El especialista dijo que el deterioro de esa zona tendría un impacto «terrible» sobre la población dominicana
DIARIOPAISRD.CON NOTICIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMAN. DISTRITO NACIONAL,PARA EL MUNDO. El ambientalista Luis Carvajal afirmó que la construcción del canal que ejecutan haitianos en el río Masacre provocará un gran impacto ambiental aguas debajo de la obra, lo que perjudicará todo el ecosistema tanto dominicano como de Haití.
«La Laguna Saladilla recibe agua del río Dajabón o Masacre, que desde Laguna Saladilla hasta la desembocadura (en el océano Atlántico) es un río donde hay intrusión del agua de mar por el propio curso. Lo importante de ver esto es que si se saca el caudal no solamente afectaría a la Laguna en su biodiversidad y su dinámica, sino se estaría provocando mayor entrada de agua de mar», advirtió Carvajal.
Señaló que con una mayor entrada de agua salada a un lugar donde hay un alto nivel de evaporación, «esta va a producir el depósito de sal, la salinización de su suelo y anulación para la producción agrícola del lado dominicano y del lado haitiano, porque los ecosistemas es uno solo y hay un sistema de humedad».
El especialista dijo que el deterioro de esa zona tendría un impacto «terrible» sobre la población dominicana que en ella habita, «pero sin olvidar que en La vigía hay población de pescadores que viven de la pesca en la Laguna Saladilla y que en la desembocadura de la Bahía de Manzanillo hay ciertas características eco dinámicas y poblaciones de peces que dependen de los nutrientes que son transportados y el impacto ambiental sería catastrófico».

El miembro de la Academia de Ciencias añadió que esto también podría tener un impacto hídrico y a quienes primero se le eliminaría el agua es a los productores haitianos que están en aguas abajo donde está la toma del canal y que utilizan agua de este río, provocando un impacto sobre agricultores dominicanos y haitianos.

Por otra parte, Detalles técnicos de las obras hidráulicas para contrarrestar canal en río Masacre
Se contempla la colocación de líneas de conducción soterradas con trayectoria paralela al canal La Vigía El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) encabezó un encuentro con productores de Dajabón, a quienes ofreció detalles técnicos de las obras hidráulicas que construyen en aras de garantizar agua para la producción agropecuaria en la provincia, ante los meses de estiaje que afectan en la zona y la construcción unilateral de un canal para el desvío de las aguas del río Dajabón hacia la parte haitiana.
Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, manifestó que en una primera etapa rehabilitan el canal La Vigía, en cuya obra de toma operarán tres bombas diesel, dos de ella ya habilitadas y una tercera en proceso de instalación, con capacidades de 6,000; 3,000 y 6,500 galones, equivalentes a un metro cúbico por segundo en su acción conjunta, caudal que será conducido hacia el canal para satisfacer el riego.
«Estamos habilitando el canal para, lo antes posible, tomar el agua del Masacre y retornarla al afluente a la altura de los diques Veterano 0, Veterano 1 y Don Pedro», explicó el director ejecutivo del INDRHI, detallando a los productores que cada dique contará con salida de agua. Indicó, además, que los técnicos de la entidad trabajan las 24 horas en el área, dispuestos a ofrecer cualquier aclaración sobre el tema, enfatizando que es una responsabilidad del gobierno defender la producción nacional.
A mediano plazo, refirió el funcionario, se contempla la colocación de líneas de conducción soterradas con trayectoria paralela al canal La Vigía, sustituyendo por bombas eléctricas las de diesel colocadas actualmente de forma provisional para la extracción del agua. Señaló, además, que simultáneo con estos trabajos se procederá con el mantenimiento de canales en los sistemas de riego Guajabo, Carbonera y Juan Calvo, en respuesta a solicitud de los regantes, y que atenderán los requerimientos en laguna Saladillo externados por productores durante el encuentro.