DIARIOPAISRD. COM-*NOTICIA LOCAL, PRODUCIDA EN ESTA CAPITAL DOMINICANA Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones, dijo que todavía hoy el Intrant no les ha respondido la comunicación donde le advertían las denuncias hechas por otras empresa
La interveción de operación militar en Haití, suspención director del Intrant y nuevo director PN
El director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, dijo que realizó mediante comunicaciones varias advertencias al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) sobre la licitación del contrato que buscaba mejorar del centro de control de tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo, pero nunca recibió respuesta.
Durante una rueda de prensa, Pimentel hizo una cronología de los hechos que derivaron en la suspensión definitiva del contrato con la empresa Transcore Latam SRL, y el envío del caso al Ministerio Público.
El funcionario público dijo que el inicio de las irregularidades inició con la publicación y posterior adjudicación del contrato, ya que inicialmente el monto dispuesto para la mejora del centro de control de tráfico y la red de semáforos en el Gran Santo Domingo era de unos 1,200 millones de pesos, pero finalmente se otorgó en más 1,317 millones de pesos.
“Sobre ese particular, la entidad contratante adjudicó por un monto mayor del que tenían previsto inicialmente para esta licitación, con lo cual estaría comprometiendo al Estado por encima de su disponibilidad, lo que podría acarrear responsabilidad penal y patrimonial para los funcionarios actuantes”, dijo Pimentel.
Agregó que posteriormente ha suscrito el contrato, la Dirección General de Contrataciones Públicas notificó al Intrant las denuncias presentadas por las empresas Transcore LP, Sistemas Integrados de Control, S.A. quienes alegaron que la empresa ganadora “había utilizado informaciones creadas de forma falsa o fraudulenta o adulteradas o de otras fuentes públicas disponibles
“En dicha comunicación orientamos al INTRANT sobre el debido proceso para iniciar el procedimiento administrativo sancionador contra el proveedor Transcore Latam, S.R.L., en el entendido de que los hechos denunciados podrían dar cuenta de una infracción administrativa dentro del marco del procedimiento de contratación, que involucraría la eventual aplicación de la sanción de inhabilitación permanente contra el proveedor, en caso de determinarse la presentación de informaciones o documentos falsos o adulterados, en el marco de un procedimiento de contratación, lo cual se considera una infracción gravísima en materia de contrataciones públicas” indicó Contrataciones Públicas. La fecha de esa comunicación fue el 6 de junio.
Sin embargo, revelaron que a pesar de estar presto a colaborar y coordinar las acciones a tomar con el Intrant “al día de hoy no hemos recibido ninguna contestación del Intrant sobre el particular”.
Ya para el pasado 16 de julio, la Dirección General de Contrataciones Públicas remitió otro comunicado al Intrant indicando que, en vista de que no habían presentado ningún informe con relación a las denuncias encontradas, estarían llevando a cabo las investigaciones sobre el contrato y proceder con las disposiciones que indica la Ley, pasando primero con la suspensión temporal del contrato y luego la remisión del caso del Ministerio Público.
POR OTRA PARTE
PRESIDENTE LUIS ABINADER, DIJO ESTA NOCHE QUE EL ASUNTO INTRANT LO DEJARA A MANOS DE LA JUSTICIA
DIRIOPAISRD.COM-*NOTICIA LOCAL PRODUCIDA ENA CAPITAL DOMINICANA. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) denunció este lunes las “irregularidades graves” en la licitación del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para la mejora del centro de control de tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo, que fue ganada por la empresa Transcore Latam, SRL.
Esta denuncia fue realizada por el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, quien también afirmó que durante el proceso de investigación se encontró un acta de gerencia de este año, en la que se incluyó como “fiador solidario invisible” a la empresa DeKolor SRL.
Igualmente, la referida compañía también aparece en facilidad crediticia tomada por Transcore Latam, con una entidad financiera de RD$ 120 millones, como la gestionada para el proceso de contratación.
Pimentel también aseguró que DeKolor SRL está relacionada con José Ángel Gómez Canaan, conocido como “Jochy Gómez”, y su empresa OML Inversiones con quien ha compartido acciones a los extranjeros Sandra Oruña y Rogelio Oruña.
¿QUIÉN ES JOCHY GÓMEZ?
Jochy Gómez es hijo del periodista Guillermo Gómez, reconocido por conducir el programa de televisión “Aeromundo”.
