Trump sobre la soldado Vanessa Guillen: «¡No cuesta US$ 60.000 enterrar a una j**ida mexicana

0
245

DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION INTERNACIONAL EN EE.UU. (FUENTE NOTIOSA CNN) – Un artículo de The Atlantic publicado esta semana, en donde se citan afirmaciones del general retirado de los Marines John Kelly, ex secretario general de la Casa Blanca, ha causado un revuelo cuando faltan menos de dos semanas para el día de las elecciones en EE.UU.

Kelly dijo que el expresidente encaja “en la definición general de fascista” y que quería el “tipo de generales que tenía Hitler”, aunque también contó la reacción de Trump ante la muerte la soldado Vanessa Guillen, lo que pasó bastante más desapercibido.

Aparentemente, y siempre de acuerdo con el mismo reporte, Trump se enfureció cuando le dijeron cuánto costaba el funeral de un militar caído después de que él se hubiera ofrecido voluntario para pagarlo.

The Atlantic dijo que Trump dijo a la familia de la soldado Vanessa Guillen, de Fort Hood, quien murió apaleada con un martillo en la sala de armas donde trabajaba, que pagaría los gastos del funeral, pero que nunca lo hizo.

Cuando recibió la factura de US$ 60.000, según informó The Atlantic —citando a dos personas presentes en la reunión y las notas de alguien que asistió a la misma—, Trump dijo: “¡No cuesta US$ 60.000 enterrar a una j**ida mexicana!”.

Trump se lo habría dicho a su entonces secretario general, Mark Meadows, y le ordenó que no pagara la factura del funeral. Más tarde ese mismo día, Trump habría dicho: “Maldita gente, tratando de estafarme”.

CNNE 882833 - siguen investigando la muerte de la soldado vanessa guillen

La campaña de Trump negó el intercambio. “Esto es absolutamente falso”, dijo el asesor de campaña Alex Pfeiffer.

“El presidente Donald Trump nunca dijo eso. Esta es una mentira escandalosa de The Atlantic dos semanas antes de las elecciones”, dijo Pfeiffer.

Además de los comentarios fascistas y racistas sobre los mexicanos, Kelly —que fue secretario general de Trump entre 2017 y 2019— dijo a The New York Times que el expresidente “ciertamente prefiere el enfoque dictatorial del gobierno”.

También confirmó a The Atlantic que Trump había dicho que le gustaría que su personal militar le mostrara la misma deferencia que los generales nazis de Adolf Hitler mostraron al dictador alemán durante la Segunda Guerra Mundial, y relató el momento.

”’¿Te refieres a los generales de Bismarck?”. Kelly contó a The Atlantic que le había preguntado a Trump. Y añadió: “Quiero decir, yo sabía que él no sabía quién era Bismarck, o sobre la Guerra Franco-Prusiana. Le dije: ‘¿Te refieres a los generales del Kaiser? Seguro que no te refieres a los generales de Hitler’. Y él respondió: ‘Sí, sí, los generales de Hitler’. Le expliqué que Rommel tuvo que suicidarse tras participar en un complot contra Hitler”

SERIA UN DESASTRE SI TRUMP SI VUELVE AL PODER ECONOMICAMNETE SEÑALAN ESPECTOS ESTADOUNIDENSESPOR OTRA PARTE…Aunque las predicciones sobre los daños de los nuevos aranceles de Trump varían en escala y alcance, dependiendo del nivel de los gravámenes y de cualquier arancel de represalia de los socios comerciales de Estados Unidos, los pronosticadores son abrumadoramente negativos.Por ejemplo, los analistas de UBS estiman que un arancel del 60% sobre las importaciones procedentes de China y un arancel del 10% sobre los bienes procedentes del resto del mundo reducirían el crecimiento económico mundial en un punto porcentual en 2026, cuando es probable que las subidas arancelarias se hayan aplicado en su totalidad. Esto reduciría el crecimiento en casi un tercio, basándose en las tendencias actuales.Los beneficios de las empresas caerían una media del 6% y los índices bursátiles mundiales también descenderían, con caídas especialmente pronunciadas en la renta variable europea, china y de otros mercados emergentes, según UBS. Esto podría mermar los fondos de pensiones y otros ahorros invertidos de la gente.El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ve un golpe al producto interior bruto mundial por el aumento de los aranceles en todo el mundo, según su último informe Perspectivas de la economía mundial.La economía europea sufriría un golpe considerable. Si EE.UU. eleva los aranceles al 10% sobre todas las mercancías, el daño al PIB de la eurozona -los 20 países que utilizan el euro- sería similar al de la crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania en 2022, según ABN AMRO. La economía evitó por poco una recesión a raíz de ello, y el banco neerlandés prevé un estancamiento en 2026 como consecuencia de los aranceles.“Suponiendo que (Trump) siga adelante con lo que propone, nadie saldrá indemne”, dijo Maurice Obstfeld, investigador principal del Instituto Peterson y ex economista jefe del FMI.

No habrá “paz mundial” sin comercioEn Chicago, la semana pasada, Trump, que se presenta como un magnate de los negocios de cabeza dura, presumió de haberse puesto duro con sus aliados, incluidos Japón, Francia y Corea del Sur, mediante aranceles, o simplemente la amenaza de aranceles, durante su primer mandato como presidente.Si regresa a la Casa Blanca, su enfoque de las relaciones comerciales basado en el principio de que “el ganador se lo lleva todo” socavaría aún más los principios de apertura comercial y competencia que han impulsado el crecimiento económico mundial durante décadas.En los últimos 40 años, en los que el comercio como porcentaje del PIB mundial ha aumentado a la mitad, la renta per cápita ajustada a la inflación se ha duplicado y más de mil millones de personas han salido de la pobreza extrema, escribió a principios de este año Kristalina Georgieva, la directora del FMI.“Es cierto que no todo el mundo se ha beneficiado del comercio, por lo que debemos hacer más para garantizar que las ganancias se reparten de forma justa. Pero cerrar nuestras economías sería un error”, afirmó.Un contenedor marítimo es descargado de un buque en el puerto de Los Ángeles en septiembre de 2024. Crédito: Mario Tama/Getty ImagesEl aumento del proteccionismo en todo el mundo significa que el comercio abierto ya está amenazado y que la capacidad de su adalid, la Organización Mundial del Comercio, para resolver las disputas comerciales internacionales se ve seriamente limitada.El enfoque de Trump conduciría a “un sistema de comercio mundial que es un mosaico de acuerdos bilaterales”, dijo Obstfeld a CNN. “Cómo funcionaría ese sistema es una conjetura de cualquiera, pero es una buena conjetura que veríamos menos comercio, las ganancias del comercio se reducirían y que las relaciones comerciales entre países seguirían siendo más díscolas de lo que (han sido) en el pasado”.Petros Mavroidis, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia y asesor jurídico de la OMC desde hace mucho tiempo, considera un resultado aún más sombrío.“Creo que no es realista, si nos atenemos a la historia mundial, pensar que podemos tener un comercio segmentado y paz mundial”, declaró a CNN. “El mundo tiene que estar conectado tanto económica como no económicamente. Si no está conectado, entonces se paga un precio”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí