La Cancillería venezolana sostuvo que el Grupo de Lima cumple órdenes impartidas en Washington en contra del Gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.
DIARIOPAISRD.CON.INFORMACION INTERNACIONAL PROCEDENTE DESDE VENEZUELA—TELESUR—El Gobierno de Venezuela rechazó de manera categórica este viernes la presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de un informe redactado por una misión ilegítima, politizada e ideologizada, creada por el cartel de gobiernos del fracasado Grupo de Lima, al cual acusó de cumplir órdenes de los EE.UU.
A través de un comunicado, la Cancillería venezolana calificó el informe de vulgar y panfletario, y aseguró que su único objetivo es «cumplir órdenes emanadas desde Washington, para aplicar la política estadounidense de ‘cambio de régimen’ en contra del Gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela».
En el texto se asegura que «la persistencia de esta vergonzosa misión es una muestra clara de la errática deriva a la que están llevando las instituciones del Sistema de Naciones Unidas, cada vez más extraviadas de sus funciones, convirtiéndolas en instrumentos de coerción y chantaje a los pueblos y Gobiernos soberanos».
Consideró que dichas instituciones están «desprestigiadas ante la opinión pública mundial al ser incapaces de abordar las verdaderas acciones de lesa humanidad como el genocidio en Palestina, aplicado por el Estado de Israel y apoyado por los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea, quienes utilizan los derechos humanos como instrumento de agresión y chantaje a los pueblos libres y soberanos».
El comunicado precisa que «Venezuela ha denunciado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y su Alto Comisionado, con pruebas suficientes, los intentos de magnicidio en contra del presidente (Nicolás Maduro), vicepresidenta (Delcy Rodríguez) y otros altos funcionarios, así como las tentativas de invasiones al territorio venezolano a través de grupos de mercenarios contratados en los Estados Unidos y Europa».
Añade que «se ha documentado sobradamente los perniciosos efectos de las medidas coercitivas unilaterales en el goce de los derechos fundamentales del pueblo venezolano. Lamentablemente, los funcionarios y funcionarias que reciben dichas denuncias parecen preocuparse más por conseguir los beneplácitos de Estados Unidos para ocupar los puestos en esta burocracia internacional».
Denunció que el informe presentado por la ilegítima misión «pretende convertir a las víctimas del fascismo y la derecha extremista venezolana en victimarios, obviando abordar las acciones de los llamados ‘comanditos del terror’ que asesinaron a 27 venezolanos y ocasionaron daños a instalaciones de salud, educación y seguridad, lo que es un atentado directo a los derechos fundamentales de los ciudadanos».
Venezuela ratificó que «posee la mayor moral en defensa de los derechos humanos de la región», y ha creado un robusto aparato de protección desde la aprobación de la actual Constitución en 1999.
Por último, sostuvo que «la victoria popular del presidente Nicolás Maduro Moros el pasado 28 de julio garantiza continuar por ese camino de verdad y justicia como lo enseñó el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías-
POR OTRA PARTE.Secretario general de la ONU conversa con Maduro sobre la crisis política en Venezuela
(CNN Español) – El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, habló por teléfono este viernes con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó la ONU en un comunicado.
“El secretario general expresó preocupación por los informes de violencia poselectoral y violaciones de derechos humanos. Enfatizó la necesidad de resolver cualquier disputa política de manera pacífica, a través de un diálogo genuino e inclusivo”, indica el comunicado, que añade que Guterres “también tomó nota de las posiciones del presidente venezolano sobre la situación”.
La conversación fue confirmada por las autoridades venezolanas que, a su vez, difundieron un comunicado en el que mencionan que Maduro habló sobre los supuestos “intentos de desestabilización” ocurridos después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El diálogo entre Maduro y Guterres ocurre después de que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, difundiera audios que, según dijo, comprueban que el candidato opositor Edmundo González aceptó los resultados de los comicios del 28 de julio sin haber sido presionado.
González sostiene que fue coaccionado para firmar el documento que le llevaron Jorge Rodríguez y j su hermana, la vicepresidenta Delcy Rodríguez. El abogado de González, José Vicente Haro, señaló la difusión de esas grabaciones como “una emboscada”.
La oposición mayoritaria venezolana sostiene que González, quien partió a España tras recibir asilo político, es realmente el presidente electo del país, basándose en decenas de miles de copias de actas que recabaron testigos opositores en las mesas electorales. El gobierno de Maduro sostiene que estas son falsas, pero, a casi dos meses de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral no ha publicado los resultados por mesa y centro de votación.