DE CAMPAÑAS ELECTORALES, CANDIDATOS Y ALGO MAS.

0
52
Luis Taveras.-

(REFLEXIONES DE LUIS TAVERAS)….

Que se tenga conocimiento el primer ensayo de como ganar elecciones se le atribuye a Tulio Cicerón donde les enviaba en formas de carta a su hermano Marcos Tulio Cicerón en el año 64 A.C.; en ellas le indicaba consejos para ayudarle a ganar las elecciones para Cónsul( con ese nombre se designaba a cada uno de los dos magistrados de la Roma republicana); estas sugerencias se sintetizaban en los siguientes aspectos: ganar el voto de los indecisos y mantener el voto de los fieles; rodearse de las personas adecuadas durante la campaña; tener a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca; generar promesas prudenciales; hacer que tus oponentes se sientan vigilados.

Respetando la distancia, estas observaciones son testimonios admonitorios para el presente.

En un ambiente democrático las campañas electorales se sintetizan en juegos de estrategias y su éxito tiene que ver mucho con planteos osados, disciplinados y ordenados cuya sistematicidad está directamente proporcional en darle carácter protagonico al votante(es el héroe del proceso).

La mayoría de estos no ejercen el voto influidos por ideologías, sino por aquellos candidatos que le sepan interpretar y síntesizar sus inquietudes(que son moviles) y la capacidad de comunicarle bien el mensaje que lleve implícito su discurso de campaña. Y sobre todo ahora que la creación de esa voluntad está mediada en gran medida por el acceso y utilización de la tecnología de la información como instrumento para definir identidades electorales.

Una de las reglas del éxito electoral de un político es la construcción de lealtades a partir de una adecuada preocupación manifiesta lucha por sus electores; para eso hay que hacerse acompañar de personas cuya capacidad no se discuta y que hagan suyo los planteamientos del y/o los candidatos. Involucrar a personas sin que hagan suyo los contenidos sustantivos del discurso del candidato sería un actor sin contenido que se convierten en efluvios artificiales que para los fines de resultados se traduce en falta de autenticidad.

Deben ser, por lo tanto, personas que trabajen y disfruten el paladar de las propuestas que se formulan. Y estas tienen que estar adjuntadas y orientadas al avance y desarrollo de la sociedad. Por eso saber utilizar el lenguaje adecuado fundamentado en los resquicios ciertos de un escenario posible siempre es un referente obligatorio para captar la atención e inducir a través de la emoción en la definición del voto. Volveremos sobre el tema……

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here