Rubio intenta aclarar los comentarios de Trump sobre Gaza

El secretario de Estado Marco Rubio habla con los medios durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Palacio de la Cultura en la Ciudad de Guatemala el 5 de febrero. (Johan Ordonez
DIARIOPAISRD.COM/***INFORMACION INTERNACIONAL EN EE.UU. (FUENTE CNN)El secretario de Estado, Marco Rubio, intentó aclarar la afirmación radical del presidente Donald Trump de que Estados Unidos debería “tomar control” y “ser dueño” de Gaza y dijo que Trump solo estaba ofreciendo que Estados Unidos “se hiciera responsable de la reconstrucción de esa área” y que los habitantes de Gaza se mudaran temporalmente durante el proceso.
“Lo único que ha hecho el presidente Trump, muy generosamente, en mi opinión, es ofrecer la voluntad de Estados Unidos de intervenir, limpiar los escombros, limpiar el lugar de toda la destrucción que hay en el terreno, limpiarlo de todas estas municiones sin explotar”, dijo Rubio en una conferencia de prensa en la Ciudad de Guatemala con el presidente del país, Bernardo Arévalo.
Dijo que “mientras tanto, la gente que vive allí, la gente que llama a eso su hogar, no podrá vivir allí mientras haya equipos llegando y retirando escombros, mientras se extraen municiones, etc.”.
Los comentarios de Rubio difieren de los que dijo Trump este martes cuando comentó: “Espero que podamos hacer algo a lo que (los habitantes de Gaza) no quieran regresar. ¿Quién querría regresar?”.
Rubio reconoció que los detalles de ese plan “tendrían que ser resueltos entre múltiples países socios”.
“En serio, no fue una decisión hostil”, dijo Rubio. “Creo que fue una decisión muy generosa, la oferta de reconstruir y hacerse cargo de la reconstrucción de un lugar en el que, en muchos casos, incluso si la gente regresara, no tendría ningún lugar seguro donde vivir, porque todavía hay municiones sin explotar, escombros y escombros”.
Rubio no hizo comentarios sobre si se permitiría a los palestinos regresar a Gaza en caso de ser reubicados, ni sobre cómo hacerlo. Los opositores al plan en Estados Unidos y en el ámbito internacional han dicho que equivaldría a una limpieza étnica.
Algunos senadores republicanos dicen que están sorprendidos por la sugerencia de Trump sobre Gaza y quieren más detalles
Este miércoles, algunos senadores republicanos expresaron reservas sobre la sugerencia del presidente Donald Trump de que Estados Unidos podría “tomar el control” de Gaza, potencialmente utilizando tropas estadounidenses para hacerlo.
El senador republicano Kevin Cramer, de Dakota del Norte, dijo que si bien Estados Unidos tiene un papel de liderazgo en Medio Oriente, “Gaza no es nuestra, Israel parece tener bastante control de la situación”. Agregó que enviar tropas estadounidenses al enclave no tiene sentido porque “Gaza está protegida” y, si bien “puede tener un futuro incierto”, “realmente no es asunto nuestro en este momento”.
Agregó que los republicanos “aprecian su visión”, pero “en términos de la ocupación de Gaza, la única forma en que, si es que alguna vez, querríamos hacerlo, sería por invitación de ellos”.
El senador Dan Sullivan, miembro republicano del Comité de Servicios Armados del Senado, dijo que quiere más detalles: “¿Cuál es el plan? Es bastante vago. ¿Eso es ayuda? ¿Eso son tropas? Quiero decir, es un gran problema”.
Sullivan dijo que cree que Trump está “ciertamente centrado” y tiene “un buen historial de pacificación en la región”, tras mencionar los Acuerdos de Abraham durante el primer Gobierno de Trump. “Los detalles importan y eso es lo que estaré esperando”, dijo, repitiendo el sentimiento cuando se le preguntó sobre la sugerencia de que las tropas estadounidenses podrían ocupar tierras en Gaza.
La senadora republicana Shelley Moore Capito dijo que cree que Trump está “expresando su profunda preocupación y vínculo con Israel por la paz y la seguridad” al proponer que Estados Unidos podría tomar el control de Gaza, y agregó: “nos sorprendió a todos, lo diré”.
El mundo debe oponerse a Trump y sus planes para Gaza, afirma funcionario del Gobierno Autónomo Palestino
Un funcionario del Gobierno Autónomo Palestino dijo que el mundo debería unirse contra Donald Trump y cualquiera de sus planes de desplazar a los palestinos de su tierra natal.
Trump dijo este martes que Estados Unidos “tomará el control” de Gaza, posiblemente con la ayuda de tropas estadounidenses, mientras que los palestinos que viven allí deberían irse.
El ministro de Estado de Asuntos Exteriores del Gobierno Autónomo Palestino, Varsen Aghabekian Shaheen, dijo a CNN el miércoles que lo “último” que los palestinos en Gaza quieren oír es “algo sobre el desplazamiento”.
“Estas personas ya habían sido desplazadas antes. La mayoría de ellos se convirtieron en refugiados en 1948. La mayoría de ellos se desplazaron dentro de Gaza a lo largo de las diversas guerras que Israel llevó a cabo en Gaza”, afirmó.
“Si el presidente Trump quiere crear una Riviera, que sea con los palestinos en su patria, en la tierra de sus ancestros”, dijo Aghabekian Shaheen. “Ya hemos intentado con el refugio, ya hemos intentado con el desplazamiento, y no volverá a suceder. Lo hemos dicho una y otra vez: los líderes palestinos, nuestro presidente. La gente ha dejado muy claro que no abandonaremos nuestra tierra”.
Aghabekian Shaheen dijo que el Gobierno Autónomo Palestino estaba “muy agradecido” de que varios países se hayan pronunciado en contra de los comentarios de Trump sobre Gaza, incluidos Egipto, Jordania y Arabia Saudita. Señaló que “su postura con el pueblo palestino ha quedado muy clara”.
“Si nos mantenemos unidos en la región como una sola voz, rechazando tales acciones, y si contamos con el apoyo de Europa (y) el resto del mundo, entonces tal vez esto llegue a oídos del presidente Trump y de alguna manera veamos un cambio de tono”, dijo.
ANÁLISIS | Los comentarios de Trump sobre Gaza crean una nueva normalidad horrorosa que sacude aún más el orden mundial

La gente camina entre los escombros de los edificios derrumbados a lo largo de la calle Saftawi en Jabalia, en el norte de Gaza, el 20 de enero, un día después de que entrara en vigor un acuerdo de alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamas.
Ya sea que la nueva política del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre Gaza se desvanezca en el éter en cuestión de días (a medida que se haga evidente la oposición generalizada y el enorme costo del proyecto) o se convierta en una nueva y horripilante base de sus planes para Medio Oriente, una cosa es irreversible: el hombre más poderoso del mundo acaba de aparecer para normalizar la idea del movimiento forzado de una población.
Es cierto que los planes de Trump de “tomar el control” de Gaza estaban cargados de simpatía por el “infierno” en el que viven los habitantes de Gaza, y con el ligero matiz de que a algunos palestinos se les podría permitir regresar a Gaza entre “la gente del mundo”. No se refirió a cuántos palestinos aceptarían la propuesta de reubicación, aunque tanto las encuestas preliminares como la historia sugieren que muy pocos lo harían.
Los comentarios de Trump siguen a su sugerencia de que Egipto y Jordania reciban más refugiados palestinos —a pesar de su rechazo rotundo a tal plan—, lo que refuerza la idea de que no se trata de un momento de capricho fantasioso, sino de algo que podría surgir nuevamente de su podio.
La expulsión forzosa de personas de un territorio constituye una violación del derecho internacional y posiblemente un crimen de guerra. La deportación forzosa de miles de niños ucranianos desde Ucrania formó parte del escrito de acusación de la Corte Penal Internacional contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, hace apenas dos años.
¿Trump quiso decir deportación forzosa? Desde el punto de vista de un promotor inmobiliario, su sugerencia podría haber sonado como el regalo de edificios de lujo a orillas del mar. Como negociador, podría ser la torpe jugada inicial en un intento por lograr un acuerdo más amplio y más blando. Pero el papel de Trump ya no se limita a ser solo eso. Sus propuestas vienen con el sello del presidente de Estados Unidos y, por vagas o inviables que puedan ser en este momento, brindan un paraguas de normalización para lo que antes era impensable.
En el actual mundo post factual de la geopolítica, los estados rivales crean sus propias realidades para justificar su comportamiento. Se puede argumentar que los rivales y enemigos de Estados Unidos ya no son moralmente aprensivos: ya no prestan atención a la moralidad de Occidente como principio rector y la indignación universal ha muerto como idea.
Pero Trump ha pasado sus primeras semanas en el cargo generando un torbellino de amenazas, órdenes y sugerencias que parecen encaminadas a romper con todos los precedentes. Puede que, en última instancia, no lleven a nada, pero el hecho de que él pensara que podían hacerlo, o incluso que debían hacerlo, crea una nueva normalidad que sacude el orden mundial que conocíamos hace apenas 17 días.
Los residentes de Tel Aviv critican el plan de Trump para apoderarse de Gaza y lo califican de poco realista
Al día siguiente de los inesperados comentarios del presidente Donald Trump sobre tomar el control de Gaza, el ánimo en las calles de Tel Aviv permanece tranquilo.
“No creo que eso vaya a suceder”, le dijo a CNN el israelí Leor Maman. “Fue muy sorprendente; no pensé que él viniera con esa opinión. Es bastante impactante y nadie lo aceptó, se lo puedo asegurar”.
Mientras que los habitantes de Tel Aviv, que son relativamente liberales y de tendencia izquierdista, rechazaron la propuesta de Trump por considerarla poco realista, los políticos israelíes de derecha la recibieron con los brazos abiertos. Incluso políticos centristas como Benny Gantz dijeron que se debería tener en cuenta el “pensamiento creativo, original e interesante” de Trump.
En declaraciones a la CNN, Vered Constantine dijo que algunos en Israel estarían muy contentos de escuchar los comentarios de Trump y otros estarían decepcionados. Las declaraciones de Trump la dejaron sin palabras, dijo.
“Hay gente que nació allí y que merece vivir allí en paz, y al mismo tiempo creo que hay mucha gente que querría estar en otro lugar y empezar una nueva vida en otro lugar. Es complicado”, dijo.
Alisa, otra residente de Tel Aviv, dijo que era difícil explicar lo que dijo Trump porque también es difícil de entender.
“Para mí, esto se parece a lo que dijo sobre Canadá y Groenlandia y que Estados Unidos solo quiere Gaza para sí mismo”, dijo Alisa.
Dijo que los políticos israelíes de extrema derecha que han propuesto la idea de despoblar Gaza no representan a todos los israelíes.
“Él (Trump) escuchó todo lo que dijo (el exministro Itamar) Ben Gvir y decidió hacer exactamente lo mismo. Es extraño”, añadió.
Palestinos rechazan propuesta de Trump de abandonar Gaza y recuerdan éxodo de 1948
La vida en el norte de Gaza es desesperante: no hay agua ni electricidad y hay tantos escombros que apenas hay espacio suficiente para montar tiendas de campaña.
Sin embargo, según el gobierno, más de medio millón de palestinos han regresado a la zona durante la última semana. La mayoría están decididos a quedarse y reconstruir, aunque el presidente estadounidense Donald Trump quiera que se vayan del enclave para poder crear una “riviera” en Medio Oriente.
Amir Karaja dijo a CNN que “preferiría comerse los escombros” antes que verse obligado a abandonar su tierra natal.
“Aquí nos mantenemos firmes”, le dijo Karaja a CNN este miércoles, mientras trabajaba en lo que quedaba de su casa en el campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza. El edificio se parece a una casa de muñecas después de que toda la pared frontal se derrumbara y dejara al descubierto el interior dañado.
De pie en medio de su casa gravemente dañada, Iyam Jahjouh le dijo a CNN que tampoco considerará mudarse.
El techo y varias paredes de su modesta vivienda han sido demolidos, por lo que Jahjouh quedó solo una habitación cubierta con un techo improvisado. Sin embargo, en este barrio, esta casa es una de las menos destruidas.
“¿Por qué debería abandonar mi país? ¿Quieren enviarme a Egipto o Jordania? No, no lo aceptaremos, instalaremos una tienda de campaña y, hagan lo que hagan, no abandonaremos nuestro país. Nos importan un caraj* las amenazas de Trump o las amenazas de Netanyahu”, afirmó.
Algunos antecedentes: las Naciones Unidas ya han registrado como refugiados a cerca del 70% de los 2,1 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales son descendientes de palestinos que fueron desplazados en 1948, cuando unos 700.000 palestinos fueron expulsados u obligados a huir de sus hogares durante la creación de Israel. Se les ha prohibido regresar a sus hogares ancestrales en lo que hoy es Israel. Los árabes se refieren a ese acontecimiento como la “Nakba” (catástrofe).
La determinación de no permitir que ese despojo se repita, sin importar las dificultades actuales, fue un punto en común que mencionaron las decenas de personas con las que CNN habló en Gaza el miércoles y durante la semana pasada.
Países de Medio Oriente rechazan la propuesta de Trump sobre Gaza
En todo Medio Oriente, muchas naciones rechazaron el plan del presidente Donald Trump para que Estados Unidos “tome el control” de Gaza y reubique a los palestinos en países vecinos.
Entre ellos se encuentran Egipto y Jordania, dos de los aliados más cercanos de Estados Unidos en la región y grandes receptores de la ayuda estadounidense. Durante décadas, estos países han alineado sus políticas regionales con los intereses estadounidenses y fueron los primeros países árabes en firmar tratados de paz con Israel.
Los impactantes comentarios de Trump rompen con décadas de política exterior estadounidense que durante mucho tiempo ha enfatizado una solución de dos estados para Israel y Palestina, así como con la cautela pasada del presidente ante la intervención estadounidense en Medio Oriente.
Así han respondido los países:
- Egipto: el ministro de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, afirmó que los palestinos no deberían abandonar Gaza mientras se reconstruye . Agregó que la recuperación del conflicto debería ocurrir “sin que los palestinos abandonen Gaza, especialmente dado su apego a su tierra y su negativa a abandonarla”.
