En este mismo orden, Mayra Jiménez, ministra de mujer, hablando de asesinato de mujeres significo que la cifra representa la segunda mayor cantidad de feminicidios en una provincia, solo detrás del Gran Santo Domingo.
DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION PROCEDENTE DE LA LOCALIDAD DE COTUI EN SITUADA EN LA REGION NORTE DEL PAIS. – Agentes del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) arrestaron a Johan Mejía Castro, acusado de asesinar a su esposa y a su suegra en el sector Buenos Aires del distrito municipal de Quitasueño de Cotui.
Mejía Castro enfrenta cargos por la muerte de su pareja, Yulissa Germán Suárez, y su suegra, Juana Suárez.
El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 de la noche del pasado lunes, en una modesta vivienda del sector Buenos Aires, en el poblado agrícola de Quitasueño, Cotuí.
De acuerdo con el informe preliminar, Mejía Castro utilizó un arma de fuego para disparar a Juana Suárez en la cabeza y, posteriormente, le disparó dos veces a Yulissa Germán Suárez, impactándola en la cabeza y el pecho. Yulissa fue trasladada de urgencia al hospital público Inmaculada Concepción, donde falleció al mediodía del martes.
Tras cometer el doble homicidio, Mejía Castro huyó del lugar, iniciándose de inmediato una búsqueda policial. Finalmente, fue localizado en una finca agrícola en la comunidad de El Limón, al suroeste de Cotuí. Exhausto y hambriento, Mejía Castro se entregó a las autoridades el miércoles alrededor de las ocho de la noche.
Hasta el momento, los agentes de investigaciones criminales no han logrado recuperar el arma utilizada en el crimen. Durante la madrugada, Mejía Castro permanecía detenido en una celda de la cárcel preventiva del cuartel policial de Cotuí. Se espera que en las próximas horas se le impongan medidas de coerción en el Palacio de Justicia del Distrito Judicial de Sánchez Ramírez.
La tragedia deja huérfanos a tres niños, hijos de la pareja, quienes ahora necesitarán apoyo psicológico para enfrentar la pérdida de su madre y la posible condena prolongada de su padre
por otra parte, en Santiago, 22 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex en los últimos cuatro años

Mayra Jiménez, ministra de dicha institución gubernamental, indica que esa cifra representa la segunda mayor cantidad de feminicidios en una provincia, solo detrás del Gran Santo Domingo.
DIARIOPAISRD…Al menos 22 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o excompañeros en la provincia Santiago desde enero del 2020 a noviembre del 2024.
El dato está contenido en un informe del Observatorio de Igualdad de Género del Ministerio de la Mujer.
Mayra Jiménez, ministra de dicha institución gubernamental, informó que esa cifra representa la segunda mayor cantidad de feminicidios en una provincia durante el referido período de tiempo. Solo el Gran Santo Domingo supera a Santiago en esa funesta estadística.
El estudio establece que en los últimos cuatro años Santiago tiene cerca de 20 denuncias por violencia de género, violencia intrafamiliar y delitos sexuales. La demarcación en cuestión se encuentra entre las seis primeras en esos flagelos.
Jiménez destacó que a través de las casas de acogidas de Santiago han protegido en los últimos cuatro años 7,600 mujeres con sus hijos e hijas.
En Santiago han asistido a más de 208 mil víctimas de violencia en tres años
La jornada de sensibilización se llevará a cabo a nivel nacional, comenzando en la región Sur

Desde 2021, la Oficina Provincial de Santiago del Ministerio de la Mujer ha brindado asistencia a 208,135 personas víctimas de violencia de género.
En lo que va de 2024 se han otorgado 125 asistencias psicológicas y 796 asistencias legales, además de obtener 18 sentencias favorables para mujeres maltratadas, según informó la ministra Mayra Jiménez.
Durante una jornada de sensibilización titulada “Una vida sin violencia ES POSIBLE”, Jiménez destacó que estas capacitaciones han impactado a un total de 6,707 personas.
«Con estas jornadas, el Ministerio de la Mujer busca acercar sus servicios a la población. La Línea de Emergencia *212 está disponible las 24 horas del día, todos los días del año», afirmó.
La ministra también resaltó la importancia de las Casas de Acogida, refugios destinados a proteger a mujeres y sus familias en riesgo. Los servicios de asistencia psicológica y legal se brindan de manera gratuita a través de profesionales especializados en todas las oficinas provinciales y municipales del Ministerio.
Además, se implementarán herramientas digitales como el Mapa de Servicios georreferenciado y el Sistema de Atención y Respuesta Automatizada (SARA), que facilitarán el acceso a información y servicios.
La jornada de sensibilización se llevará a cabo a nivel nacional, comenzando en la región Sur el 1 de noviembre y continuando en las regiones Norte y Este, con un cierre programado en el Gran Santo Domingo del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
La ministra habló del tema, al participar en la actividad del lanzamiento del programa“Una vida sin violencia ES POSIBLE”, que tuvo lugar en el ayuntamiento de Santiago, donde estuvieron presentes la gobernadora provincial Rosa Santos y la vicealcaldesa Mariana Moreno, quien elogió la iniciativa de la campaña.
Durante todo noviembre, el Ministerio de la Mujer desarrollará estas jornadas en colaboración con instituciones estatales y diversas organizaciones sociales, religiosas y comunitarias.
Se espera que 5,700 voluntarios se sumen a la causa, con el objetivo de impactar a 85,975 personas en municipios como Las Cañas, Sábana Iglesia, Navarrete, Sajoma y Tamboril.
Este año, las jornadas también incluirán acciones para prevenir el embarazo adolescente y las uniones tempranas, buscando impactar a cerca de 5,000 jóvenes a través de la campaña “Lo Más Jeví»