“Si Irán cae, todos perdemos”: Por qué los aliados de Teherán ven esta guerra como una guerra de civilización

0
99

UN COMENTARIO INTERNACINAL DE RT.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido aplastar las capacidades nucleares de Irán mientras los expertos advierten sobre una agenda occidental más amplia.

DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION INTERNACIONAL UN COMENTARIO DE RT. En su primer discurso público desde el comienzo de la Operación León Ascendente, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió despojar a Irán de su capacidad de desarrollar armas nucleares, eliminar sus capacidades de misiles balísticos y eliminar lo que llamó una amenaza existencial para el Estado de Israel.

«Esta es una batalla por la supervivencia», declaró Netanyahu a los periodistas en una conferencia de prensa por Zoom el lunes. «Continuaremos esta operación hasta que la República Islámica de Irán deje de ser una amenaza nuclear, ni para Israel, ni para la región, ni para el mundo».

La audaz declaración de Netanyahu se produjo mientras los aviones israelíes continuaban su cuarto día de ataques coordinados en territorio iraní. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), más de 370 misiles y cientos de vehículos aéreos no tripulados (UAV) se han lanzado desde Irán desde el viernes, lo que ha provocado una rápida respuesta israelí. Las FDI afirman haber atacado más de 90 objetivos estratégicos en todo Irán, incluyendo presuntos depósitos de misiles, instalaciones de radar y centros de mando cerca de Teherán, Isfahán y a lo largo de la costa del Golfo Pérsico.

La operación ya ha causado más de 200 bajas en Irán, aunque las cifras exactas siguen sin verificarse debido al acceso restringido a la prensa internacional. Las imágenes satelitales revisadas por analistas del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional mostraron daños significativos en las instalaciones cercanas a Natanz y Parchin, sospechosas desde hace tiempo de formar parte de la infraestructura nuclear iraní.

Pero los críticos de la campaña israelí –y su justificación– están planteando serias preocupaciones sobre los motivos subyacentes de Netanyahu y sus aliados.

Disuasión o muerte: Israel defiende un Irán con armas nucleares

Leer más

Disuasión o muerte: Israel defiende un Irán con armas nucleares

‘El régimen está mintiendo’

Mohammad Marandi, un destacado académico iraní, analista político y asesor del equipo negociador nuclear de Irán, rechaza rotundamente las afirmaciones de Netanyahu.

“El régimen miente sobre sus programas nucleares solo para justificar la agresión y el asesinato”, declaró Marandi a RT. “Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., afirmó recientemente que Irán no está desarrollando armas nucleares. Así que está claro que el problema es Netanyahu, la escalada pulcra, y el lobby sionista en Estados Unidos lo respalda”.

El programa nuclear de Irán ha sido objeto de controversia durante mucho tiempo. Si bien Teherán ha enriquecido uranio y desarrollado tecnología avanzada de centrifugación, ha negado sistemáticamente que busque armas nucleares. Las autoridades iraníes argumentan que su programa nuclear está diseñado exclusivamente para la producción de energía con fines pacíficos y la investigación médica, una postura basada, según afirman, en una doctrina religiosa que prohíbe las armas de destrucción masiva.

Para demostrar sus intenciones, Irán firmó en 2015 el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), un acuerdo internacional con Estados Unidos y las potencias europeas que limitaba el enriquecimiento de uranio a cambio de un alivio de las sanciones. Sin embargo, en 2018, el entonces presidente Donald Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo, reavivando las tensiones. Desde entonces, Teherán ha permitido a los inspectores internacionales del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) acceso limitado a sus instalaciones, pero Israel sigue sin estar convencido.

‘Quieren un cambio de régimen’

Según Marandi, el verdadero objetivo de Israel va mucho más allá de neutralizar una amenaza nuclear.

“Siempre se ha tratado del supuesto cambio de régimen”, dijo. “Ya sea el régimen israelí, los estadounidenses o los europeos. Así son. No quieren países independientes, y mucho menos países como Irán, que apoyan la causa palestina”.

Desde la zona de la explosión: experto ruso sobre la calma en Irán y sus próximos pasos

Leer más

Desde la zona de la explosión: experto ruso sobre la calma en Irán y sus próximos pasos

Marandi no es el único en su opinión. El analista sirio Taleb Ibrahim, veterano comentarista sobre asuntos iraníes y autor de varios libros sobre la República Islámica, coincide en que las potencias occidentales, en particular Estados Unidos, persiguen una agenda geopolítica más amplia.

