Cuantas cosas quieren iniciar, pero en un tiempecito se quedan en el olvido y tronchado en el sueño de quienes pensaban que iban a cambiar su vida

0
162

 

DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION NACIONAL PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA ESTE LUNES. La inquietud del titular de Energía y Minas, seria muy ardua y profundo no es que tome una aterminacionda region haciendo una bulla en determindo lugares, ademas es bien costo y profundo querer  cambir el arbito de cantidad de años en los campos del pais, sobretodo en las zonas del Sur, tambien del Cibao, no sabemos cual seria la mejor salida que no fuera esa propuesta por ese  genio  la mejor  alternativa, no es que esta mal  ese proyecto tan costo sino que requiere muchos años para reemplazar ese hábito de los habitantes en las pequeñas poblaciones de los campos del pais, cuando en las mismas ciudadades grande como son la Capital dominicana, la Provincia de Santo Domingo, Santiago y otras todavia en los barrios se encuentran haciendo estas acciones.

Entonces desde hoy se inicia este proyecto tan ambiciosa y costoso digo esa Institucion cuenta muchos millones de ‘pesos acomuldo, porque mejor no se condicionan  en los campos del pais que adolecen del tendido electrico no seria  mejor creemos asi, que ese  proyecto, pues seria el Primer Gobierno de este pais de llevar «Cocinas Limpias», con el propósito de sustituir el uso de leña y carbón para cocinar sus  alimentos, por gas licuado de petróleo (GLP) en las comunidades rurales.

El plan comenzó en la comunidad Los Guineos, en el municipio Yamasá, provincia Monte Plata, donde la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, entregó 51 kits de cocinas a igual número de familias en esa demarcación.

Previo a la entrega, Soto explicó a los beneficiados la necesidad de reemplazar la leña y el carbón por GLP, para evitar problemas directos a los pulmones, la piel y otros órganos.

Indicó que con la iniciativa se persigue, además, reducir los gases de efecto invernadero, el daño a la capa de ozono, y mitigar el impacto del cambio climático.

Resaltó que el acceso a energías limpias no solo es un deber, sino una oportunidad para promover el bienestar social y la equidad en el acceso a recursos energéticos sostenibles.

«Además de la salud, este proyecto tiene un impacto directo en la economía local. Las cocinas limpias son más eficientes y requieren menos combustibles, lo que representa un ahorro significativo en los gastos familiares», apuntó.

El proyecto forma parte de la propuesta presentada por República Dominicana en las Naciones Unidas en 2021 para avanzar con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), sobre el acceso a una energía limpia y asequible para cocinar.

«Cocinas Limpias» incluye kits compuestos por estufas de mesa de cuatro hornillas, con cilindro de GLP de 25 libras, regulador, manguera y elementos de conexión.

Para su implementación, Energía y Minas adquirió 150 kits para igual número de familias, las cuales fueron seleccionadas en el marco del programa «Cultivando Agua Buena» que desarrolla la Dirección de Gestión Social de la institución.

Previo a la implementación del proyecto, el ministerio realizó en Yamasá estudios socioeconómico, ambiental y técnico, basados en las normas de la Organización Internacional de Normalización, y determinó altos niveles de contaminación por concentración de compuestos orgánicos volátiles presentes en el aire.

Según los estudios realizados, con la entrega de estos primeros 51 kits, se protegerán 200 árboles de la cuenca del río Ozama, un importante recurso que abarca gran parte de la provincia Monte Plata, e incluye áreas de los municipios Yamasá, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y Peralvillo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí