Tres gigantes en una misma mesa: ¿Pueden Rusia, India y China reescribir las reglas globales?

0
35

DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION INTERNACIONAL PROCEDENTE DESDE RUSIA ***FUENTE RT***Tras la cumbre Putin-Trump en Alaska , Rusia demostró una vez más que sigue siendo un actor indispensable en la diplomacia global. El mero hecho de que Washington y Moscú volvieran a la mesa de negociaciones subrayó que ninguna de las partes puede permitirse excluir a la otra en las discusiones sobre seguridad internacional.

La visita del ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, a Nueva Delhi  unos días después incluyó rondas de conversaciones estratégicas. Copresidió las negociaciones fronterizas junto con el asesor de Seguridad Nacional Ajit Doval, mantuvo consultas bilaterales con el ministro de Asuntos Exteriores de la India, S. Jaishankar, y se reunió con el primer ministro Narendra Modi, lo que resaltó la continua disposición de la India a gestionar los asuntos contenciosos a través de los canales de diálogo establecidos.

La visita, que tuvo lugar antes de la participación de la India en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin el domingo, reflejó un paso importante en el reequilibrio de los lazos entre la India y China en un momento de mayor incertidumbre comercial mundial.

En este contexto, el llamado del ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, a revivir el formato Rusia-India-China (RIC) ha provocado un renovado debate sobre cómo la diplomacia trilateral podría ayudar a estabilizar Asia.

LEER MÁS: Modi mantendrá conversaciones con Xi y Putin en China

De Alaska a Asia

La cumbre de Alaska quizá no haya producido avances inmediatos en la resolución de conflictos, pero aun así marcó un hito. Los comentaristas señalaron que la reunión subrayó el papel de Moscú como actor decisivo cuya influencia no puede ser anulada por sanciones ni presión diplomática. Sin embargo, para la India, la importancia de Alaska no reside solo en el regreso de Rusia a las altas esferas mundiales, sino en lo que representa para el panorama multipolar más amplio. Una Rusia más segura de su papel en las negociaciones globales es también una Rusia que busca extender su compromiso a Asia, creando oportunidades para que la India fortalezca su propia diplomacia regional.

Las relaciones entre India y China han logrado un progreso constante, dice Modi

Leer más

Las relaciones entre India y China han logrado un progreso constante, dice Modi

El llamado de Lavrov para revivir el RIC se enmarca en esta tendencia más amplia. Al situar a India junto a Rusia y China, el formato reabre un espacio donde las potencias asiáticas pueden coordinarse en temas específicos. Para Pekín, bajo la presión de la escalada arancelaria estadounidense , el RIC ofrece un foro de coordinación más allá de las tensiones bilaterales. Para Moscú, ilustra la creciente importancia de las alianzas asiáticas para equilibrar los cambios globales. Y para Nueva Delhi, crea un espacio diplomático para promover intereses sin comprometerse con ningún bloque en particular.

La autonomía de la India en la práctica

Para Nueva Delhi, el llamado de Lavrov a revitalizar el RIC tiene eco, pero no se traduce automáticamente en respaldo. India ha defendido constantemente la autonomía estratégica, buscando un equilibrio entre alianzas como la Quad y marcos como la OCS y los BRICS+. En esta matriz, el RIC es una de las muchas plataformas con las que Nueva Delhi interactúa; no es el único motor de su política asiática ni una opción que pueda descartarse.

El énfasis de Jaishankar en la diversificación hace que el RIC sea valioso como espacio diplomático donde India puede mantener un diálogo estructurado con Rusia y China. Esto se reflejó recientemente cuando India manifestó su disposición a reactivar el diálogo del RIC, que llevaba mucho tiempo inactivo. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Randhir Jaiswal, lo describió como un «formato consultivo» que permite a los tres países debatir temas globales y regionales de interés común, señalando que cualquier reunión se programaría «de manera mutuamente conveniente».

