Chanel Rosa dice Senasa tenía una contabilidad real y otra con datos ficticios para la Sisalril

0
8

“Lo primero que permitió todo esto, fue esconderle a la Sisalril los datos.

En Senasa se creó una doble contabilidad, una contabilidad con los datos reales, que esos los manejaba Senasa y una contabilidad ficticia para enviarla a la Sisalril, eso no hay ningún sistema que lo pueda prever porque eso depende de la actitud de la gente que maneja la institución”, dijó el también es director del Servicio Nacional de Salud (SNS).

 

 DIARIOPAISRD. COM**INFORMACION DADA EN SNTO DOMINGO**DISTRITO*NACIONAL *CAPITL DOMINICANA. Chanel Rosa Chupany  informó que una de las actuaciones que se realizaron en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), en la administración de Santiago Hazim y que ocasionó el déficit actual, fue crear una doble contabilidad para “abrir un espacio financiero” y de esta forma la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) no se diera cuenta de la deuda.

“Si una autorización costaba 20 mil pesos se le ponían 2 mil para enviarla a la Sisalril, pero la Sisalril tiene toda la prueba”, dijo el exdirector de Senasa.

Expresó que esta es una de las razones del déficit, que en la actualidad, según entiende, supera los 20 mil millones de pesos.

“Lo primero que permitió todo esto, fue esconderle a la Sisalril los datos. En Senasa se creó una doble contabilidad, una contabilidad con los datos reales, que esos los manejaba Senasa y una contabilidad ficticia para enviarla a la Sisalril, eso no hay ningún sistema que lo pueda prever porque eso depende de la actitud de la gente que maneja la institución”, dijó el también es director del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Chanel Rosa aseguró, además, que desconoce si esa situación forma parte del informe entregado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado.

Otras de las situaciones que incurrió la administración de Hazim y que ha ocasionado el déficit, de acuerdo a Rosa Chupany fue la contratación de programas que no pertenecían al “Plan de Servicios de Salud” o PDSS, como el “Eva” para procedimientos de papanicolaou y PIP de proteína para gente envejecientes.

Auditoria

El Seguro Nacional de Salud, abrió una auditoria por 50 millones de pesos para que una empresa privada realice una auditoría interna desde el 2018 al 2024.

La institución señala que con la auditoria busca establecer el grado de eficiencia y eficacia en la administración de los recursos públicos, analizar la integridad, reconocimiento, medición y revelación de los informes financieros, obtener un dictamen sobre la verificación del cumplimiento de las disposiciones legales en la ejecución administrativa y financiera y presupuestaria.

POR OTRA PARTE,

Pepca solicita a Nuria Piera emisiones de los programas donde habla de irregularidades en Senasa

Piera, durante su programa que se transmite en Color Visión, canal 9, compartió irregularidades de los contratados emitidos por Santiago Hazim al frente del Servicio Nacional de Salud (Senasa),

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitó a la periodista Nuria Piera su colaboración a los fines de que a la brevedad posible remita a esta entidad todas las emisiones del programa de televisión «N Investiga«, respecto a las investigaciones que estos realizan referentes a acciones fraudulentas cometidas a lo interno del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

«A la brevedad posible nos sean remitidas todas las emisiones del programa televisivo que usted produce, respecto a las investigaciones realizadas referentes a acciones fraudulentas cometidas a lo interno del Seguro Nacional de Salud (Senasa)», expresó la entidad.

La Pepca dijo, a través de un comunicado firmado por la procuradora general de Corte de Apelación, Mirna Ortiz, que este requerimiento se realiza en virtud del artículo 285 del Código Procesal Penal dominicano.

Piera, durante su programa que se transmite en Color Visión, canal 9, compartió irregularidades de los contratados emitidos por Santiago Hazim al frente del Servicio Nacional de Salud (Senasa) donde detalló que algunos fueron otorgados sin licitación para asistencia farmacéutica ambulatoria y también la asignación de materiales de osteosíntesis a empresas vinculadas a funcionarios públicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí