De los 39 hallazgos hizo la Contraloría General de la República que se iniciaron a publicar desde ayer miércoles, ya se han en dos Organismos estatales que se han publicado se ha encontrado con serie de falta graves en sus accionar de tantas irregularidades, productos de un desorden y mal manejo de quienes están al frente de esas Instituciones oficiales,
Realmente estos merece inmediato comenzar hacerse las investigaciones de rigor por el Ministerio Público, para determinar las causas reales, de muchas de las desaparición pero que esos funcionarios expliquen con claridad esos descuidos, por esos descuidos, caprichosos y extraños, mirad pues que habrán casos que son tan grave que el propio Presidente de la República ordenó que se publicaran todas esas auditoría.
DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL.En las dos primeras publicaciones dada a conocer ayer de los 39 hallazgos publicada por la Contraloría General de la República, en su página Web, han sido todo puro atolladero, y imperfecciones de los funcionarios que están al frente han cometido, de una forma u otra, pues miren el inicio, ayer el presidente Luis Abinader instruyó al titular de la Contaduría, de que diera a conocer, que paso de las empresas Oficiales encontrado en la primera con una falla de que 69 millones de pesos (RD$68, 349,092.60) se perdieron en mercancía en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), entidad apéndice del Ministerio de Educación; pero entonces después también en el CEA aparece otro desastre por la detección de sacos de azúcar en mal estado. Esto solamente en un solo día de publicaciones.
Pero en esta es un caso más lejos, pues según, señala en un recorrido por las instalaciones de los almacenes del ingenio Porvenir, se observaron 3,323 sacos de azúcar en mal estado cuyo costo promedio por unidad era de 2,349.36 pesos, ascendente a un monto total de 7, 806,923.28 pesos. Aunque aparentemente no hay grandes vicios de corrupción, pero si puede tiene acciones de malgasto y sobre esas desapariciones que paso con estada estas cosas deberán de tener una explicación diciendo toda la verdad públicamente y asumiendo la responsabilidad.
Sobre todas estas acciones deben sus titulares presente y los anteriores dentro de este mandato presidencial deben responder de una manera u otra antes en los Tribunales del país por esas irresponsables al frente de esas Instituciones. Es prácticamente un daño a la imagen del Gobierno, que estas personas han hecho, si sabían que no podían estar al frente en esos cargos renuncien, no llegarse a esas podredumbre. Caramba lo que dejan las ambiciones.
Siguiendo con el caso anterior se suma la pérdida en venta de azúcar, por un precio promedio debajo del costo. O sea, durante el período auditado se procedió a hacer un análisis a las ventas de azúcar del CEA, en donde se observó que las mismas incurren en pérdida por un monto ascendente a 22,548,482.32 pesos, debido a que el precio promedio de venta utilizado en sus operaciones estaba por debajo del costo de venta.
Otro hallazgo fue la falta de controles de accesos y malas condiciones de los almacenes de azúcar. Durante el levantamiento en las instalaciones del ingenio Porvenir se detectó que los almacenes donde se encuentra el azúcar no cuentan con las medidas necesarias que aseguren el resguardo de la mercancía, ni con las condiciones físicas adecuadas. Además no disponen de medidas de control de entrada y salida.
La auditoría también arrojó que el CEA no tiene contemplado la realización periódica de inventarios de la mercancía en existencia y los materiales de suministros de almacén, no cuenta con un inventario de terrenos, parcelas y solares actualizado, y se detectó una diferencia entre la disponibilidad de combustible según sistema versus existencia física.
«En inspección física realizada a la disponibilidad de combustible en fecha 13 de septiembre de 2022, observamos una diferencia de 464.53 galones de gasoil entre la disponibilidad según sistema y lo verificado efectivamente, ascendente a un monto de 111,998.18 pesos», precisan los técnicos.
Además, encontraron que el Consejo Estatal del Azúcar no cuenta con pólizas de seguros destinadas a salvar sus almacenes y productos almacenados.
«Después de aplicar nuestros procedimientos de auditoría (inspección física de empleados y revisión de ponches) a los empleados activos en nómina al 31 de mayo de 2022, observamos un total de 39 servidores públicos , ascendiendo a un monto de 1,489,700 pesos, de los cuales no existe evidencia de que asistieran a su puesto de trabajo a desempeñar sus funciones», reportan los auditores.
Ante los resultados de la inspección, Rafael Abrahán Burgos Gómez, director honorífico del CEA, envió una carta al contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, indicando que han tomado notas de los hallazgos y llevan a cabo un plan de mejora de los procesos tendentes a corregir los mismos.