Un breve analisis notisioso problema de Haiti
Por Hector Ramon Zapata
DIARIOPAISRD. CON NOTICIA OFRECIDA DESDE LA CAPITAL DOMINICANA. El embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leon Charles, advirtió ante la ONU que Haití no paralizará la construcción del canal sobre el río Masacre, que desviará parte de su caudal hasta ese país, según ha denunciado el Gobierno dominicano.
Entonces cuál será la estrategia que el Gobierno dominicnao usara antes esta esa terquedad, prepotencia y seguridad de los Haitianos.
La Republica Dominicna, uso una que fue de cerrar por completo la frontera, y prácticamente por la las presiones de los comerciantes y empresarios nacionales en la zona y en el país que grandemente se benefician de ese negocios con Haití, ahora reiteran que no y que no van a parar la construcción del bendito Canal.
Estos es un desafío para las autoridades reiteran en la ONU, que pese a todos ellos son soberano y nadie lo detendrá en su acciones de desviar las aguas del río Dajabón, la pregunta que toda la población dominicana comienza hacerse ¿Qué vas hacer la Republica Dominicana, ante este desafío?
La otra que los medios de comunicación están observando es que en el reinicio de abrir parcialmente la frontera exclusivamente para la compra por los cuatro puntos cardinales, los haitianos no están acudiendo como tiempos atrás, que esos días eran masivos, el movimiento era grandioso donde se movían millones de dólares y pesos dominicanos.
Ahora en el caso de la región Norte sobretodo por Dajabón donde la estallado la discordia por el asunto del rio masacre, los empresarios,comerciantes de muchos capitales, y fuerza en Haiti, son los que estan atras de estos problemas, pues son lo que estan levantado un grandioso puesto de mercado en el Norte, a Dajabon o sea casi paralelo a la República Dominicana por esa zona, además están amenazando a los Haitianos por la supuesta autoridades de esa media Isla, que si cruzan a este lado van a correr grandes conciencia, y miren por más hambres que tenga y que quieran cruzar hacer sus compra no van a perder la vida, donde allí no se les garantiza su derecho, prácticamente quienes tienen el control son las Pandillas, van ha venir, los haitianos han pensado bien hay que reconocer esas acciones, que ellos están tomando aunque muy errónea.
Asi es cual seria es muy temprano para pensar el próximo paso del Gobierno Dominicano ante este desafío esta desgracia Haitiana, pero el reto lo tiene por delante el presidente Luis Abinader, en momento que sus al adversario políticos no quieren unirse todos como una sola nación a esta avasallante situación de los Haitianos, todos y ofrecer un respaldo de nación no de asunto de política que porque él sea candidato a la reelección sino como Gobernante del Estado Dominicano.
Al tomar turno al final de la exposición del canciller dominicano, Roberto Álvarez, Charles expresó que la obra no será paralizada, justificando esto en el artículo 10 del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje, suscrito por República Dominicana y Haití en 1929, que se establece los ríos y otros cursos de agua deberán ser utilizados por ambos países, de forma justa y equitativa.
Miren lo que ellos afirman categóricamente.“La construcción del canal no va a detenerse, considerando la topografía de ese río y de esa zona y en el espíritu del artículo 10 de ese tratado de 1929, el Gobierno haitiano alega su derecho de utilizar de forma justa y equitativa las obras sobre esa zona del río Masacre sobre todo que alimente esa parte que le corresponde a nuestro país”, defendió el embajador ante la sesión de la OEA.
Al respecto, manifestó que República Dominicana debe reconocer el derecho de Haití, como nación, a utilizar las aguas del río para el riego del suelo y cultivos agrícolas.
“La construcción del canal no debe detenerse, República Dominicana debe reconocer el derecho de los dos países a utilizar de forma justa y equitativa los recursos que compartimos en esa zona del río Masacre, de conformidad con el artículo 10 del tratado de 1929”, insistió.
León Charles instó al diálogo de las partes para encontrar una solución viable, sin que ambas naciones resulten afectados, ya que la construcción del canal “no se va a detener”.
LLAMADO A DIÁLOGO
“El gobierno haitiano hace un llamado a la comunidad y sobre todo afirma su voluntad de trabajar para obtener una solución definitiva al diferendo citado sobre este río Masacre y sobre todo pide y recurre a que haya una discusión y conversación entre República Dominicana y Haití (…) a retomar las negociaciones y el diálogo que es un elemento esencial para las relaciones de buenos vecinos”.
Ellos llaman al Diálogo siniestro acciones unilateral, renuente es perder el tiempo, ellos se prometen un acuerdo y van a seguir construyendo el canal. No hay autoridad legal que pueda llegar a un nuevo acuerdo, lo van a seguir haciendo.