Si bien el conflicto de Galwan de 2020 sigue ensombreciendo las relaciones, plataformas como RIC permiten a Nueva Delhi compartimentar las disputas a la vez que impulsan la cooperación en temas como las cadenas de suministro, la energía y el clima. Las conversaciones de Wang Yi en Nueva Delhi fueron ampliamente consideradas como un paso previo a la participación de Modi en la cumbre de la OCS en Tianjin, lo que pone de relieve cómo el acercamiento bilateral y la colaboración multilateral avanzan ahora de forma paralela.

Para India, el RIC es una de las muchas herramientas que contribuyen a preservar su autonomía. Esto refleja la diplomacia multidimensional más amplia de Nueva Delhi, que coopera con socios occidentales, a la vez que interactúa con China y Rusia donde convergen intereses. De esta manera, India se posiciona no como un participante pasivo, sino como una potencia líder que define los resultados en múltiples ámbitos.

China se opone firmemente a los aranceles estadounidenses sobre la India, afirma embajador

Leer más

China se opone firmemente a los aranceles estadounidenses sobre la India, afirma embajador

Presiones comerciales y la capacidad de acción de Asia

El contexto más amplio hace que la reactivación del RIC sea oportuna. La expansión de los aranceles por parte de Estados Unidos ha perturbado los flujos comerciales, generando incertidumbre para muchas economías. En este contexto, los mecanismos de cooperación regional como el RIC podrían servir como estabilizadores, no como clubes exclusivos, sino como foros para coordinar los desafíos de seguridad no tradicionales y la resiliencia económica.

La Misión de Minerales Críticos de la India ilustra cómo Nueva Delhi busca diversificar sus cadenas de suministro y reducir sus vulnerabilidades. Para Pekín, la RIC ofrece una manera de mitigar las presiones externas mediante la interacción. Para Moscú, proporciona una plataforma para demostrar su continua relevancia en Asia. Y para la India, ofrece una vía adicional para fortalecer su papel en el Sur Global, demostrando que las estrategias de cooperación, en lugar de las rivalidades de suma cero, pueden generar resiliencia.

El valor del RIC va mucho más allá de las señales diplomáticas; representa una auténtica promesa de colaboración en materia de energía, infraestructura y transición ecológica. Por ejemplo, Rusia ha expresado explícitamente su interés en ampliar proyectos energéticos conjuntos con India, incluyendo proyectos de hidrocarburos en el Lejano Oriente ruso y la plataforma ártica, incluso cuando el comercio energético se enfrenta a dificultades occidentales. En materia de infraestructura y conectividad regional, el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), que une India con Rusia y Asia Central, ya está demostrando su utilidad, reduciendo el tiempo de transporte entre Mumbai y Moscú en casi un 40% y los costos hasta en un 30%. En materia de clima y financiación ecológica , iniciativas como el Marco de Financiación Climática BRICS 2025 ofrecen una plataforma para que los miembros del RIC aprovechen sus fortalezas, la capacidad de China en tecnologías limpias, el liderazgo de India en energía solar y la base de recursos de Rusia, para aunar recursos para la adaptación colectiva y la transición energética. Estos ejemplos subrayan cómo el RIC puede contribuir tangiblemente a las bases del crecimiento a largo plazo de Asia.

La cumbre de Alaska destacó la necesidad del diálogo, pero también expuso las limitaciones de los mecanismos existentes para lograr resultados sostenibles. Al revisar el RIC, Moscú, Pekín y Nueva Delhi buscan crear un mayor espacio en un orden cambiante. El RIC quizá no resuelva disputas fronterizas ni guerras arancelarias, pero proporciona un espacio para el diálogo y un símbolo de multipolaridad.

Mientras Modi se dirige a la cumbre de la OCS en Tianjin, el impulso del diálogo trilateral es innegable. Para Rusia, el RIC representa compromiso. Para China, resiliencia. Para India, autonomía. Y para Asia, es un recordatorio de que el orden en evolución se verá moldeado cada vez más no por un solo bloque, sino por los diálogos interrelacionados de Moscú, Nueva Delhi y Pekín.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí