Venezuela y Rusia consolidan su cooperación con nuevo Tratado de Asociación Estratégica; china lo apoya

0
3

 

DIARIOPAISRD.COM ***INFRMACIION INTERNACIONAL OFRECIDA EN VENEZUELA.TELESUR ….«Este acuerdo contiene disposiciones amplias para profundizar la cooperación en energía, minería, transporte, comunicaciones, seguridad, lucha contra el terrorismo, entre otros ámbitos», detalló el canciller venezolano en redes sociales

El Gobierno de Venezuela, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, elogió este miércoles, 22 de octubre, la reciente ratificación por la Duma Estatal y la cámara alta del Parlamento de Rusia del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación bilateral entre Caracas y Moscú.

El canciller venezolano recordó que el tratado fue originalmente firmado en Moscú por los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro y el de Rusia, Vladímir Putinel siete de mayo de 2025 y posteriormente aprobado por la Asamblea Nacional del país suramericano el pasado 30 de septiembre del corriente año.

«Este acuerdo contiene disposiciones amplias para profundizar la cooperación en energía, minería, transporte, comunicaciones, seguridad, lucha contra el terrorismo, entre otros ámbitos», detalló el diplomático venezolano.

El tratado, que fortalece las relaciones estratégicas entre Caracas y Moscú, señala también la oposición de ambas naciones a las medidas coercitivas y restrictivas unilaterales, incluidas las de carácter extraterritorial, calificándolas como una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas.

En tal sentido, Venezuela y Rusia se comprometen a cooperar en el control de armamentos, desarme y no proliferación. También unirán esfuerzos para luchar contra el legado colonial y denunciar el racismo, el genocidio y otros crímenes.

Gil subrayó que la nueva alianza estratégica es un paso que «fortalece la posición de Venezuela en el nuevo escenario internacional» como aliado estratégico de Rusia, reivindicando un orden mundial más justo, sin injerencia externa, y promoviendo la cooperación soberana.

En esta misma línea, el presidente del parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, consideró la aprobación como la «expresión de la hermandad» y una «sólida y persistente relación de amistad y cooperación» entre ambos Ejecutivos.

La cámara alta del Parlamento ruso ratificó este miércoles 22 de octubre de 2025, el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela. El documento fue previamente ratificado por la cámara baja del ente legislativo ruso, el martes 21 del presente mes en curso.

Este tratado había sido remitido por el mandatario ruso Vladímir Putin, a la Duma para el pasado jueves 16 de octubre para su ratificación. Con este acuerdo, que se suma a más de 350 documentos bilaterales previos, ambas naciones reafirman su voluntad de establecer una alianza estratégica de largo plazo.

POR OTRA PARTE…..El Gobierno de China defendió este jueves, 16 de octubre, su «cooperación económica, comercial y energética» con Rusia, calificándola de «legítima y lícita», en respuesta a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó su deseo de que Beijing cese la compra de petróleo ruso.

El portavoz de la cancillería china, Lin Jian, señaló las acciones de Washington como una «típica intimidación unilateral y coerción económica» que «socava gravemente las normas del comercio internacional y amenaza la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministros mundiales».

 

 

LEA TAMBIÉN:

Xi elogia lazos entre China y Rusia como ejemplo de relaciones entre grandes países

 

 

Jian reiteró que China ha mantenido una posición «objetiva y justa» y una postura «clara y abierta» respecto a la «crisis» ucraniana, una neutralidad que, según él, es «ampliamente reconocida». El portavoz aseguró que Beijing «se opone firmemente» a que Estados Unidos lo use constantemente como pretexto para aplicar sanciones unilaterales ilegales y jurisdicción extraterritorial.

En tanto, advirtió que China «tomará represalias firmes» y defenderá su soberanía, desarrollo e intereses de seguridad si sus derechos «se socavan».

 

 

LEA TAMBIÉN:

Putin destaca las relaciones amistosas con India tras conversación con Modi

 

 

La controversia se intensificó luego de que India desmintiera las afirmaciones de Trump de que el primer ministro Narendra Modi le había asegurado que su país detendría la compra de crudo ruso para reducir los ingresos energéticos de Moscú. El Ministerio de Asuntos Exteriores indio afirmó este jueves 16 de octubre que no hubo «ninguna conversación telefónica» entre los dos líderes.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense expresó su desaprobación por la compra de petróleo ruso por parte de Modi, argumentando que esto «permite a Rusia continuar su guerra absurda».

 

 

 

 

En un esfuerzo por presionar a Nueva Delhi a reducir su dependencia energética de Rusia. La Administración Trump ha llegado a imponer aranceles del 50 por ciento sobre diversos productos indios.

Por su parte, el Kremlin afirmó que Moscú se guía por las declaraciones oficiales de Nueva Delhi y Beijing. El portavoz Dmitri Peskov reiteró que la cooperación energética con India es una decisión soberana tomada «en beneficio de su país«.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí