Sesión informativa clasificada del Senado de EE.UU. sobre Irán programada para la tarde del jueves, según una fuente

0
67

  • DIARIOPAISRD.COM ** INFORMACIONAL INTERNACIONAL SOBRE EL PANORAMA DE LA GUERRA,  FUENTE CNN…Trump opina sobre los informes de inteligencia: el presidente Donald Trump cuestionó un informe preliminar de la inteligencia estadounidense sobre la efectividad de los ataques aéreos contra Irán el fin de semana pasado. También afirmó que Estados Unidos se reunirá con Irán la próxima semana.

  • Evaluación preliminar: Una evaluación preliminar de inteligencia estadounidense que fue descrita a CNN por fuentes informadas sobre ella dijo que los ataques estadounidenses a tres de las instalaciones nucleares de Irán no destruyeron los componentes centrales de su programa nuclear y que probablemente sólo lo retrasaron algunos meses.

  • La tregua se mantiene: el alto el fuego entre Irán e Israel parece mantenerse este miércoles, a pesar de que ambas partes se acusaron mutuamente de violar la tregua en las horas posteriores a su anuncio.o

Una fuente informó que la sesión informativa clasificada para todo el Senado de EE.UU. sobre la situación en Irán está programada para la tarde del jueves, tras haber sido reprogramada a principios de semana.

La administración Trump ha enfrentado críticas de altos demócratas de los comités de inteligencia de la Cámara y el Senado, quienes han expresado su frustración por la falta de comunicación sobre los ataques estadounidenses en Irán. Algunos han advertido a la administración que no manipule los hechos antes de las sesiones informativas.

Se espera que la Cámara de Representantes reciba su sesión informativa el viernes.

El ministro de Defensa de Irán llega a China para una visita de dos días

El ministro de Defensa de Irán, Aziz Nasirzadeh, llegó a China para una visita de dos días, informó el medio estatal iraní IRIB el miércoles.

Nasirzadeh “llegó a China y fue recibido por funcionarios chinos para asistir a la reunión de ministros de Defensa de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS)”, reportó IRIB.

La OCS es un grupo regional de seguridad liderado por Beijing y Moscú que, además de China y Rusia, incluye a India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Uzbekistán y Belarús.

El ministro de Defensa chino, Dong Jun, “mantuvo reuniones individuales en la ciudad de Qingdao, en el este de China, con sus homólogos de Belarús, Irán, Pakistán, Kirguistán y Rusia”, informó el miércoles la agencia oficial china Xinhua.

La visita de Nasirzadeh se produce poco después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara un alto el fuego entre Irán e Israel.

CNN entra en un edificio alcanzado por un ataque aéreo israelí en Irán

El corresponsal de CNN, Fred Pleitgen, describe cómo un edificio en Teherán resultó gravemente dañado por un ataque aéreo y habla con residentes que presenciaron la explosión.

El jefe de la OTAN aclara sus comentarios previos sobre Trump: «No lo llamé ‘papi'»

El presidente Donald Trump se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la cumbre de la OTAN en La Haya el 25 de junio.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, negó haber llamado “papi” al presidente Donald Trump en una entrevista exclusiva con Reuters este miércoles.

Rutte explicó que usó la palabra “papi” durante una conferencia de prensa previa con Trump, donde el presidente estadounidense describió el conflicto entre Irán e Israel como uno en el que dos niños pelean, porque a veces escucha a países preguntarle si Estados Unidos se quedaría en la OTAN.

“Y yo dije: ‘Eso suena un poco como un niño pequeño que le pregunta a su papá: ‘Oye, ¿sigues con la familia?’. Así que, en ese sentido, uso ‘papi’, no es que estuviera llamando papi al presidente Trump”, continuó.

Más sobre los comentarios de Rutte: Anteriormente, Rutte ofreció una vívida descripción de la gestión de la crisis de Medio Oriente por parte de Trump durante sus conversaciones del miércoles.

Después de que Trump comparara a los bandos en pugna —en este caso, Israel e Irán— con “dos niños en el patio de un colegio”, Rutte intervino con su propia analogía.

“Entonces papi a veces tiene que usar un lenguaje fuerte”, dijo.

Más tarde, Rutte descartó una pregunta sobre su enfoque “débil” y “degradador” hacia Trump como “cuestión de gustos”, tras referirse a Trump como “papá”.

Qatar Airways afirma que al menos 90 vuelos se vieron obligados a desviarse durante el ataque iraní a la base estadounidense

Un Airbus A380 de dos pisos de Qatar Airways.

Al menos 90 vuelos de Qatar Airways con destino a Doha y 20.000 pasajeros a bordo “se vieron obligados a desviarse inmediatamente” cuando Irán atacó el lunes la base aérea Al Udeid, gestionada por Estados Unidos, en Qatar, según reveló el miércoles el director ejecutivo de la aerolínea, Badr Mohammed Al-Meer.

“Veinticinco vuelos se desviaron a aeropuertos de Arabia Saudí, 18 a Turquía, 15 a India, 13 a Omán y cinco a los Emiratos Árabes Unidos. Los aviones restantes fueron redirigidos a importantes centros de conexión, como Londres, Barcelona y otros en Europa, Asia y Oriente Medio”, declaró Al-Meer en un comunicado.

Todas las salidas desde Doha se suspendieron hasta el martes, según Al-Meer.

En el Aeropuerto Internacional Hamad de Doha, más de 10.000 pasajeros ya estaban en tránsito, esperando partir cuando se produjo la escalada. Se vieron atrapados en medio de uno de los desafíos operativos más graves y complejos de la historia de la aviación moderna, declaró el director ejecutivo.

Lo que sabemos sobre el impacto de los ataques israelíes y estadounidenses en Irán

Las instalaciones nucleares de Irán resultaron gravemente dañadas tras los repetidos ataques de Israel y Estados Unidos, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, en una entrevista televisada.

“Nuestras instalaciones nucleares han resultado gravemente dañadas, sin duda, debido a los repetidos ataques de agresores israelíes y estadounidenses”, declaró Baghaei a Al Jazeera.

Esto es lo que sabemos sobre el impacto de los ataques israelíes y estadounidenses en Irán:

Impacto en las instalaciones nucleares: Baghaei afirmó que la organización y las agencias de energía atómica del país están trabajando en una evaluación técnica de las instalaciones nucleares de Irán. El Organismo Internacional de Energía Atómica, el organismo de control nuclear de la ONU, afirmó que el conflicto de 12 días causó graves daños en varias instalaciones nucleares de Irán. Baghaei declaró a Al Jazeera que el parlamento iraní votó a favor de suspender la cooperación con el OIEA, pero no aprobó la suspensión de la membresía de Irán en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Víctimas durante el conflicto: Al menos 627 personas murieron en Irán durante el conflicto con Israel entre el 13 de junio y hoy, según informó el medio estatal iraní IRIB, citando al Ministerio de Salud del país. Al menos 4.870 personas más resultaron heridas durante ese periodo, según IRIB. El Ministerio de Salud indicó que el 86 % de las víctimas murieron en el lugar de los ataques israelíes, según IRIB.

General de alto rango fallecido: Irán confirmó hoy que el mayor general Ali Shadmani, quien se desempeñaba como comandante del Cuartel General Central de Khatam al-Anbiya, falleció tras sufrir heridas en los ataques israelíes de la semana pasada. Shadmani asumió el cargo el 13 de junio después de que los ataques iniciales de Israel contra Irán causaran la muerte de varios altos comandantes, incluido su predecesor, el teniente general Gholam Ali Rashid. Decenas de efectivos de defensa aérea muertos: al menos 35 efectivos de la Fuerza de Defensa Aérea murieron en los ataques israelíes entre el 13 de junio y el martes, informó hoy la semioficial Red de Noticias Estudiantiles (SNN) de Irán.

Comandos terrestres israelíes operaron de forma encubierta en Irán, según el jefe del Estado Mayor militar

Unidades de comando terrestre israelíes operaron de forma encubierta en Irán durante el conflicto de 12 días entre ambas naciones, según el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir.

Zamir afirmó que las unidades de comando, junto con la Fuerza Aérea Israelí, llevaron a cabo tácticas de engaño que ayudaron a Israel a obtener el control del espacio aéreo iraní y otras áreas.

“Estos logros fueron posibles, entre otras cosas, gracias a la integración y el engaño llevados a cabo por las fuerzas aéreas y las unidades de comando terrestres, que operaron de forma encubierta en las profundidades del enemigo y nos otorgaron libertad de acción operativa”, declaró.

Israel afirma que el programa nuclear iraní sufrió daños sistémicos y un retraso de años

El jefe del Estado Mayor de Israel afirmó que el programa nuclear iraní sufrió daños sistémicos y un retraso de años durante el conflicto de 12 días entre ambos países.

“Según la evaluación de altos funcionarios de la Dirección de Inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el daño al programa nuclear no puntual, sino sistémico. El resultado acumulado nos permite determinar que el proyecto nuclear iraní sufrió daños graves, amplios y profundos, y que ha sufrido un retraso de años”, declaró Eyal Zamir el miércoles.

Añadió que Israel había cumplido su objetivo de eliminar lo que denominó una “amenaza existencial inmediata” de Irán.

El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desmintió la evaluación. “El fin de semana pasado, Estados Unidos llevó a cabo con éxito un ataque masivo de precisión contra las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán, y fue un gran éxito”, declaró Trump.

Al menos 35 miembros de la Fuerza de Defensa Aérea murieron en ataques israelíes, según medios estatales iraníes

Al menos 35 miembros de la Fuerza de Defensa Aérea murieron en los ataques israelíes entre el 13 de junio y el martes, según informó hoy la semioficial Red de Noticias Estudiantiles (SNN) de Irán.

SNN publicó los nombres de los fallecidos. Entre ellos se encontraban dos generales de brigada, siete coroneles y tres tenientes coroneles.

Irán confirma la muerte de su comandante militar, Ali Shadmani, en ataques israelíes

Ali Shadmani in 2024

Irán confirmó este miércoles que el mayor general Ali Shadmani, quien se desempeñaba como comandante del Cuartel General Central de Khatam al-Anbiya, falleció tras sufrir heridas en ataques israelíes la semana pasada.

Shadmani asumió el cargo el 13 de junio después de que los primeros ataques israelíes contra Irán causaran la muerte de varios altos comandantes, incluyendo a su predecesor, el teniente general Gholam Ali Rashid.

Trump declara que los ataques contra Irán fueron un éxito y minimiza la necesidad de un acuerdo nuclear. Ponte al día

El presidente Donald Trump hace un gesto junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante una conferencia de prensa en una cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio.

El presidente Donald Trump ofreció este miércoles una conferencia de prensa en la cumbre de la OTAN en los Países Bajos, donde elogió el éxito de los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán.

“El fin de semana pasado, Estados Unidos llevó a cabo con éxito un ataque masivo de precisión contra las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán; un gran éxito”, declaró Trump. Añadió que el ataque allanó el camino para un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán.

También utilizó la operación como ejemplo de cómo Estados Unidos ha reafirmado “la credibilidad de la disuasión estadounidense, que es única”.

A continuación, las líneas clave de Trump durante la conferencia de hoy:

Reunión con Irán: Trump afirmó que Estados Unidos se reunirá con Irán la próxima semana para tratar un posible acuerdo nuclear, aunque reiteró que no cree que dicho acuerdo “sea tan necesario”. Trump añadió que su Gobierno solicitará los mismos compromisos que buscó en las negociaciones con Irán antes del reciente aumento de las tensiones en Medio Oriente.

Informe de inteligencia sobre los ataques estadounidenses: Trump admitió que las evaluaciones iniciales de la inteligencia de EE.UU. hallaron que los daños a una instalación nuclear iraní atacada por bombarderos estadounidenses “podrían ser limitados”, antes de añadir que las investigaciones posteriores demostraron que habían sido “destruidos”. Posteriormente, desmintió esos informes de inteligencia, a los que calificó de incompletos. El presidente también afirmó que los pilotos estaban “devastados” por los informes, y acusó a los medios de comunicación de intentar minimizar el impacto de la operación. Trump afirmó no tener ningún mensaje para la comunidad de inteligencia, a excepción de: “Les diría que publiquen el informe recién cuando sepan qué fue lo que ocurrió”.

Flexibilidad en las sanciones: el presidente estadounidense afirmó que Irán necesitará el dinero del petróleo para “reorganizar el país” y afirmó que no tiene ningún problema con que China compre petróleo iraní, lo que indica una posible flexibilidad en las sanciones que pesan contra el país persa.

Acuerdo con la OTAN: los líderes de la OTAN le dieron a Trump una importante victoria al aumentar sus objetivos de gasto en defensa. “Vine aquí porque era algo que se supone que debo hacer”, declaró en la rueda de prensa. “Pero me fui un poco diferente”. Los comentarios de Trump al salir de la conferencia sugirieron que los numerosos intentos de cortejarlo esta semana, incluyendo un acuerdo clave para aumentar el gasto en defensa, habían funcionado.

Ucrania-Rusia: Trump afirmó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se había ofrecido a ayudar a negociar la paz entre Israel e Irán, pero que él lo rechazó. Trump añadió que no se trató un alto el fuego con Rusia durante su reunión de este miércoles con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. Aseguró que Zelensky desea el fin del conflicto y que planea hablar con Putin para ver si pueden lograrlo.

Trump dice que Irán necesita dinero del petróleo para reconstruirse, lo que sugiere una posible flexibilización de las sanciones

El presidente Donald Trump habla durante una conferencia de prensa en la cumbre de la OTAN en La Haya el miércoles.

El presidente Donald Trump afirmó este miércoles que Irán necesitará dinero del petróleo para “reorganizar el país” y afirmó que no tiene ningún problema con que China compre su petróleo, lo que indica una posible flexibilización de las sanciones que pesan sobre el país persa.

“Miren, acaban de librar una guerra. La libraron. La libraron con valentía. No me rendiré”, declaró Trump a los periodistas cuando se le preguntó si permitir que China compre petróleo iraní, como dijo que le gustaría, marcaría el fin de la campaña de “máxima presión” de su administración contra Irán.

“Están en el negocio del petróleo. Es decir, podría detenerlo si quisiera, vendiéndole el petróleo a China yo mismo. No quiero hacerlo. Necesitarán dinero para reorganizar el país. Queremos que eso suceda”, dijo sobre Irán.

“Si van a vender petróleo, lo harán. No nos vamos a apoderar del petróleo”, añadió.

De camino a la cumbre de la OTAN el martes, Trump publicó en Truth Social: “China ahora puede seguir comprando petróleo a Irán. Esperemos que también compren mucho a Estados Unidos. ¡Fue un gran honor para mí lograrlo!”.

Un alto funcionario de la Casa Blanca aclaró más tarde el martes que la publicación del presidente no anunciaba un alivio de las sanciones.

“El presidente simplemente estaba llamando la atención sobre el hecho de que, gracias a sus decisivas acciones para destruir las instalaciones nucleares de Irán y negociar un alto el fuego entre Israel e Irán, el estrecho de Ormuz no se verá afectado, lo que habría sido devastador para China”, declaró el funcionario.

“El presidente sigue instando a China y a todos los países a importar nuestro petróleo de última generación en lugar de importar petróleo iraní, violando así las sanciones estadounidenses”, añadió.

Al menos 627 personas murieron en Irán durante el conflicto con Israel, según informan medios estatales iraníes

Al menos 627 personas murieron en Irán durante el conflicto con Israel entre el 13 y el 25 de junio, según informó este miércoles el medio estatal iraní IRIB, citando al Ministerio de Salud del país.

Al menos 4.870 personas resultaron heridas durante ese periodo, según IRIB.

El Ministerio de Salud indicó que el 86 % de las víctimas murieron en el lugar de los ataques israelíes, según IRIB.

Trump: el informe preliminar de inteligencia que afirma que los ataques solo retrasaron meses el programa nuclear de Irán está «inconcluso»

Este miércoles, el presidente Donald Trump desmintió repetidamente las primeras evaluaciones de inteligencia de Estados Unidos sobre los ataques a las instalaciones nucleares de Irán, que afirmaban que el ataque no destruyó los componentes centrales del programa nuclear del país.

Al ser preguntado por un periodista sobre su mensaje a la comunidad de inteligencia, Trump respondió: “Presentaron un informe inconcluso. Estamos hablando de algo que ocurrió hace tres días”.

“No lo vieron. Solo pueden hacer conjeturas”, añadió.

Trump reiteró que la instalación nuclear ha sido “destruida, totalmente destruida”.

Luego le pidió al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que hablara sobre el ataque. Hegseth evadió el tema y dijo que cuestionar la gravedad del ataque es un insulto al equipo que llevó a cabo la operación. También se hizo eco de los ataques de Trump a los medios de comunicación, incluido CNN, que fue la primera en informar sobre el informe de inteligencia. El presidente también afirmó que los pilotos estaban “devastados” por los informes, acusando a los medios de comunicación de intentar minimizar el impacto de la operación.

“Deberían estar orgullosos de esos pilotos y no deberían intentar menospreciarlos. Esos pilotos volaron con gran riesgo”, declaró.

Trump añadió que no tiene un mensaje claro para la comunidad de inteligencia.

“No tengo un mensaje claro; yo diría que emitan el informe cuando se sepa lo que sucedió. No diría: ‘Podría ser grave, o tal vez no’. Usaron la palabra grave, podría ser grave, o tal vez no. Así que personas como usted lo respondieron y dijeron: ‘Oh, no es grave’. El informe no fue un informe completo”, afirmó.

Trump afirma que EE.UU. se reunirá con Irán la próxima semana, pero no cree que un acuerdo nuclear sea necesario

El presidente Donald Trump declaró a la prensa este miércoles que EE.UU. se reunirá con Irán la próxima semana para tratar un posible acuerdo nuclear, aunque reiteró que no cree que dicho acuerdo sea necesario.

“Hablaremos con ellos la próxima semana, con Irán. Quizás firmemos un acuerdo, no lo sé. En mi opinión, no creo que sea tan necesario. Es decir, tuvieron una guerra, lucharon, y ahora regresan a su mundo. No me importa si tengo un acuerdo o no”, declaró Trump durante una conferencia de prensa al término de la cumbre de la OTAN en La Haya.

Trump añadió que su Gobierno solicitará el mismo tipo de compromisos que buscó en las negociaciones con Irán antes del reciente aumento de las tensiones en Medio Oriente.

“Lo único que pediremos es lo que pedíamos antes”, dijo Trump, añadiendo de nuevo que no cree que tal acuerdo sea necesario debido a que, según él, Estados Unidos destruyó con éxito la capacidad nuclear de Irán, a pesar de que las primeras evaluaciones de inteligencia sugerían lo contrario.

“No queremos nada nuclear, pero destruimos lo nuclear. En otras palabras, está destruido. Dije: ‘Irán no tendrá armas nucleares’. Bueno, lo hicimos estallar (…) Si consiguiéramos un documento, no estaría mal. Nos reuniremos con ellos”, declaró el presidente.

Trump declaró a los periodistas que, mientras subían al escenario, le había preguntado al secretario de Estado, Marco Rubio, quien también se desempeña como su asesor de seguridad nacional, si quería redactar un acuerdo. Trump afirmó que creía que Estados Unidos podría lograr que los iraníes firmaran dicho documento.

Rubio declaró a los periodistas que dicho acuerdo depende de la disposición de Irán a negociar directamente con Estados Unidos, no a través de intermediarios.

Trump afirma que deja la cumbre de la OTAN con una visión diferente de la alianza

Tras una cumbre de la OTAN adaptada a sus preferencias, el presidente Donald Trump afirmó al despedirse que se había llevado una impresión más positiva de la alianza que la que tenía a su llegada.

“Vine aquí porque era algo que se supone que debo hacer”, declaró en la conferencia de prensa de clausura. “Pero me voy un poco diferente”.

Trump lleva mucho tiempo criticando a la OTAN, alegando que sus estados miembros estaban estafando a Estados Unidos al no invertir lo suficiente en defensa.

Incluso de camino a la cumbre en los Países Bajos, no llegó a respaldar el pacto de defensa colectiva del Artículo 5 de la alianza.

Pero los comentarios de Trump al salir de la conferencia sugirieron que los numerosos intentos de cortejarlo esta semana, incluyendo un acuerdo clave para aumentar el gasto en defensa, habían funcionado.

“Necesitan a Estados Unidos, y sin Estados Unidos, no será lo mismo”, declaró en su conferencia de prensa del miércoles.

El presidente Donald Trump admitió este miércoles que las evaluaciones iniciales de inteligencia de EE.UU. determinaron que los daños a una instalación nuclear iraní atacada por bombarderos estadounidenses “podrían ser limitados”, antes de agregar que las investigaciones de seguimiento mostraron que fue “destruida”.

El comentario se produjo en respuesta a una pregunta de Kaitlan Collins, de CNN, quien preguntó si Trump se basaba en la inteligencia israelí para evaluar los daños causados ​​por los ataques. Trump hizo referencia a una declaración de Irán y luego a la evaluación de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU.

“El documento decía que los daños podrían ser muy graves. Pero no lo tomaron en cuenta. Dijeron que podrían ser limitados o muy graves. En realidad, no sabían más que decir que podrían ser limitados o muy graves”, declaró Trump durante una conferencia de prensa en una reunión de la OTAN en La Haya este miércoles.

Trump afirmó que EE.UU. ha “recopilado información adicional” desde entonces y ha hablado con personas que han “visto el sitio”.

“El sitio está destruido y creemos que todo lo nuclear está ahí abajo”, declaró el presidente.

El presidente ha rechazado enérgicamente los informes que sugieren que los tres sitios atacados por bombarderos estadounidenses en Irán durante el fin de semana no fueron completamente destruidos. CNN informó anteriormente que las evaluaciones iniciales de inteligencia mostraron que los ataques no destruyeron componentes esenciales del programa nuclear iraní y solo retrasaron su desarrollo unos meses.

AHORA: Trump ofrece una conferencia de prensa en la cumbre de la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado su conferencia de prensa en la cumbre de la OTAN en los Países Bajos.

Trump elogió el éxito de los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán durante la apertura de su discurso.

“Como saben, el fin de semana pasado, Estados Unidos llevó a cabo con éxito un ataque masivo de precisión contra las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán, y fue un gran éxito. Se le llamó aniquilación. Ningún otro ejército del mundo podría haberlo logrado, y ahora este increíble ejercicio de fuerza estadounidense ha allanado el camino hacia la paz con un histórico acuerdo de alto el fuego”, declaró Trump.

Israel intercepta un dron, probablemente disparado desde Yemen, según el ejército

Las fuerzas israelíes derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) probablemente lanzado desde Yemen, informaron ayer las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), añadiendo que el dron no cruzó territorio israelí.

“No se hicieron sonar las sirenas, de acuerdo con el protocolo”, declararon las FDI.

Algo de contexto: Los rebeldes hutíes de Yemen son uno de los varios aliados iraníes en la región que han criticado los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán en los últimos días, antes de que Israel e Irán alcanzaran un acuerdo de alto el fuego el lunes.

EE.UU. debe «tomar medidas» para garantizar la estabilidad mundial, afirma el jefe de la OTAN

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, se dirige a una conferencia de prensa durante la cumbre de la OTAN en La Haya el miércoles.

Estados Unidos “debe tomar medidas cuando sea necesario” para garantizar la paz mundial, declaró este miércoles el secretario general de la OTAN tras la cumbre de la alianza en La Haya.

Al ser consultado por la CNN sobre los ataques del presidente Donald Trump contra las instalaciones nucleares iraníes, Mark Rutte declaró a la prensa: “Nadie en el mundo puede hacer esto. Solo Estados Unidos”.

“Ustedes representan el 25 % de la economía mundial; son, por mucho, la mayor potencia militar del mundo”, declaró Rutte durante la conferencia de prensa. “La historia los convierte en líderes. La historia los convierte en quienes deben tomar medidas cuando es necesario”.

Añadió que los estudios en curso establecerán “cuál ha sido exactamente el efecto de esto”, y añadió: “Personalmente, soy muy optimista de que esto ha supuesto un duro golpe para Irán”.

CNN también le preguntó a Rutte sobre la solidez del Artículo 5, que compromete a la alianza a una respuesta colectiva ante un ataque contra cualquier Estado miembro. “El Artículo 5 es absolutamente claro y, al mismo tiempo, siempre hemos dicho que nunca entraremos en detalles sobre cuándo exactamente será activado”, dijo Rutte.

“¿Y por qué no? Porque no queremos que nuestros adversarios se den cuenta”, dijo.

Instalaciones nucleares de Irán resultaron gravemente dañadas tras los ataques de EE.UU. e Israel, según portavoz iraní

Esta imagen satelital del martes 24 de junio de 2025 proporcionada por Maxar Technologies muestra daños en la instalación de enriquecimiento de Fordow después de los ataques estadounidenses del 22 de junio.

Las instalaciones nucleares de Irán resultaron gravemente dañadas tras los repetidos ataques de Israel y Estados Unidos, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, en una entrevista televisada.

Las autoridades iraníes y los medios estatales habían minimizado previamente la magnitud de los daños al programa nuclear del país.

“Nuestras instalaciones nucleares han resultado gravemente dañadas, sin duda, debido a los repetidos ataques de agresores israelíes y estadounidenses”, declaró Baghaei a Al Jazeera.

Añadió que la organización y las agencias de energía atómica del país están realizando una evaluación técnica de las instalaciones nucleares de Irán.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo el miércoles que los ataques que ordenó contra las instalaciones nucleares iraníes causaron una “destrucción total”, incluso después de que CNN informara que una evaluación inicial de inteligencia concluyó que el ataque solo retrasó el programa nuclear de Teherán unos meses. Aunque criticó la cobertura mediática, Trump argumentó que los ataques retrasaron décadas las ambiciones nucleares de Irán.

Aun así, el presidente estadounidense reconoció que la información de inteligencia era “no concluyente” y preliminar, y sugirió que Israel proporcionaría próximamente un panorama más completo con sus propios hallazgos.

El Organismo Internacional de Energía Atómica, el organismo de control nuclear de la ONU, afirmó que el conflicto de 12 días causó graves daños en varias instalaciones nucleares de Irán.

Baghaei declaró a Al Jazeera que el parlamento iraní votó a favor de suspender la cooperación con el OIEA, pero no aprobó la suspensión de la membresía de Irán en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), un acuerdo diseñado para monitorear y prevenir la proliferación global de armas nucleares, así como para promover el uso pacífico de la tecnología nuclear.

La Comisión de Energía Atómica de Israel afirma que el ataque estadounidense a Fordow «destruyó la infraestructura crucial»

La Comisión de Energía Atómica de Israel declaró este miércoles que el ataque estadounidense a la instalación nuclear de Fordow “destruyó la infraestructura crucial del sitio y dejó inoperativa la planta de enriquecimiento”.

“El devastador ataque estadounidense a Fordow destruyó la infraestructura crítica del sitio y dejó inoperativa la planta de enriquecimiento”, afirma el comunicado, distribuido por la Casa Blanca.

“Consideramos que los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán, combinados con los ataques israelíes contra otros elementos del programa nuclear militar iraní, han retrasado muchos años la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares. Este logro puede continuar indefinidamente si Irán no obtiene acceso al material nuclear”.

La declaración se produjo después de que CNN informara el martes que una evaluación preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), el brazo de inteligencia del Pentágono, concluyó que los ataques estadounidenses en Irán no destruyeron los componentes centrales del programa nuclear del país y probablemente solo lo retrasaron meses, según personas informadas sobre la evaluación.

CNN también informó que funcionarios israelíes creen que la combinación de acciones militares estadounidenses e israelíes en múltiples instalaciones nucleares retrasó el programa nuclear iraní dos años, suponiendo que puedan reconstruirlo sin obstáculos, lo cual Israel no permitiría. Sin embargo, Israel también había declarado públicamente antes de la operación militar estadounidense que el programa iraní se había retrasado dos años.

Irán está «mucho más lejos» de un arma nuclear tras los ataques estadounidenses, afirma Rubio

Irán tiene “menos capacidad” para producir rápidamente un arma nuclear y está “mucho más lejos” de tenerla hoy debido a los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares del país, declaró el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una entrevista con Politico el miércoles en La Haya, Países Bajos.

“Las filtraciones de inteligencia son algo muy frustrantes”, declaró Rubio en respuesta a una pregunta sobre la información de CNN sobre un análisis preliminar de inteligencia que indicaba que los ataques estadounidenses no destruyeron los componentes centrales del programa nuclear del país y probablemente solo lo retrasaron meses. Rubio añadió que la información de inteligencia a menudo se “malinterpreta”.

“El programa nuclear iraní se ha retrasado significativamente con respecto a la semana pasada. Está en una situación mucho peor hoy que hace una semana debido a las acciones de Estados Unidos y a algunas de las acciones israelíes”, declaró Rubio a Politico. “En resumen, hoy están mucho más lejos de un arma nuclear que antes de que el presidente tomara esta audaz medida”, declaró, y añadió que se infligieron “daños muy significativos y sustanciales” a “diversos componentes”.

Añadió que Estados Unidos “apenas está aprendiendo más sobre el tema”, ya que el daño ocurrió “a gran profundidad”.

Para tener en cuenta: Rubio fue notablemente más cuidadoso con su lenguaje que el presidente estadounidense Donald Trump, quien reiteró este miércoles su afirmación de que los ataques estadounidenses causaron “destrucción total”, aunque insistió en que la información de inteligencia no era concluyente.

Cuando se le preguntó sobre la preocupación de los estadounidenses por si Estados Unidos va a entrar en guerra con Irán, Rubio afirmó que el presidente “no busca una guerra con Irán”.

“Básicamente, volamos… al otro lado del mundo, lanzamos estas armas en tres sitios clave, nos retiramos y listo. Esto demostró una enorme paciencia estratégica por parte del presidente. Definió claramente el objetivo, lo cumplió de la forma limitada en que lo había definido y luego seguimos adelante”, declaró Rubio.

Catar afirma que el alto el fuego entre Israel e Irán ha generado impulso para reanudar las negociaciones en Gaza

Palestinos cargan a una víctima en el lugar de un ataque israelí nocturno en Gaza este miércoles.

Los mediadores en el conflicto de Gaza están aprovechando el impulso generado por el alto el fuego entre Israel e Irán para reanudar las estancadas negociaciones, según declaró un funcionario catarí este miércoles.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Majed Al Ansari, afirmó que Catar había estado en contacto con todas las partes en los últimos días para convencer a Israel y a Hamas de que reanudaran las conversaciones.

Estos comentarios se produjeron poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que creía que los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán podrían contribuir a un avance en la guerra de Israel contra Hamas en Gaza, y que estaba muy cerca de alcanzar un acuerdo sobre ese conflicto.

“Este es el momento de que el presidente Trump presione para ello, y creemos que es sincero al respecto… Estamos dispuestos a colaborar”, declaró Al Ansari a Becky Anderson de CNN. “El alto el fuego entre Irán e Israel generó un impulso, pero aún no estamos fuera de peligro. Hay muchos detalles que no puedo comentar ahora sobre el acuerdo vigente, pero puedo asegurarles que son los mismos parámetros que se mantienen dentro y fuera de las negociaciones”, declaró.

Irán respondió a los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes este fin de semana disparando misiles contra una base estadounidense en Qatar, un ataque sin precedentes que no causó daños, lo que plantea dudas sobre si fue coordinado entre Teherán y Doha para crear una vía de escape a la escalada regional.

Al preguntársele si el ataque de Irán fue coordinado con Qatar, Al Ansari afirmó que existía información sobre posibles ataques, pero sostuvo que fue una “sorpresa”.

“Fue algo sin precedentes y no esperábamos que los iraníes hicieran esto en un momento en que les estamos ayudando con muchos de sus problemas regionales… esto deja una cicatriz en la relación entre nosotros e Irán, pero estamos dispuestos a seguir adelante”, declaró.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles su afirmación de que los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes causaron una “destrucción total”, aunque reconoció que la información de inteligencia era “no concluyente” y preliminar. Un informe clasificado inicial, revelado en exclusiva por CNN, concluyó que el ataque solo retrasó unos meses el programa nuclear de Teherán.

Trump se encuentra actualmente en los Países Bajos para una cumbre de la OTAN, donde se espera que ofrezca una conferencia de prensa en unas horas.

Teherán, mientras tanto, amenaza con retirarse de un tratado clave de no proliferación nuclear tras los ataques de Israel y Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares.

A continuación, los últimos acontecimientos:

“Destrucción total”: Trump ha insistido en que los ataques que ordenó contra las instalaciones nucleares iraníes causaron una “destrucción total”, después de que un informe clasificado inicial determinara que el ataque solo retrasó unos meses el programa nuclear de Teherán. Arremetiendo contra los medios de comunicación, incluido CNN, que informó sobre los hallazgos, argumentó que los ataques retrasaron décadas las ambiciones nucleares de Irán. Aun así, Trump reconoció que la información de inteligencia era “no concluyente” y preliminar.

Comparaciones con Hiroshima: De forma polémica, Trump ha comparado sus ataques contra Irán durante el fin de semana con el uso de bombas nucleares por parte de Estados Unidos en Japón, afirmando que ambos se utilizaron para poner fin a guerras con éxito. “No quiero usar el ejemplo de Hiroshima. No quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo que puso fin a esa guerra”, declaró el presidente estadounidense a los periodistas en la cumbre de la OTAN. Estos comentarios se produjeron mientras Trump se esforzaba por subrayar la importancia de sus ataques, que, según él, retrasaron décadas el programa nuclear de Irán.

Acuerdo sobre Gaza: Trump también ha dicho que cree que los ataques estadounidenses contra Irán podrían contribuir a un avance en la guerra de Israel contra Hamas en Gaza. “Creo que se están logrando grandes avances en Gaza. Gracias al ataque que realizamos, creo que tendremos muy buenas noticias”, declaró en la cumbre de este miércoles. “Creo que ayudó un poco, demostró mucha fuerza”. Más de 55.000 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Salud palestino, de las cuales más de 17.000 son niños.

Tratado nuclear en peligro: Irán podría reconsiderar su adhesión a un tratado histórico destinado a prevenir la proliferación de armas nucleares tras los ataques estadounidenses e israelíes contra sus instalaciones nucleares, según sugirió el ministro de Asuntos Exteriores del país. Irán es miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), un acuerdo diseñado para monitorear y prevenir la proliferación global de armas nucleares, así como para promover el uso pacífico de la tecnología nuclear. Los signatarios del tratado que no posean armas nucleares tienen prohibido poseerlas.

Banco Central de Irán: El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, firmó una orden que designa al Banco Central de Irán y a otras entidades como organizaciones terroristas. La orden “tiene como objetivo atacar el núcleo del sistema de financiación del terrorismo del régimen iraní, que opera, financia y arma el terrorismo en todo Oriente Medio a través de la Fuerza Quds y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica”, declaró el Ministerio de Defensa.

Trump compara el bombardeo estadounidense de Hiroshima con sus ataques a Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó este miércoles sus ataques contra Irán durante el fin de semana con el uso de bombas nucleares por parte de Estados Unidos en Japón, afirmando que ambos se emplearon para poner fin a guerras con éxito.

“No quiero usar el ejemplo de Hiroshima. No quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo que puso fin a esa guerra”, declaró Trump en una cumbre de la OTAN en los Países Bajos.

“Esto puso fin a eso con la guerra. Si no la hubiéramos eliminado, estarían luchando ahora mismo”, añadió.

Estos comentarios surgieron mientras Trump se esforzaba por subrayar la importancia de sus ataques, que, según él, retrasaron décadas el programa nuclear de Irán.

“No creo que lo vuelvan a hacer”, declaró Trump sobre las ambiciones nucleares de Irán. “Simplemente pasaron por un infierno. Creo que ya están hartos. Lo último que quieren es enriquecer uranio”.

Dijo que estaba esperando un informe de Israel sobre las evaluaciones de daños de Irán, que, según él, confirmarían sus afirmaciones de “destrucción total”.

Ministro de Defensa israelí designa al Banco Central de Irán como organización terrorista

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, firmó una orden que designa al Banco Central de Irán y a otras entidades como organizaciones terroristas.

Katz designó a otros dos bancos iraníes, una empresa afiliada a las Fuerzas Armadas de Irán y a tres de sus altos funcionarios como organizaciones y agentes terroristas a petición del servicio de inteligencia israelí, según el Ministerio de Defensa.

La orden “tiene como objetivo atacar el núcleo del sistema de financiación del terrorismo del régimen iraní, que opera, financia y arma el terrorismo en todo Medio Oriente a través de la Fuerza Quds y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica”, declaró el ministerio, describiendo a estos grupos como una vía financiera clave para apoyar a los agentes iraníes en la región.

Además del Banco Central, la orden designó al Shahr Bank y al Mellat Bank, así como a Sepehr Energy Jahan, una empresa propiedad del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, según el Ministerio de Defensa israelí.

El banco central iraní también está sujeto a sanciones estadounidenses.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán sugiere que podría reconsiderar su adhesión a un tratado clave de no proliferación nuclear

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, habla con los medios tras una reunión en Ginebra, Suiza, el 20 de junio.

Irán podría reconsiderar su adhesión a un tratado histórico destinado a prevenir la proliferación de armas nucleares tras los ataques estadounidenses e israelíes contra sus instalaciones nucleares, sugirió el ministro de Asuntos Exteriores del país.

“El ataque a nuestras instalaciones nucleares sin duda tendrá graves y profundas repercusiones en el futuro de Irán”, declaró Abbas Araghchi al medio de comunicación catarí Al Araby Al Jadeed.

Irán es miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), un acuerdo diseñado para supervisar y prevenir la proliferación global de armas nucleares, así como para promover el uso pacífico de la tecnología nuclear. Cualquier signatario del tratado que no posea armas nucleares tiene prohibido adquirirlas.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismo de control nuclear de la ONU que supervisa la adhesión al TNP, ha publicado informes en los últimos meses en los que afirma que Irán no ha respondido a las preguntas sobre su programa nuclear. Aunque la República Islámica había insistido en que su programa era pacífico, comenzó a enriquecer uranio a un grado cercano al armamentístico después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se retirara, durante su primer mandato, de un acuerdo firmado en 2015 entre Teherán y potencias internacionales, incluido Estados Unidos.

El fin de semana pasado, Trump ordenó un ataque contra el programa nuclear iraní que, según él, destruyó por completo, aunque un informe filtrado del Pentágono indicaba que los ataques probablemente solo lo retrasaron meses.

“Hemos trabajado durante muchos años para demostrar al mundo que estamos comprometidos con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y dispuestos a trabajar dentro de su marco, pero lamentablemente, este tratado no ha podido protegernos ni a nosotros ni a nuestro programa nuclear”, declaró Araghchi.

El principal diplomático iraní declaró al medio que aún era demasiado pronto para abordar la reacción de Irán, pero añadió que “imaginaría” que la “perspectiva de Irán sobre el programa nuclear y el régimen de no proliferación experimentará cambios, cuya dirección” aún “no puede determinar”.

Trump dice que no cree que Irán haya trasladado uranio enriquecido antes de los ataques estadounidenses

El presidente Donald Trump (derecha) se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la cumbre de la OTAN celebrada el miércoles en La Haya, Países Bajos.

En sus declaraciones de este miércoles junto al jefe de la OTAN en los Países Bajos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo no creer que el uranio que se estaba enriqueciendo en las instalaciones iraníes se hubiera retirado antes de los ataques estadounidenses del fin de semana pasado.

“No tuvieron oportunidad de sacar nada, porque actuamos con rapidez. Si hubiera tardado dos semanas, quizás. Pero es muy difícil retirar ese tipo de material, muy difícil y muy peligroso para ellos”, declaró Trump. “Además, sabían que veníamos, y si lo saben, no van a estar allí”.

Algunas de las primeras evaluaciones han suscitado dudas sobre si Estados Unidos destruyó la mayor parte del material nuclear enriquecido.

Trump dijo que Irán no habría acordado un alto el fuego con Israel si el ataque no hubiera tenido éxito.

“Este fue un ataque devastador y los dejó perplejos. Y, saben, si no hubiera sido así, no se habrían conformado”, dijo Trump.

No descartó nuevos ataques contra Irán si reconstruye su programa nuclear, pero dijo que era un escenario improbable.

“No voy a tener que preocuparme por eso”, dijo. “Ha desaparecido durante años, años, es muy difícil reconstruirlo, porque todo se ha derrumbado”.

Trump sostiene que los ataques contra Irán causaron una «destrucción total», pero reconoce que el informe de daños no fue concluyente

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el miércoles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo este miércoles que los ataques que ordenó contra las instalaciones nucleares iraníes causaron una “destrucción total”, incluso después de que un informe clasificado inicial determinara que el ataque solo retrasó el programa nuclear de Teherán unos meses.

Arremetiendo contra los medios de comunicación, incluido CNN, que informaron sobre los hallazgos, Trump argumentó que los ataques retrasaron décadas las ambiciones nucleares de Irán.

Aun así, Trump reconoció que la información de inteligencia era “no concluyente” y preliminar, y sugirió que Israel proporcionaría un panorama más completo en breve con sus propios hallazgos.

“La información de inteligencia fue muy poco concluyente”, declaró Trump en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya. “La información de inteligencia dice que no lo sabemos. Pudo haber sido muy grave”.

Trump pidió a dos de sus subordinados, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio, que suavizaran sus afirmaciones sobre las evaluaciones de daños.

Ambos insistieron en que el programa nuclear iraní había sufrido graves daños y sugirieron malas intenciones tras la filtración del informe.

“Era un informe de alto secreto, preliminar y de baja fiabilidad”, declaró Hegseth sobre la evaluación de la Agencia de Inteligencia de Defensa, afirmando que su filtración tenía motivos políticos y que el FBI estaba investigando para identificar al responsable.

Rubio dijo que Irán se encontraba ahora “muy por detrás de lo que estaba hace apenas siete días”.

“Ahora, cualquier cosa en el mundo se puede reconstruir, pero ahora sabemos dónde está, y si intentan reconstruirlo, también tendremos opciones allí”, concluyó.

Trump dice que los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán podrían ayudar a alcanzar un acuerdo sobre Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que creía que los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán podrían contribuir a un avance en la guerra de Israel contra Hamas en Gaza, y que estaba “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre ese conflicto.

“Creo que se están logrando grandes avances en Gaza. Gracias al ataque que realizamos, creo que tendremos muy buenas noticias”, declaró a la prensa en la cumbre de la OTAN este miércoles.

“Creo que ayudó un poco, demostró mucha fuerza”, añadió. “Por otro lado, incluso antes de esto, estuvimos muy cerca de alcanzar un acuerdo sobre Gaza”.

Trump hizo estas declaraciones durante una breve rueda de prensa junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la cumbre celebrada en La Haya, Países Bajos.

Orban dice que la OTAN no tiene nada que hacer en Ucrania y niega que Rusia represente una amenaza real para Europa

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, declaró este miércoles que Rusia no representa una amenaza real para Europa. En una cumbre de la OTAN, declaró a la prensa que la alianza militar no tiene nada que hacer en Ucrania.

“Creo que Rusia no es lo suficientemente fuerte como para representar una amenaza real para nosotros. Somos mucho más fuertes”, declaró Orban a su llegada a la cumbre de este miércoles en La Haya, Países Bajos.

Al ser preguntado directamente sobre si Rusia representaba la mayor amenaza para Europa, Orban añadió: “¿La mayor amenaza para Europa? Perder competitividad. La verdadera amenaza no es de seguridad, sino económica, y perder nuestra competitividad en el comercio global”.

Orban también elogió a su aliado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diciendo: “El presidente de Estados Unidos es un hombre de sentido común, como han visto recientemente en la gestión del conflicto entre Irán e Israel. Es un hombre de sentido común”.

El parlamento iraní vota a favor de suspender la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU

El parlamento iraní votó este miércoles a favor de suspender la cooperación del país con el organismo de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), según informó el medio estatal IRIB.

La decisión de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, conocida como Majles, deberá ser ratificada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, presidido por el presidente Masoud Pezeshkian.

Las votaciones del Majles, especialmente en materia de asuntos exteriores, suelen considerarse simbólicas a menos que cuenten con el respaldo del organismo más poderoso designado por el líder supremo, el ayatola Alí ​​Jamenei. El domingo, tras los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, la comisión de seguridad nacional y política exterior del parlamento propuso a la legislatura el cierre del estrecho de Ormuz, situado en la costa sur de Irán. Esta decisión recaería, en última instancia, en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. El OIEA ha impulsado la reanudación de su relación con Irán, interrumpida por los ataques sin precedentes de Israel contra las instalaciones nucleares del país a partir del 13 de junio.

El martes, el organismo de control emitió un comunicado en el que celebraba el fin del conflicto de 12 días. Afirmaba: “Los inspectores del OIEA han permanecido en Irán durante todo el conflicto y están listos para comenzar a trabajar lo antes posible, regresando a las instalaciones nucleares del país y verificando los inventarios de material nuclear, incluidos más de 400 kg de uranio enriquecido al 60 %, cuya última verificación se produjo unos días antes de que comenzaran los ataques aéreos israelíes el 13 de junio”.

CNN se ha puesto en contacto con el OIEA para obtener más comentarios.

Trump dice que Putin le llamó para preguntarle si necesitaba ayuda con Irán

Mientras hablaba de Irán con periodistas a bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU., Donald Trump, reveló que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, llamó para ofrecer ayuda con la situación en Irán.

Trump dice que Putin le llamó para preguntarle si necesitaba ayuda con Irán

Rutte «está totalmente de acuerdo» con que Trump compartiera su mensaje de texto de elogio; dice que EE.UU. está comprometido con el Artículo 5

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla con los medios a su llegada a la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el miércoles.

El jefe de la OTAN, Mark Rutte, dice estar “totalmente de acuerdo” con que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartiera públicamente un mensaje de texto de elogio mientras volaba a Países Bajos para la cumbre de líderes de este miércoles, insistiendo en que todo lo que escribió en el mensaje era cierto.

“Me parece perfectamente bien que lo haya publicado”, declaró Rutte al comenzar la cumbre en La Haya. “Creo que es una constatación de hechos”.

Rechazó la pregunta de un periodista sobre si el episodio no era un poco vergonzoso.

“Rotundamente no”, respondió.

El mensaje, que Trump publicó en Truth Social mientras volaba a Europa el lunes, elogió al líder estadounidense por presionar a los miembros de la OTAN para que inviertan más en defensa.

“Lograrán algo que ningún presidente estadounidense en décadas pudo lograr. Europa pagará una fortuna, como debe ser, y será su victoria”, escribió Rutte, antes de desearle al presidente estadounidense un buen viaje a los Países Bajos para la cumbre de la OTAN.

En el mismo vuelo, Trump no llegó a expresar su pleno apoyo a la disposición del Artículo 5 del tratado de la OTAN sobre defensa colectiva. Pero Rutte dijo que no le preocupaba.

Jefe de la OTAN reitera elogios a los ataques estadounidenses contra Irán

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que mantiene su mensaje de felicitación al presidente de EE.UU., Donald Trump, por su “acción decisiva en Irán”.

Rutte felicitó a Trump y calificó el ataque estadounidense contra Irán de “verdaderamente extraordinario”, en mensajes de texto que el presidente Trump luego compartió en redes sociales el martes.

En declaraciones a la prensa en la cumbre de la OTAN en los Países Bajos este miércoles por la mañana, Rutte dijo que no reconsideraba sus elogios a los ataques estadounidenses después de que los medios cuestionaran su eficacia.

CNN informó el martes que los ataques militares estadounidenses contra tres instalaciones nucleares de Irán no destruyeron los componentes centrales del programa nuclear del país y probablemente solo lo retrasaron meses, según una evaluación preliminar de inteligencia estadounidense descrita por siete personas informadas.

Aun así, Rutte continuó elogiando a Trump y la acción militar estadounidense en Irán este miércoles.

“Creo que las 14 enormes bombas lanzadas sobre las instalaciones nucleares de Irán fueron cruciales para hacer todo lo posible por eliminar la capacidad nuclear de los iraníes, algo que la OTAN siempre ha dicho que Irán no debería conseguir”, afirmó.

Ministro israelí de finanzas rechaza las primeras evaluaciones militares de EE.UU. sobre el alcance de los daños a las instalaciones nucleares de Irán

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, de extrema derecha, desestimó las primeras evaluaciones militares estadounidenses, reportadas inicialmente por CNN, que dicen que los ataques de Washington contra las instalaciones nucleares de Irán no destruyeron los componentes centrales de su programa nuclear.

“Nadie sabe exactamente qué ha sido dañado y llevará tiempo”, declaró Smotrich este miércoles a la radio israelí Kan.

El sábado, bombarderos B-2 estadounidenses lanzaron 14 bombas “reventabúnkeres” de 13.600 kilos sobre la planta de enriquecimiento de combustible de Fordow y el complejo de enriquecimiento de Natanz en Irán.

Fuentes familiarizadas con las primeras evaluaciones de inteligencia estadounidenses informaron a CNN que las bombas no destruyeron por completo las centrifugadoras ni los depósitos de uranio altamente enriquecido de ninguna de las dos instalaciones.

En declaraciones a Kan Radio este miércoles, Smotrich dijo que las acciones de Israel y Estados Unidos contra el programa nuclear iraní los habían “retrocedido muchos años”.

Hasta este miércoles, el alto el fuego entre Irán e Israel parecía mantenerse tras 12 días de ataques intermitentes.

Smotrich dijo que Israel estaba trabajando para determinar el alcance de los daños causados ​​por la acción que inició con ataques sin precedentes el 13 de junio, denominada Operación León Ascendente.

“Estamos asentados sobre esto y aprendiendo de la nueva situación. Nuestro objetivo debe ser derrocar este régimen y debemos ayudar al pueblo iraní a hacerlo”.s

Enviado de la Casa Blanca critica duramente la filtración de inteligencia sobre ataques de EE.UU. a instalaciones nucleares de Irán

La planta de enriquecimiento de Fordow en Irán tras ser atacada por Estados Unidos el domingo.

El enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Medio Oriente, Steve Witkoff, criticó duramente la filtración de información clasificada estadounidense que sugería que los daños causados ​​por los ataques del sábado a tres instalaciones nucleares iraníes fueron limitados, calificando las fuentes de “traición” en una entrevista con Fox News el martes por la noche.

Siete personas informadas sobre una evaluación preliminar de inteligencia estadounidense declararon a CNN que el programa nuclear iraní solo se había retrasado unos meses debido al ataque estadounidense, a pesar del uso de 14 enormes bombas “reventabúnkeres” en el ataque.

El análisis estadounidense de los daños a las instalaciones y el impacto de los ataques en las ambiciones nucleares de Irán está en curso y podría cambiar a medida que se disponga de más información.

En declaraciones a la presentadora de Fox News, Laura Ingraham, el martes, Steve Witkoff dijo: “No hace falta decir que la filtración de ese tipo de información, sea cual sea la información y el sitio web en el que se publique, es indignante y una traición”.

“Por lo tanto, debería investigarse y quienquiera que lo haya hecho, quienquiera que sea el responsable, debe rendir cuentas”.

En declaraciones a CNN para el informe exclusivo, dos de las personas familiarizadas con la evaluación dijeron que las reservas de uranio enriquecido de Irán no fueron destruidas.

Una de las personas dijo que las centrifugadoras están prácticamente intactas. Otra fuente dijo que la inteligencia evaluó que el uranio enriquecido fue trasladado fuera de las instalaciones antes de los ataques estadounidenses.

El martes, Trump desestimó el informe como “noticia falsa”, mientras que Witkoff, en declaraciones a Fox, lo calificó de “completamente absurdo”.

Es de mañana en Medio Oriente. Una frágil tregua parece mantenerse

Vista de una avenida en el centro de Teherán, Irán, durante el alto el fuego entre Irán e Israel el martes.

Al despertar de Irán e Israel este miércoles por la mañana, el alto el fuego negociado por Qatar parece mantenerse, a pesar de que ambas partes se acusaron mutuamente de violarla en las horas posteriores a su anuncio.

Las violaciones iniciales generaron un furioso arrebato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra en los Países Bajos para una cumbre de la OTAN.

Mientras tanto, una exclusiva de CNN revela una evaluación preliminar de inteligencia estadounidense que concluyó que los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán podrían no haber destruido los componentes centrales del programa nuclear del país, lo que contradice las afirmaciones de Trump de haberlo “aniquilado”.

Esto es lo que sabemos:

Tregua frágil: Israel e Irán acordaron un alto el fuego que entró en vigor el martes, aunque ambos se acusaron mutuamente de romperlo casi de inmediato. Israel dijo haber interceptado dos misiles lanzados desde Irán, algo que Teherán negó. Luego, Israel contraatacó, lo que enfureció a Trump.

Trump arremete: El presidente criticó a ambos bandos, pero fue más duro con Israel. “Básicamente, tenemos dos países que han estado luchando tanto tiempo y con tanta intensidad que no tienen ni idea de qué demonios están haciendo”, declaró. Mantuvo una conversación “firme” con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el martes por la mañana, según informó la Casa Blanca; posteriormente, Israel se abstuvo de realizar más ataques, según informó la oficina de Netanyahu.

Firme por ahora: Tanto Irán como Israel han declarado desde entonces que respetarán el alto el fuego siempre que el otro país no lo viole. Sin embargo, los ceses del fuego en la región son notoriamente frágiles, y las partes involucradas siguen nerviosas.

Evaluación de inteligencia estadounidense: Una evaluación preliminar de inteligencia estadounidense concluyó que los ataques estadounidenses probablemente solo retrasaron meses el programa nuclear de Irán, según fuentes informadas. La Casa Blanca reconoció la existencia de la evaluación, pero discrepó con sus conclusiones. Trump también cuestionó el informe de CNN, escribiendo en redes sociales que las instalaciones nucleares de Irán estaban “¡COMPLETAMENTE DESTRUIDAS!”.

Sesiones informativas pospuestas: El martes, la administración Trump pospuso las sesiones informativas clasificadas para el Congreso programadas para este jueves y viernes, lo que dejó a los legisladores demócratas con muchas preguntas y a muchos republicanos apoyando a Trump.

Mientras tanto en Gaza: Los combates continúan en Gaza, con siete soldados israelíes muertos por una bomba el martes, según las Fuerzas de Israel (FDI). El martes, las autoridades sanitarias del enclave informaron de la muerte de 21 palestinos por fuego israelí mientras esperaban ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza. Este grupo de ayuda cuenta con el apoyo de Israel y Estados Unidos, pero se ha visto sumido en la tragedia y el caos desde su fundación el mes pasado.

Mueren siete soldados israelíes por una explosión en Khan Younis, Gaza, según las FDI

Siete soldados israelíes murieron el martes por una bomba colocada en su vehículo blindado en el sur de Gaza, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Los soldados se encontraban en la región de Khan Younis, que en su día fue la segunda ciudad más grande de Gaza, cuando su vehículo blindado fue alcanzado por la explosión y se incendió, según las FDI.

Las FDI han publicado hasta el momento los nombres de seis de los soldados. Sus edades oscilan entre los 19 y los 21 años; el séptimo nombre aún no se ha publicado.

En otro incidente ocurrido el martes, las tropas israelíes fueron alcanzadas por una granada propulsada por cohete. Dos soldados resultaron heridos, pero no se reportaron muertos, informaron las FDI.

Trump refuta informe de CNN sobre evaluación de inteligencia que sugiere que los ataques contra Irán no destruyeron instalaciones nucleares

Donald Trump llega al Palacio Huis ten Bosch para una cena durante la Cumbre de la OTAN 2025 en La Haya el 24 de junio de 2025.

En una publicación en Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, refutó el informe de CNN de que una evaluación preliminar de inteligencia estadounidense sugiere que los ataques contra las instalaciones nucleares de Irán no destruyeron componentes esenciales de su programa nuclear.

Trump, quien se encuentra en los Países Bajos asistiendo a la cumbre de la OTAN esta semana, calificó los ataques como “UNO DE LOS ATAQUES MILITARES MÁS EXITOSOS DE LA HISTORIA”, y agregó: “¡LAS INSTALACIONES NUCLEARES EN IRÁN ESTÁN COMPLETAMENTE DESTRUIDAS!”.

El martes por la mañana, CNN informó que los ataques militares estadounidenses contra tres instalaciones nucleares de Irán el fin de semana pasado probablemente solo retrasaron meses el programa nuclear del país, según una evaluación preliminar de inteligencia estadounidense descrita por siete personas informadas.

El presidente publicó sus comentarios originales aproximadamente a las 3:30 a.m., hora local, antes de borrarlos y republicarlos tras corregir un error ortográfico en la publicación original, criticando duramente a CNN y a The New York Times por lo que llamó “UN INTENTO DE DEGRADAR” los ataques.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también refutó el informe de CNN el martes por la mañana, reconociendo su existencia, pero calificándolo de “totalmente erróneo”.

Israel responderá con contundencia a cualquier violación del alto el fuego, dice el embajador ante la ONU

El embajador y representante permanente de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, habla durante una reunión del Consejo de Seguridad en la sede de la ONU el martes.

Danny Danon, embajador de Israel ante las Naciones Unidas, dijo que su país responderá con contundencia a cualquier violación del alto el fuego alcanzado con Irán.

En su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU el martes, Danon se sumó a otros funcionarios israelíes al agradecer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su papel en el alto el fuego anunciado el lunes.

Reiteró que Israel asestó un duro golpe a Irán con sus ataques contra objetivos del régimen iraní.

El embajador de Irán ante la ONU agradece a Qatar por su papel en el alto el fuego

El embajador y representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Amir-Saeid Iravani, habla durante una reunión del Consejo de Seguridad en la sede de las Naciones Unidas el martes.

El enviado de Irán ante las Naciones Unidas, Amir-Saeid Iravani, agradeció a Qatar por su papel en el alto el fuego entre Irán e Israel en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada el martes.

“Deseo agradecer sinceramente a nuestra nación hermana y amiga, el Estado de Qatar, por sus sinceros esfuerzos diplomáticos para ayudar a poner fin a la agresión israelí, establecer un alto el fuego y evitar una mayor escalada de las tensiones regionales que amenazan la paz y la estabilidad en la región”, declaró el diplomático iraní ante el consejo.

La expresión de gratitud de Iravani a Qatar se produjo un día después de que Irán lanzara un ataque contra una base aérea estadounidense en el país del Golfo.

El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, logró el acuerdo con Irán el lunes, según declaró a CNN un diplomático informado sobre las conversaciones, lo que finalmente permitió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciar el alto el fuego en redes sociales.

Israel extiende la orden de movilización de reservistas hasta el 10 de julio

Israel extendió su orden hasta el 10 de julio para que los reservistas entren en servicio tras la aprobación del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset.

Israel cuenta con una fuerza permanente relativamente pequeña, pero con un cuerpo de reserva mucho mayor del que depende durante conflictos prolongados. A principios de este año, las fuerzas anunciaron que movilizaría a decenas de miles de reservistas en una expansión de su ofensiva en Gaza.

Los reservistas israelíes se han vuelto cada vez más elocuentes desde que Israel rompió el alto el fuego con Hamas a principios de este año y reanudó la guerra, cuestionando el compromiso del Gobierno de negociar el regreso de los rehenes restantes en Gaza. En una señal de un creciente movimiento de protesta, los reservistas han exigido el regreso inmediato de los rehenes, incluso si esto requiere un alto el fuego inmediato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí