Alto mando de Fuerzas Armadas se reúne en C5i para evaluar estrategia de ciberseguridad
DIARIOPAISRD. CON NOTICIA LOCAL PRODUCIDA DESDE LA CAPITAL DOMINICANA. El titular de la Defensa Dominicana, encabezo este sabado un encuentro con el alto mando militar para evaluar la estrategia de ciberseguridad implementadas para para proteger las infraestructuras críticas de las Fuerzas Armadas.
El cuentro se llevo afecto en la sede del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), (MIDE), situada en la sede del Ministerio de Defensa.
El Ministro de FF.AA. Carlos Luciano Díaz Morfa, manifesto que el ciberespacio es “el quinto dominio de las operaciones militares”, por lo que la gestión y protección de la información, así como la prevención de ciberataques y ciberdelitos, se han constituido en una alta prioridad para las naciones del mundo y que es una realidad de la cual no escapa la República Dominicana.
En ese mismo orden el funcionario con Mayor rango en las Fuerzas Armadas domincana, Díaz Morfa fue edificado por un equipo de asesores del C5i sobre los resultados alcanzados durante la actual gestión militar y sobre todo, en los últimos meses.
Durante la presentación Luis Rafael Lee Ballester, director del C5i, explicó que con los softwares y herramientas de gestión de información adquiridos por el Ministerio de Defensa, se protegen las comunicaciones, el almacenamiento y tráfico de la data que entra y sale desde los ordenadores de las diferentes dependencias de las Fuerzas Armadas, con un sistema que integra las capacidades para el intercambio de información y mejoramiento de la comunicación entre las propias instituciones militares.
“En este momento estamos ejerciendo un verdadero comando y control, capaz de generar alertas y reportes de información sensible en tiempo real, con tecnología sofisticada, de manera que nos permite identificar las vulnerabilidades, prevenir los ciberataques que se produzcan, proteger las bases de datos de las Fuerzas Armadas y mantener un monitoreo 24/7, capaz de detectar amenazas a nuestras infraestructuras tecnológicas”, señaló.
Al pasar revista de estas capacidades, el ministro de Defensa manifestó sentirse “complacido” de estos logros y la panorámica presentada, indicando que esto permitirá tomar decisiones más inteligentes, obtener una mayor visibilidad de las amenazas y facilitar las labores de inteligencia frente a las amenazas cibernéticos”.
Durante la rel encuentro del alto mando se afirmó que el C5i ha venido adoptado una política de ciberseguridad lo suficientemente robusta, complementada con iniciativas de formación y capacitación constante de los miembros de las Fuerzas Armadas, en estrecha colaboración con las demás agencias gubernamentales y expertos en la materia nacionales e internacionales.
Por su parte, Elsa Encarnación, responsable de ciberseguridad y ciberdefensa del C5i, señaló que han “procurado afianzar la conciencia cibernética, fomentando una cultura de vigilancia digital en todas las operaciones y comunicaciones, fortaleciendo así la defensa y la integridad de la infraestructura digital de las Fuerzas Armadas”.
BRECHAS EN CIBERSEGURIDAD DEL GOBIERNO
A principios del mes la Dirección General de Migración (DGM) informó acerca de un “incidente de seguridad cibernética” por parte de ciberdelincuentes, en el que resultaron expuestos datos no autorizados de la base de datos de esa entidad, que comprometen nombres, direcciones y fechas de nacimientos.