretaria general), más bien, de que no se vulnere el derecho de la dirigencia a elegir sus autoridades, o acaso, ¿solo son buenos para buscar votos?”, manifestó Sánchez.
Los estatutos de la Fuerza del Pueblo indican en su artículo 141 manifiesta que “cuando se decida realizar primarias, el presidente, el vicepresidente y el secretario general del partido serán elegidos mediante el voto universal, individual y secreto de la mayoría simple de los dirigentes y presidentes de Direcciones de Base del Partido que hayan ejercido su derecho al sufragio de manera válida. Serán miembros ex oficio de la Dirección Política. Estos funcionarios del Partido también pueden ser elegidos, excepcionalmente, por los integrantes de la Dirección Central”.