COE: Aumentan a 13 mil los desplazados y más de 400 mil usuarios sin energía eléctrica
POR HECTOR RAMON ZAPATA
DIARIOPAISRD-SANTO DOMINGO El informe ofrecido este martes por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dan a pensar muchas cosa, pues miren como cambia la vida deteniéndose analizar sobretodo cuando se ven estos un panorama de esta naturaleza, pese a que no es en todo el territorio nacional, lo que era de maravillas un día anterior se convierte en zona de desastre por los empates de este huracán ai vemos una miras atrás algo así, ahora es un tremendo dolor de cabeza no solo para el Gobierno Central sino para toda la población dominicana, aunque una gran franja de la ciudadanía no sufrió pero los hermanos de la región Este, y del Cibao central si.
Miren lo que pasa ahora, pero Dios es grande no ayudará pronto a levantarse en este abismo, hay un Gobernante que desde el mismo momento de ayer en la madrugada cuando se inició este evento atmosférico penetra con todas furia en las zonas aludidas, ha estado muy preocupado y pendiente en todo.
Veamos pues, el panorama dado a conocer este martes por él director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) el Mayor general ® Juan Manuel Méndez, que dice así ahora aumentaron a 13,070 las personas movilizadas por las inundaciones y a 2,614 viviendas afectadas. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) general Juan Manuel Méndez,
En cuanto al sector eléctrico, el general Juan Manuel Méndez dijo que 406,539 usuarios fueron suspendidos de sus servicios de electricidad, tras afectarse 166 circuitos eléctricos.
Al ofrecer el boletín de daños este mediodía, dijo que se habían reportado dos fallecidos en territorio nacional en circunstancias ligadas al huracán Fiona.
El primero, Isidro Quiñones, fue reportado el día de ayer. El día de hoy el general confirmó el deceso de Auriely Esther Calderon en Higuey, tras caerle un poste eléctrico.
Disminuyen alertas
El COE disminuyó este martes los niveles de alerta que mantenía por Fiona, que a su salida del territorio nacional está en huracán categoría 3.
Ninguna de las provincias está en alerta roja, pero se mantienen 19 en amarilla y 8 en verde.
En alerta amarilla se mantienen La Altagracia, Gran Santo Domingo, Duarte, Monseñor Nouel, La Vega y María Trinidad Sánchez, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Puerto Plata, La Romana, Espaillat, Samaná, San Cristobal, Sánchez Ramírez, Santiago, Distrito Nacional, Santiago, Monte Plata, El Seibo.
Mientras que en alerta verde están Barahona, Santiago Rodríguez, Pedernales, San Juan, Peravia, Azua, Monte Cristi y Hermanas Mirabal
Advertencia
El general Méndez advirtió que persiste el peligro por las inundaciones, por lo que llamó a las personas a abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas y mantener seguimiento a las recomendaciones oficiales.
Por otro lado, la madrugada de ayer lunes, la República Dominicana registró el ingreso a su territorio de un huracán, cosa que no sucedía desde el año 2004, cuando Jeanne causó estragos en la costa este.
En esa oportunidad, Jeanne dejó más de seis muertos ( ahora una joven muerta en esa zona) y tres desaparecidos, nueve heridos y 22,740 evacuados, además de cuantiosas pérdidas materiales; lo curioso de aquel fenómeno atmosférico fue que siempre mantenía sus vientos justo en la frontera que separa un huracán categoría uno de una tormenta tropical.
De acuerdo a los reportes realizados por diferentes medios locales, las lluvias torrenciales y los vientos causaron “cuantiosos daños” a las plantaciones y la ganadería, y arrancaron los techos de muchas viviendas.
En Samaná más de cien personas terminaron refugiadas por los daños a sus viviendas; el sistema eléctrico colapsó y las líneas telefónicas quedaron fuera de servicio; también las provincias San Pedro de Macorís y La Romana terminaron prácticamente incomunicadas debido a la crecida del río Soco, que sobrepasó el nivel del puente que comunica la capital con la región este del país.
Iván, 2004
Justo semanas antes de que Jeanne tocará tierra dominicana, el huracán Iván pasó por las costas del Mar Caribe y aunque estuvo fuera del territorio nacional, provocó sendos aguaceros, fuertes vientos y altos oleajes que dejaron al menos cinco muertos y unas 600 personas evacuadas.