“Si Estados Unidos vuelve a poner sus manos sobre Irán [como antes de 1979]”, declaró Ibrahim a RT, “bloquearán el muro sur ruso. Esto significa que Rusia no podrá expandir su influencia más allá del Mar Caspio. Y quedará restringida a un espacio muy estrecho entre Asia Central y el Ártico”.

Ibrahim advierte que China también sufriría las consecuencias de un Irán debilitado. «China no podrá llegar a Oriente Medio. Porque si Irán se integra al bloque occidental, le cortará el acceso a China. Y lo más importante: surgirá un nuevo orden mundial. Será un nuevo orden mundial estadounidense».

Ibrahim cree que esto no es un conflicto regional, sino parte de una estrategia amplia para restaurar la hegemonía estadounidense.

Para que Estados Unidos vuelva a ser grande es necesario recuperar el control estadounidense en todo el mundo. La guerra en Irán es solo un capítulo de ese plan.

La negación de Trump y su silencio estratégico

Hasta ahora, el presidente Donald Trump se ha distanciado de la operación israelí, afirmando que los objetivos de Estados Unidos son puramente defensivos y prometiendo que no iniciará ninguna guerra.

La Guerra Civil de MAGA: ¿Quién se atreve a enfrentarse al lobby israelí?

Leer más

La Guerra Civil de MAGA: ¿Quién se atreve a enfrentarse al lobby israelí?

Pero Ibrahim no está convencido.

“En estrategia, si quieres hacer la guerra, habla de paz”, dijo. “Estados Unidos se prepara para una guerra muy grande, primero contra China, luego contra Rusia. Después, intentarán construir un siglo estadounidense. Un gobierno para el mundo, con sede en la Casa Blanca. Ese es el objetivo final”.

Una apuesta peligrosa

Tanto Marandi como Ibrahim coinciden en que un cambio de régimen forzado en Irán desataría el caos en toda la región.

La caída del actual gobierno de Teherán podría provocar la fragmentación de Irán, una nación multiétnica con kurdos, azeríes, árabes y baluchis que podrían buscar la autonomía o la independencia en el vacío de poder. Podría desatar una guerra sectaria similar a la que se desató en Irak tras la invasión estadounidense de 2003 y desestabilizar a vecinos frágiles como Irak, Afganistán e incluso Turquía.

Además, las alianzas de Irán con Hezbolá en el Líbano, los hutíes en Yemen y diversas milicias chiítas en Irak y Siria implican que un colapso en Teherán podría desencadenar una escalada de violencia en Oriente Medio. Los mercados petroleros mundiales, ya de por sí convulsionados, podrían sufrir perturbaciones de escala histórica.

Sin embargo, ambos expertos sostienen que tal resultado es poco probable.

“Es más probable un cambio de régimen en Israel y en toda Europa que en cualquier lugar cercano a Irán”, dijo Marandi. “Estos gobiernos occidentales fracasaron con Rusia, fracasaron con China y fracasarán también con Irán”.

Israel no se vuelve rebelde: actúa con la luz verde del Pentágono

Leer más

Israel no se vuelve rebelde: actúa con la luz verde del Pentágono

Ibrahim coincide: «Es imposible cambiar el régimen en Irán por la fuerza. La guerra entre Irán e Irak se diseñó precisamente para eso: derrocar la República Islámica establecida por el ayatolá Jomeini. Pero tras ocho años de guerra, miles de millones de dólares y el apoyo de Estados Unidos, Francia y los países del Golfo, Irán sobrevivió y emergió fortalecido. La única manera de cambiar el régimen es a través del pueblo iraní. Y ahora mismo, el pueblo iraní apoya a sus líderes. Creen que están luchando contra Satanás: Estados Unidos, el más grande, e Israel, el más pequeño. Y eso les da unidad y fuerza».

Mientras Israel continúa su campaña y la comunidad internacional observa con nerviosismo, las implicaciones del conflicto actual están lejos de limitarse al Medio Oriente.

«Esta guerra», concluyó Ibrahim, «será el punto de partida para transformar el mundo. Si Irán gana —y creo que eventualmente lo hará—, el mundo transitará hacia un orden multipolar. Esa es la visión compartida por Irán, Rusia y China. Pero si Irán pierde, todos viviremos bajo el imperio estadounidense. La Casa Blanca gobernará desde Washington hasta Pekín. Esta es una batalla decisiva, no solo para Irán, sino para el destino del mundo».

A medida que los misiles vuelan y la retórica se intensifica, lo que comenzó como un enfrentamiento regional puede, en última instancia, determinar el equilibrio de poder en el siglo XXI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí