Caramba como puede ser posible con tanta inmundicia hay en las calles hurtándoles el dinerito que con tanto sacrificio ahorran, para en el futuro compra los ciudadanos, sus casitas, entonces se dejan embaucar de alguien con cuentos y promesas falsas, dándoles labia, para sacarle la plata siendo toda una patraña.
Mirad pues, los rostros de estos inmundos, huertadores cuando eran llevado por el Ministerio Publico a presentarse antes un Juez, algunos hasta llorando seran lagrima de cocodrilo, y otros tampadose las caras, pedazo de cobarde criminales de la conseencia de podre ciudadanos.
DIARIOPAISRD. COM-NOTICIA LOCAL PRODUCIDA DESDE LA CAPITAL DOMINICANA. Esa red de inmundicia durante su andanza muy peligrosa vendió más de 300 apartamentos, en nueve proyectos inmobiliarios, quienes lo vendían de forma fraudulenta por los miembros de la red mafiosa que son investigado por la Procuraduría General de Republica quienes los titularon por la institución judicial Operación Nido.
De acuerdo con la solicitud de medida de coerción depositada por el Ministerio Público, los implicados en ese huerto millonario no tenían ni siquiera permiso de construcción y en algunos casos ni la propiedad del terreno. En estos es que no se explica como la gente caen así tan pendejamente porque alguna identificación judicial deben tener que les dan potestad que son vendedores de vivienda y solares legalmente constituido.
Pese a esto, habrían vendido a distintas personas las mismas unidades de apartamento e incluso comercializaron decenas de proyectos y unidades inexistentes.
El documento detalla que la red creó una estructura delictiva con el objeto de captar cientos de millones de pesos de ciudadanos, siendo la mayoría de estos «personas trabajadoras que hicieron esfuerzos extraordinarios para apartar y en algunos casos pagar prácticamente en su totalidad una vivienda que nunca recibieron».
Además, el cabecilla que es el verdadero hurtador Emmanuel Rivera Ledesma, señalado como líder de la de la mafia , es acusado de amenazar, insultar e intimidar a las víctimas de la supuesta estructura criminal.
«El líder de la organización criminal amenazaba, insultaba e intimidaba a las víctimas ante quienes presumía de sus supuestos contactos dentro y fuera del sector justicia», detalla el documento judicial.
En el expediente se indica que también, como parte del entramado, identificaron una «cantidad importante de dominicanos en el exterior como un blanco objetivo, en vista que, al no estar en República Dominicana, no podrían ver los retrocesos o inexistencia de los proyectos de construcción utilizados como maniobra fraudulenta».
Para hacer creer que sus operaciones eran reales y fiables, utilizaron abogados y contables, quienes, a pesar de ser sujetos obligados, (no creemos que nadie es obligados cuando ven ese montón de pesos en sus manos no lo piensan dos veces, ahora porque se ven apurado dicen que eran obligados, a otro pero con ese hueso) entraron al esquema fraudulento para darle una apariencia de legalidad y estabilidad financiera, así como también asesorar para encubrir sus maniobras fraudulentas.
«Todos los terrenos adquiridos para supuestamente edificar los proyectos presentaron litis y problemas judiciales de consideración, que apenas algunos se han logrado resolver con el dinero de las hoy víctimas», señala el Ministerio Público.
Además, utilizaron audiovisuales para aparentar entregas de vivienda a víctimas, «atropellaron su dignidad y derecho, cerrándole la puerta de la vivienda supuestamente entregada, luego de haber utilizado la imagen como un caso de responsabilidad y de lo que pasaba con quienes creían y no se querellaban».
ALTOS MONTOS PARA LUJOS
Los líderes de la organización gastaron millones de pesos del dinero recaudado de las víctimas.
Estos fondos eran usados para «gastos excesivos en productos financieros, restaurantes de lujo, vehículos de lujo, turismo y viajes nacionales e internacionales».
Además, movilizaron millonarias cantidades de dinero por cuentas particulares, sin ningún tipo de justificación ni soporte financiero, señala el MP.
Asimismo, les hicieron falsas promesas a las víctimas, «cambiándoles los contratos, fechas y objetos, haciéndoles algunos pagos parciales, manipulando informaciones para crearles falsas esperanzas, amenazando e intimidando, entre otras maniobras».
Los imputados de la Operación Nido son Emmanuel Rivera Ledesma, Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo, María Gabriela Rivera Pichardo, Escarlet Mercedes Cruz Figueroa, Reilin Arismendy Rosario García, Mirna Catalina Rivera Ledesma, Juan Omar Rosario López y las personas jurídicas Inmobiliaria & Diseños Arquitectónicos, INDISARQ y CRD Equipos Pesados, SRL, RNC.
Fue aplazada para el martes 9 de enero la audiencia de conocimiento de medida de coerción contra los siete imputados de la Operación Nido, una red acusada de ofertar viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios.
El abogado Andrés Toribio, representante del afectado Cruz Perdomo, expresó a su salida que la audiencia se pautó para las 9:00 de la mañana del martes, para que las partes de la defensa tengan conocimiento del documento de medida de coerción.
La procuradora fiscal Sourelly Jáquez, del Ministerio Público, solicitó prisión preventiva y la declaración de complejidad del caso.
Así con todas esas pruebas que señala el Ministerio Publica hemos escuchamos a comentaristas de programa muy vistos en la televisión con es huérfanos de cerebro defendiendo a al mequetrefe llamado Rivera Ledesma, Emmanuel, cuando se ven estas cosas dan pena y vergüenza con un ser humano envuelto en los medios de comunicación exponiendo su prestigio por el suelo, todo por migaja de pesos.
Al grupo que integra esta red encabezada por el abyecto Emmanuel Rivera Ledesma y otros seis imputados, se les acusa de estafas, falsificación, asociación de malhechores y lavado de activos en perjuicio de las víctimas a las que ofertaban viviendas a través de siete proyectos inmobiliarios.
Ayer tarde un tribunal aplazo para el martes 9 de enero la audiencia de conocimiento de medida de coerción contra los siete imputados de la Operación Nido
El Ministerio Público acusa a Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo (hijo), María Gabriela Rivera Pichardo (hija), Escarlet Mercedes Cruz Figueroa (esposa de Rivera Ledesma), Reilin Arismendy Rosario García, Mirna Catalina Rivera Ledesma (hermana) y Juan Omar Rosario López.
El ingeniero Emmanuel Rivera Ledesma es propietario de la empresa inmobiliaria IndisArq y fue detenido el 3 de este mes luego de realizársele dos interrogatorios por un equipo de fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución Administrativa (Pepca), que dirige Yeni Berenice Reynoso.
Conforme al Ministerio Público, la red criminal utilizó los vehículos societarios Indisarq, SRL, CRD Equipos Pesados, SRL, el Grupo Wimar, SRL y Auto Xperts AFM SRL, para crear el esquema inmobiliario fraudulento para la ejecución de estafas.
“La mayoría de los afectados son personas trabajadoras que con sacrificios aportaron importantes cantidades de dinero para adquirir una vivienda que nunca recibieron”, dice el Ministerio Público.