Nuevamnte el Ejercito Mexicano se ve envuelto en otro escandalo de espionaje

0
175

DIARIOPAISRD CON NOTICIA INTERNACIONAL EN MEXICO (RT)  Un Nuevo escándalo de espionaje en México: Ejército compró y usó Pegasus Una investigación periodística colectiva demostró que, en 2019, el Ejército mexicano compró el software Pegasus para espiar de manera ilegal por lo menos a dos periodistas y a un defensor de derechos humanos, que estaban investigando presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas.

La información, que fue publicada por los portales Animal Político y Aristegui Noticias, la revista Proceso y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), contradice al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien había asegurado que durante su Gobierno ya no se realizaban este tipo de intervenciones.

Sin embargo, un grupo activista autodenominado Guacamaya hackeó el mes pasado millones de comunicaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la filtración de los documentos confirmó que la Sedena adquirió el sistema Pegasus y que lo operó del 1 al 30 de junio de 2019. Para entonces, hacía ya seis meses que López Obrador gobernaba el país.

Pegasus, que es propiedad de la empresa isralí NSO Group, ha provocado múltiples polémicas en diversos países, debido a la discrecionalidad con la que ha sido usado por varios gobiernos para espiar de manera ilegal a activistas y opositores.

El año pasado, otra investigación de medios a nivel internacional ya había revelado que el expresidente Enrique Peña Nieto gastó millones de dólares de recursos públicos para comprar el software Pegasus, con el que fueron intervenidos de manera ilegal por lo menos 15.000 teléfonos celulares, entre ellos los del propio López Obrador y su familia, además de periodistas y defensores de derechos humanos.

En ese momento, López Obrador condenó el espionaje y aseguró que su Gobierno ya no lo hacía.

Filtración

Sin embargo, los documentos ahora filtrados demuestran que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) compró el software el 12 de abril de 2019, como consta en el oficio número SGE-3335, enviado por la sección ‘Guerra Electrónica’ de la Dirección General de Transmisiones, en la que informa del pago y cumplimiento del servicio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here