Donde quiera que llegue un Legislador merecen un trato afable a una Institución oficial sean bienvenido, pero también deben de respetar y tampoco se planteen algunas asuntos y luego se diga otra, al pueblo no les interesan estos conflictos
Por Hector Ramon Zapata
DIARIOPAISRD-SANTO DOMINGO –A raíz de este caso ayer que se produjo entre el Ministerio de Educación y un grupo de Diputados cual suscito una polémica entre un lado y otro o sea un escándalo mayúsculo innecesario, cuando debieron de irse por el lado de las cosas sustancioso, una parte dice que fueron burlado y humillado o sea a los Legisladores, mientras que el propio titular de la cartera de Educción horas más tarde el vocero de la Institución, dijo en un comunicado que esa versión carecía de veracidad, y entonces en quien creer esperemos que hoy se aclaren bien este impasse sigan echándole fuego a este asunto, la población está cansada de tanto disparate hoy miércoles, hay que ver quien tiene la razón.
No es que vengan con el mismo show mediático ni que quieran tomar a los medios de comunicación burla decirlo de relajo, ni uno ni el otro. Uno no puede creer que de esto se quiera ahora tomar el lado político del asunto, tampoco puede creerse que los Diputados sobretodo la representante de la Cámara Baja, a decir cosas que sean meramente un chisme de mal gusto, y públicamente en contra de la figura del titular de Educación que horas después puso en dudas la versión de que tal asunto ocurriera.
En ambos casos hay que ser más serio uno y el otro, porque hace mucho daños en el seno de la población, entonces la gente dirá en quien creer, en un lado que quiere desprestigiar una personalidad como el caso de Ángel Fernández, como Ministro de Educación, y el otro caso a los Diputados que si se entrevistaron con el titular, los medios de prensa lo que somos un sector importunísimo de la sociedad, que jugamos un rol da dar los hechos que son noticia y como eso aparentemente vino de la boca de una diputada que supuestamente fue lastimada por una figura de esa naturaleza, se publicó, esperemos que estas cosas sean bien razonada antes de ir más lejos no hacer esto daños de uno lado ni de otros somos humanos y estamos propicio a cometer errores una y otras ves.
Si evitar que estos casos siempre se tome por el lado amable de los hechos no se tome como mera politiquera que hace daño a los Legisladores como al funcionario y entonces dígase al Gobierno actual, con respeto tomamos la noticia con libertad y las damos a conocer la sociedad, pero que sean cosas reales con peso y carácter a la verdad no a la mentira ni chantaje, porque tampoco podemos permitir que nos quieran tomar el pelo de un asuntos que debieron de arreglarlo personal, sin hubo ofensa disculparse uno al otro porque somos gente sociales que podemos cometer algún error y punto.
Qué pena con este impasse de una comisión de diputados en el despacho del ministro de Educación donde este los acusó de irrespetar el protocolo pone sobre la mesa el tema de que con su comportamiento los legisladores le resta calidad a su investidura de primer poder del Estado.
Desde el 16 de agosto del 2020 hasta la fecha, son varias las resoluciones que senadores y diputados han sometido al Congreso Nacional para invitar a funcionarios del Gobierno a reuniones de comisiones y al pleno de las cámaras legislativas a explicarle a la ciudadanía cómo ha sido su desempeño en las instituciones que representan, las que terminan en controversias o en dimes y diretes. A veces se hacen cosas que cuando se les dice la verdad duelen, pero también se arrepiente haberla hecho.
Primer Poder del Estado le importa poco el respeto de funcionarios, fue cuando el senador oficialista Antonio Taveras, en esa momento presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, dijo que todos los integrantes de la comitiva quedaron satisfechos con las declaraciones de Gloria Reyes, directora del programa Supérate, quien explicó sobre el fraude cometido en contra del programa en una reunión a puerta cerrada el pasado 11 de mayo.
Taveras aseguró que rendirán un informe desfavorable al requerimiento del senador Yván Lorenzo (PLD), quien sometió una resolución para que ésta acuda al pleno senatorial a ofrecer declaraciones sobre el mencionado caso.
“Como Estado, como Gobierno, cerramos este caso el día de hoy, ya dando las explicaciones al Congreso, como se nos ha solicitado”, aseguró Reyes al salir del encuentro.
El senador Yván Lorenzo sometió, además, dos resoluciones para invitar al pleno senatorial al ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, para explicar procesos de transferencias de capital a fideicomisos públicos, así como para dar detalles del proceso de contratación de página web para servicio de comida, contratación de asesoría “para su imagen” y sobre paraíso fiscal.
Ninguna de estas iniciativas contó con el apoyo de los legisladores oficialistas, quienes son mayoría. Más bien, luego que Lorenzo denunció en plena sesión que el funcionario tenía el 99.65 por ciento de su capital invertido en paraísos fiscales, en el país San Cristóbal y Virgen, los senadores Ginnette Bournigal y Alexis Victoria Yeb salieron en su defensa.
Denuncia comisión de diputados
Ante el inconveniente de Ángel Hernández con integrantes de la Comisión Permanente de Educación, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, exhortó a los comisionados invitar a éste a una reunión al órgano legislativo.
El legislador reaccionó a la denuncia de la diputada Ydenia Doñé Tiburcio, quien dijo que el Hernández “echó de su oficina” a integrantes de dicha comitiva el pasado martes 20 de septiembre. A su salida de la sesión, la congresista explicó que el funcionario se molestó porque los legisladores llevaban consigo grabadoras y fotógrafos.
Ministro desmiente acusación
La Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Educación desmintió mediante una nota de prensa que Ángel Hernández haya desconsiderado y echado de su oficina a los legisladores.
Rafael Alonso, director de Comunicaciones, sostuvo que la denuncia “no se corresponde con la verdad”, ya que los legisladores salieron por su propia voluntad”. Alonso explicó que Hernández concedió recibir a un diputado que le solicitó una cita, y que éste se presentó con otros tres legisladores, tres funcionarios de la Cámara y equipos de prensa, pese a lo cual fueron recibidos por el ministro en su despacho.
Observó que el ministro pidió que las cámaras no fueran usadas y uno de los diputados alegó que son el primer poder del Estado y que tienen su propio protocolo. Ante el alegato, precisó que Ángel Hernández dijo que se trataba de una visita de cortesía y que el protocolo a seguir, sobre todo en su despacho, es el del Ministerio, a lo que los legisladores respondieron marchándose.