Asimismo, Jochy Gómez fue acusado por el expresidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, como cómplice en el supuesto fraude cometido en los equipos de voto automatizado utilizados en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la que Gonzalo Castillo fue declarado ganador por encima de Leonel Fernández.
Maldonado dijo que “todos sabían quién era Jochy Gómez y a qué se dedicaba”.
Además, en el año 2012, fue investigado por presuntamente hackear a 44 correos electrónicos de empresarios y funcionarios del Gobierno de ese entonces.
Similarmente fue señalado como el responsable de espiar correos de varios ministros y personalidades del ámbito empresarial de la época, así como de haber tenido acceso a correos de la exprimera dama, Margarita Cedeño
Por estas acusaciones, en febrero de 2012, fueron allanadas varias propiedades y oficinas de su padre, de donde agentes incautaron equipos electrónicos en busca de evidencias que lo vincularan con el supuesto ilícito.
Luego, en julio del mismo año, Jochy Gómez fue apresado por el presunto vínculo a robo de identidad y acceso ilícito a cuentas de correos electrónicos en perjuicio de distintas personalidades.
En esa ocasión le fueron dictados tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a ser cumplidos en la cárcel de Najayo, en San Cristóbal.
Fue dejado en libertad bajo fianza un mes después.
Luego de un año, la jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción de Distrito Nacional decidió extinguir la acción penal contra el imputado, debido al retiro de 23 supuestas víctimas así como la falta de calidad de uno de los querellantes.
¿QUÉ HACE DEKOLOR?
Imagen de uno de los trabajos realizados por la empresa DeKolorFOTO TOMADA DE LA PÁGINA WEB DE DEKOLOR“
El equipo ejecutivo de DeKolor cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de software para aplicaciones de identidad en el ámbito civil y gubernamental”, así lee un fragmento de una publicación colgada en la página web de la referida empresa.
En ese mismo sitio web aseguran ofrecer servicios en sistemas de identificación, administración de documentos, tecnología biométrica, integración de sistemas de identidad, gestión de sistemas de tráfico y soluciones móviles.
Además, afirmaron que entre las entidades e instituciones que han contratado sus servicios, además del Intrant, están los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de Interior y Policía, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
MINISTERIO PÚBLICO
En la rueda de prensa Pimentel también indicó que se decidió remitir el caso al Ministerio Público luego de haber suspendido temporalmente el contrato y analizado dos denuncias contra la licitación.
Pimentel explicó que, tras haber analizado los documentos que integran el expediente administrativo del procedimiento, se constató la existencia de elementos que permiten la adopción de una medida cautelar de oficio.
TAGS RELACIONADOS
Justo este fin de semana, Abinader le otorgó licencia sin disfrute de sueldo a director del Intrant Hugo Beras, quien la había solicitado y puesto a disposición de las autoridades luego de que el caso comenzara a dominar el escaparate público
El mandatario respondió a la pregunta tras la rueda de prensa de Compras
EL LUIS ABINADER DEJA A MANOS DE LA JUSTICIA ESE ASUNTO DEL INTRANT
Luego de que minutos antes de que iniciara “La Semanal con la prensa” del presidente Luis Abinader, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) realizó una rueda de prensa en donde anunciaba que sometería ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) las irregularidades encontradas en la licitación del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para la mejora del centro de control de tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo.
Sobre ello, al ser cuestionado sobre sobre esa decisión de Carlos Pimentel y la DGCP y remitir el caso al Ministerio Público, el mandatario señaló que en su gestión las “instituciones funcionan” y que por esa razón han podido someter esa irregularidad “grave” detectada en el proceso de licitación del Intrant.
“Yo dejo a las instituciones funciona…señores, en este gobierno las instituciones funcionan, y cuando hay una situación se actúa”, exclamó el mandatario mientras agregaba que las acciones tomadas no tienen que ver con que se esté en campaña electoral porque eso lo han hecho “desde que llegaron al Gobierno”.
Justo este fin de semana, Abinader le otorgó licencia sin disfrute de sueldo a director del Intrant Hugo Beras, quien la había solicitado y puesto a disposición de las autoridades luego de que el caso comenzara a dominar el escaparate público.
De manera interina, el jefe del Estado dominicano designó a al coronel del ejército Randolfo Rijo, quien también es director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y realizará la función a “título honorífico” por lo que no recibirá un pago adicional.