- Arabia Saudita: la nación afirmó su apoyo “inquebrantable” a un Estado palestino y reiteró su posición de larga data de que no se comprometerá a normalizar las relaciones con Israel sin esas garantías.
- Qatar: las naciones árabes reconstruirán Gaza mientras los palestinos permanezcan en el enclave, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, a Fox News este miércoles. Ansari dijo que el enfoque debería estar en continuar las negociaciones para un alto el fuego permanente en Gaza que extendería la tregua actual entre Hamas e Israel.
- Jordania: El rey Abdullah II reafirmó su rechazo a cualquier plan que incluya el desplazamiento de palestinos de Gaza o de la Ribera Occidental ocupada. “Subrayó la necesidad de detener las actividades de asentamiento (judío) y rechazar cualquier intento de anexar tierras y desplazar a los palestinos en Gaza y la Ribera Occidental”, dice un comunicado publicado por la agencia de noticias estatal de Jordania.
La semana pasada, Arabia Saudita, Jordania, Egipto y otros aliados árabes también emitieron una declaración en la que reafirmaban su deseo de larga data de una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino y prometían su “continuo y pleno apoyo a la firmeza del pueblo palestino en su tierra”.
Thune desestima la propuesta de Trump sobre Gaza y dice que está «proponiendo algunas ideas»

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, responde preguntas en el Capitolio de los Estados Unidos luego de un almuerzo político republicano semanal el 4 de febrero, en Washington.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, defendió la sugerencia del presidente Donald Trump de que Estados Unidos “tomará el control” de Gaza, posiblemente con la ayuda de tropas estadounidenses.
Thune le dijo a Manu Raju de CNN este miércoles que cree que el presidente “quiere un Medio Oriente más pacífico y seguro y plantear algunas ideas”.
El senador republicano John Curtis, que se encuentra en su primer mandato, dijo: “Necesito leerlo. No lo he seguido”, cuando le preguntaron sobre la propuesta de Trump.
El rey de Jordania rechaza los planes de expulsar a los palestinos de Gaza y la Ribera Occidental

El rey de Jordania, Abdullah II, habla con los medios de comunicación en octubre de 2023 en Berlín, Alemania.
El rey Abdullah II de Jordania reafirmó su rechazo a cualquier plan que incluya el desplazamiento de los palestinos de Gaza o de la Ribera Occidental ocupada, un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara planes para reubicar a los residentes del devastado enclave y tomar posesión del territorio.
Trump ha propuesto trasladar a los palestinos de Gaza a Jordania y Egipto, ambos socios clave de Estados Unidos en Medio Oriente.
“Su Majestad el rey subrayó la necesidad de detener las actividades de asentamiento (judías) y rechazar cualquier intento de anexar tierras y desplazar a los palestinos en Gaza y la Ribera Occidental y destacó la necesidad de establecer a los palestinos en su tierra”, dijo un comunicado publicado por la agencia de noticias estatal de Jordania tras una reunión entre el rey Abdullah y el presidente de la Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas.
Arabia Saudita, Jordania, Egipto y otros aliados árabes emitieron una declaración la semana pasada en la que reafirmaban su deseo, sostenido durante mucho tiempo, de una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino y prometían su “continuo y pleno apoyo a la firmeza del pueblo palestino en su tierra”.
“Le dije (al rey Abdullah) que me encantaría que asumiera más responsabilidades, porque estoy viendo toda Gaza en este momento y es un desastre, es un verdadero desastre”, dijo Trump la semana pasada.
Se espera que el rey Abdullah se reúna con Trump el 11 de febrero en la Casa Blanca.
Qatar dice que los países árabes tienen planes para reconstruir Gaza mientras los palestinos permanecen allí
Las naciones árabes están planeando reconstruir Gaza mientras los palestinos permanecen en el enclave, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, a Fox News este miércoles.
Dijo que los ministros árabes “dejaron muy claro que también tenemos nuestros planes para la reconstrucción de Gaza mientras los palestinos todavía estén allí”.
«No creo que sea el momento de empezar a comentar ideas específicas», dijo Ansari en respuesta a una pregunta sobre la reubicación de los palestinos de Gaza mientras se reconstruye.
Ansari dijo que la atención debería centrarse en continuar las negociaciones para un alto el fuego permanente en Gaza que extendería la tregua actual entre Hamas e Israel.
“Obviamente, ahora estamos bastante ocupados con los preparativos para la segunda fase de las negociaciones, que esperamos que comiencen en cualquier momento y que conducirán a una tregua más sostenible que, con suerte, conducirá a la fase en la que podamos tener la reconstrucción de Gaza y una paz sostenible en la región”, dijo.
“Ningún actor en el mundo puede hacerlo solo, este tiene que ser un esfuerzo internacional liderado por países como Estados Unidos para tener una paz sostenible en la región”, dijo Ansari sobre los planes de posguerra para Gaza.
Las declaraciones de Trump sobre Gaza son preocupantes pero no tienen relación con las negociaciones del alto el fuego, afirma un funcionario
El plan del presidente Donald Trump de expulsar a los palestinos de Gaza y tomar posesión del enclave es “preocupante”, pero no tiene relación con las negociaciones de alto el fuego en Qatar y Egipto, le dijo un funcionario árabe a CNN.
“Los israelíes están enviando la delegación ahora después de la reunión (en Washington con Trump), lo cual es una buena señal”, dijo el funcionario.
Los comentarios de Trump dañarán a “los elementos más moderados de Israel”, haciéndoles más difícil impulsar su posición, añadió el funcionario.
Cuando se le preguntó qué tan optimista es sobre alcanzar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego y rehenes en Gaza, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo: «Vamos a intentarlo».
«Esa es una de las cosas de las que vamos a hablar aquí», dijo a los periodistas en su encuentro con Trump en la Casa Blanca.
Recuerda: El acuerdo sobre el alto el fuego y la toma de rehenes en Gaza se encuentra actualmente en su primera fase, que entró en vigor el 19 de enero y se supone que durará seis semanas. Una delegación israelí de trabajo se dirigirá a Doha a fines de esta semana para discutir la «continua implementación» del acuerdo, dijo la oficina de Netanyahu este martes. Una fuente familiarizada con el asunto le dijo a CNN que las discusiones en Doha serían sobre la fase uno.
Los políticos extremistas de Israel se deleitan con el plan de Trump para Gaza como «la solución»
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, elogió efusivamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes, diciendo que la propuesta de Trump de que Estados Unidos tome el control de Gaza y traslade a casi dos millones de palestinos demuestra su «voluntad de perforar el pensamiento convencional» y pensar «fuera de la caja».
“Bibi está totalmente a favor”, dijo a CNN una fuente familiarizada con las deliberaciones sobre el asunto, refiriéndose a Netanyahu por su apodo. “¿No tener palestinos al otro lado de la frontera? ¿Qué podría ser mejor que eso?”, dijo la fuente, caracterizando el pensamiento de Netanyahu y su círculo íntimo.
Hay motivos para que Netanyahu esté contento.
La propuesta desvía la atención del hecho de que las negociaciones para extender el alto el fuego en Gaza, que expira el 1 de marzo, no están avanzando. El primer ministro de Israel se ha mostrado muy cauteloso con respecto a la segunda fase de ese acuerdo, que supondría la retirada total de las tropas israelíes de Gaza y el regreso de los rehenes que quedan allí. Su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha prometido abandonar el gobierno si el alto el fuego continúa.
“A la gente de Netanyahu siempre le gusta poner a prueba sus mensajes”, dijo la fuente a CNN. “Se sienten victoriosos con Trump de su lado”.
La propuesta de Trump ayuda a apaciguar a los aliados extremistas que mantienen en el poder a la coalición gobernante de Netanyahu. Estaban furiosos con el primer ministro por aceptar un acuerdo de alto el fuego y toma de rehenes con Hamas, al que calificaron de capitulación. Hace tiempo que abogan por que se incentive a los habitantes de Gaza a abandonar el territorio y por qué los judíos se instalen en el enclave que el gobierno israelí los obligó a abandonar en 2005.
Itamar Ben Givir , el exministro de Seguridad Nacional que renunció al Gobierno el mes pasado en protesta por el alto el fuego en Gaza, elogió el plan de Trump como «la solución» y prometió regresar al Gobierno si se implementaba.
“Durante muchos años, la gente ha debatido cuál es la solución, qué hacer, cómo hacerlo”, dijo Ben Gvir. “Y cada vez que hablaba de ello, me llamaban loco, mesiánico, desconectado de la realidad. Pero hoy, el presidente de la mayor superpotencia del mundo lo está diciendo. El presidente de la mayor superpotencia del mundo quiere implementarlo. Y podemos implementarlo”.
El traslado forzoso de personas se considera un crimen de guerra según el derecho internacional.
Trump dice que quiere un «acuerdo de paz nuclear verificado» con Irán
El presidente Donald Trump dijo este miércoles que prefiere un “acuerdo de paz nuclear verificado” con Irán a una acción militar para impedir que el país desarrolle un arma nuclear.
Trump, que ha presionado durante mucho tiempo por una postura agresiva contra el viejo rival estadounidense, firmó una directiva el martes que autoriza una postura dura hacia Teherán para evitar que el país obtenga un arma nuclear, al tiempo que advierte de una “aniquilación” si es asesinado por agentes iraníes.
“Quiero que Irán sea un país grande y exitoso, pero que no pueda tener un arma nuclear. Los informes de que Estados Unidos, trabajando en conjunto con Israel, van a hacer volar a Irán en pedazos son muy exagerados”, publicó Trump en Truth Social este miércoles.
“Preferiría mucho más un acuerdo de paz nuclear verificado, que permita a Irán crecer y prosperar pacíficamente. Deberíamos empezar a trabajar en él de inmediato y celebrarlo en Medio Oriente cuando se firme y se complete. ¡Que Dios bendiga a Medio Oriente!”, añadió.
El presidente dijo el martes que estaba firmando el memorándum sólo a regañadientes y que esperaba que pudiera conducir a un acuerdo con Teherán, y dijo en la Oficina Oval: «Veremos si podemos arreglar o elaborar un acuerdo con Irán, y todos pueden vivir juntos, y tal vez eso sea posible y tal vez no sea posible. Así que estoy firmando esto y no estoy contento de hacerlo, pero realmente no tengo muchas opciones porque tenemos que ser fuertes y firmes».
«Cualquier traslado forzoso» desde territorio ocupado está prohibido, dice la ONU sobre propuesta de Trump de tomar el control de Gaza
La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas advirtió que cualquier traslado forzoso o deportación de personas de territorios ocupados constituiría una violación del derecho internacional, tras la sugerencia del presidente Donald Trump de que Estados Unidos debería “tomar el control” de Gaza y que los palestinos que viven allí deberían abandonar el enclave.
“Es crucial que avancemos hacia la siguiente fase del alto el fuego para liberar a todos los rehenes y prisioneros detenidos arbitrariamente, poner fin a la guerra y reconstruir Gaza, con pleno respeto al derecho internacional humanitario y al derecho internacional de los derechos humanos”, dijo la ACNUR en un comunicado proporcionado a Reuters este miércoles.
“Cualquier traslado forzoso o deportación de personas desde territorios ocupados está estrictamente prohibido”, añadió.
El Servicio Postal de Estados Unidos restablece la entrega de paquetes que provienen desde China y Hong Kong después de una breve suspensión
El Servicio Postal de Estados Unidos anunció este miércoles por la mañana que continuará aceptando paquetes internacionales que lleguen desde China y Hong Kong después de anunciar el martes por la noche que los suspendería.
Aunque no se dio ninguna razón para la suspensión inicial de las entregas de paquetes desde China, el Servicio Postal sugirió el miércoles que estaba relacionada con los nuevos aranceles impuestos el martes y la eliminación de la exención de minimis, una norma que permitía a cualquier persona, incluidos los exportadores, enviar paquetes con un valor inferior a US$ 800 a Estados Unidos sin pagar aranceles ni pasar por inspecciones. Examinar los paquetes entrantes para cobrar los nuevos impuestos de importación podría resultar extremadamente difícil.
“El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza están trabajando en estrecha colaboración para implementar un mecanismo de cobro eficiente para los nuevos aranceles de China a fin de garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes”, dijo el Servicio Postal en un comunicado el miércoles.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, ante los críticos del plan de Trump para Gaza: hay que considerar ideas «fuera de lo común»
Israel enfrentó críticas por la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reubicar a los palestinos de Gaza, dijo el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, insistiendo en que el plan aún debe considerarse.
“Lamentablemente, ya estoy escuchando críticas en el discurso diplomático, por ejemplo, de Europa, así como en las conversaciones que mantengo. Creo que hoy es crucial considerar y examinar ideas que no se ajusten a los esquemas establecidos”, dijo Sa’ar a la Knesset.
Sa’ar dijo que Gaza es un “experimento fallido” y en su estado actual “no tiene futuro”.
El principal diplomático de Israel dijo que Trump está tratando de encontrar una “solución diferente” y si la migración desde Gaza ocurre voluntariamente y otros países están dispuestos a aceptar a los palestinos, “¿puede alguien decir que es inhumano?”.
“Creo que junto con el gobierno del presidente Trump tenemos la oportunidad de al menos intentar construir un futuro mejor para nosotros y para todo el Medio Oriente”.
Además de Arabia Saudita, Egipto y el Gobierno Autónomo Palestino, varias naciones de la comunidad internacional han condenado ampliamente los comentarios de Trump sobre una posible “toma de control” de Gaza por parte de Estados Unidos.
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo este miércoles que a los palestinos “se les debe permitir regresar a su casa”.
“Se les debe permitir reconstruir y nosotros debemos estar con ellos en esa reconstrucción en el camino hacia una solución de dos estados”, subrayó Starmer.
Cómo responden los líderes europeos al plan de Trump para Gaza
Fuera de Medio Oriente, los líderes mundiales están luchando por responder al plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Estados Unidos tome el control de Gaza.
Así es como han respondido algunos de ellos:
• Francia: El país “reitera su oposición a cualquier desplazamiento forzado” de palestinos, dijo un portavoz del Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores. El portavoz advirtió que cualquier desplazamiento forzado constituiría una “grave violación del derecho internacional, un ataque a las aspiraciones legítimas de los palestinos” y resultaría un “obstáculo importante para la solución de dos Estados”.
• Alemania: La ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, rechazó el plan estadounidense y afirmó que Gaza, “al igual que la Ribera Occidental y Jerusalén Oriental, pertenece a los palestinos”. Baerbock dijo el miércoles que “la expulsión de la población civil palestina de Gaza no solo sería inaceptable y contraria al derecho internacional, sino que también conduciría a nuevos sufrimientos y nuevos odios”.
• España: “Quiero ser muy claro en esto: Gaza es la tierra de los palestinos de Gaza y deben quedarse en Gaza”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares Bueno, este miércoles por la mañana, según citó Reuters.
• Reino Unido: El ministro de Relaciones Exteriores, David Lammy, dijo que “Donald Trump tiene razón” al afirmar que Gaza ha sido destruida y está “en ruinas”, según informó Reuters. Pero añadió que el Reino Unido “siempre ha sido claro en nuestra convicción de que debemos buscar dos Estados”. Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo, hablando en la Cámara de los Comunes el miércoles, que creía que el alto el fuego debía mantenerse y que a los palestinos «deben permitirles regresar a casa. Deben permitirles la reconstrucción y debemos estar con ellos en esa reconstrucción en el camino hacia una solución de dos Estados».
Arabia Saudita reitera su apoyo «inquebrantable» al Estado palestino
Arabia Saudita reafirmó el miércoles su apoyo “inquebrantable” a un Estado palestino después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiterara su intención de que Estados Unidos “tome el control” de Gaza durante una conferencia de prensa con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita también reiteró su posición de larga data de que no se comprometerá a normalizar las relaciones con Israel sin garantías de un Estado palestino, citando discursos anteriores del gobernante de facto del reino, el príncipe heredero Mohammed bin Salman.
“Arabia Saudita continuará sus incansables esfuerzos para establecer un Estado palestino independiente con Jerusalén Oriental como su capital y no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin eso”, afirma el comunicado en X.
El ministerio también exigió “el fin de la ocupación israelí de tierras palestinas”.
“Lograr una paz justa y duradera es imposible sin que el pueblo palestino obtenga sus derechos legítimos de conformidad con las resoluciones internacionales, como se ha aclarado previamente tanto a la anterior como a la actual Administración estadounidense”, añadió.
Anteriormente, Trump y Netanyahu habían expresado su confianza en que Israel y Arabia Saudita normalizarían las relaciones en el futuro, y el líder israelí dijo que la paz entre las dos naciones de Medio Oriente «va a suceder»
Más contexto: La semana pasada, Arabia Saudita, junto con otras naciones árabes, entre ellas Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Egipto, emitieron una declaración de amplio alcance en la que rechazaban la sugerencia de Trump de desplazar a los palestinos de Gaza cuando se planteó inicialmente. Sin hacer referencia específica a la propuesta del presidente de Estados Unidos, la declaración reiteró el compromiso de reconstruir el enclave al tiempo que se garantiza “la presencia continua de los palestinos en su patria”.
El presidente del Gobierno Autónomo Palestino afirma que la toma de control de Gaza por parte de Estados Unidos sería una «grave violación del derecho internacional»
El Gobierno Autónomo Palestino dijo que no permitiría que se “violen” los derechos de los habitantes de Gaza después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugiriera una toma de control del enclave por parte de Estados Unidos, según reportó la agencia de noticias estatal Wafa.
“No permitiremos que se violen los derechos de nuestro pueblo, por los que hemos luchado durante décadas y hemos hecho grandes sacrificios para conseguirlos”, dijo el presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas, citado por Wafa.
Abbas añadió que cualquier toma de poder por parte de Estados Unidos constituiría una “grave violación del derecho internacional” y reiteró su apoyo a una solución de dos Estados.
“El pueblo palestino no renunciará a sus tierras, sus derechos y sus lugares sagrados”, afirmó.
Abbas también acogió con satisfacción la posición adoptada por Arabia Saudita, que este miércoles temprano rechazó el plan estadounidense y reafirmó su apoyo «inquebrantable» a un Estado palestino, informó Wafa.
El Gobierno Autónomo Palestino administra partes de la Ribera Occidental ocupada por Israel.
Trump dice que los palestinos deben abandonar Gaza. Esto podría significar para Medio Oriente
El plan del presidente Donald Trump de trasladar a los palestinos de Gaza a países vecinos suscitó duras críticas, y sus opositores lo han condenado como una limpieza étnica.
Después de que Trump propusiera por primera vez “limpiar” Gaza la semana pasada, los expertos advirtieron de que, más allá de las preocupaciones morales y legales, una afluencia de refugiados a los países árabes vecinos podría desestabilizarlos.
Tanto el gobierno egipcio como el jordano “se enfrentarían a una oposición interna generalizada si sus públicos los vieran complacientes con una segunda Nakba palestina”, dijo Hasan Alhasan, investigador principal de política para Medio Oriente en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos en Bahréin, a CNN la semana pasada.
¿Qué es la Nakba? En 1948, aproximadamente 700.000 palestinos huyeron o fueron expulsados por la fuerza de sus hogares en la Palestina histórica, durante la creación de Israel.
Israel les ha prohibido a ellos y a sus descendientes regresar, dejando a millones de refugiados en países vecinos sin ciudadanía ni perspectivas de reasentamiento permanente.
Para Jordania, que ya alberga a millones de palestinos, un cambio demográfico “amenazaría el control del poder de la monarquía hachemita”, dijo Alhasan, y agregó que, financieramente, “ni Egipto ni Jordania pueden darse el lujo de albergar a millones de refugiados adicionales”.
Un poco de contexto: Egipto y Jordania son dos de los aliados más cercanos de Estados Unidos en Medio Oriente y grandes receptores de ayuda estadounidense que durante décadas han alineado sus políticas regionales con los intereses de Estados Unidos.
Según Jane Kinninmont, experta en conflictos de la European Leadership Network, la influencia de Jordania y Egipto en Washington se ha visto eclipsada con el tiempo por los estados árabes del golfo, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Lo que queda por ver, dijo, es hasta dónde llegarán esos países para «enviar un mensaje claro a Washington de que el desplazamiento masivo no hará que el conflicto desaparezca».
Egipto y Jordania ya acogen a un número considerable de refugiados.
Ambos países también podrían tener preocupaciones de seguridad si sus territorios se convierten en bases para ataques contra Israel, lo que podría tensar aún más sus tratados de paz con Israel, dijo Alhasan.
No hay indicios de que los rehenes israelíes vayan a ser liberados este miércoles
Todavía no hay ninguna indicación de que algún rehén israelí o prisionero palestino será liberado este miércoles, a pesar de que el presidente Donald Trump así lo dijo ayer en la Casa Blanca.
Trump, acompañado por el primer ministro Netanyahu, dijo en la Casa Blanca que este miércoles se liberarían más rehenes. “Mañana (miércoles) se liberarán más rehenes y, con el paso de los días, más rehenes. Luego pasaremos a la fase dos”, dijo Trump.
La próxima liberación de rehenes está prevista para este sábado 8 de febrero.
Kit Maher de CNN contribuyó a esta publicación.
Trump le ha dado «munición» política a Netanyahu, dice analista
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump le ha otorgado poder político al primer ministro Benjamin Netanyahu durante la visita del líder israelí a la Casa Blanca, dijo un exnegociador estadounidense de paz en Medio Oriente en CNN.
En lugar de aprovechar la oportunidad para presionar a Netanyahu a través de una segunda fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, Trump le ha dado al primer ministro de Israel «munición para usar contra su ala derecha sobre por qué es importante pasar por la primera fase para mantener a Trump del lado de Israel», dijo Aaron David Miller.
Miller dijo que Trump había “armado a Netanyahu con un conjunto de puntos de conversación que serán muy efectivos para ayudarlo políticamente en casa en un momento muy crítico”.
Trump y Netanyahu dieron una conferencia de prensa en la Casa Blanca este martes por la noche, en la que el presidente reafirmó su sugerencia de que casi 2 millones de palestinos deberían ser reubicados de Gaza, devastada por la guerra, a nuevos hogares en otros lugares para que Estados Unidos pueda enviar soldados al enclave, tomar posesión y construir la «Riviera del Medio Oriente».
La extrema derecha de Israel ha apoyado durante mucho tiempo la idea de expulsar a los palestinos de Gaza y la Ribera Occidental, y los legisladores de extrema derecha acogieron con agrado los comentarios de Trump sobre tomar el control de Gaza.
Egipto dice que los palestinos no deben abandonar Gaza
Los palestinos no deberían abandonar Gaza mientras se reconstruye, dijo este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, al primer ministro del Gobierno Autónomo Palestino, Mohammad Mostafa.
Los funcionarios se reunieron horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara planes de “tomar el control” de Gaza, en comentarios que fueron recibidos con críticas generalizadas por parte de los políticos palestinos y los Estados árabes.
“En cuanto a la situación humanitaria en Gaza, la reunión destacó la importancia de avanzar con proyectos y programas de recuperación temprana, retirando escombros y entregando ayuda humanitaria a un ritmo acelerado, sin que los palestinos abandonen el enclave de Gaza, especialmente dado su apego a su tierra y su negativa a abandonarla”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto.
Trump dijo a los periodistas este martes que “todos con los que habló aman la idea de que Estados Unidos sea dueño de ese pedazo de tierra”, refiriéndose a Gaza, y dijo que esperaba que Jordania y Egipto acogieran a los palestinos que se verían obligados a abandonar el enclave.
Las naciones árabes rechazaron durante mucho tiempo cualquier desplazamiento forzado de palestinos de Gaza y pidieron una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino.
El plan de Trump para Gaza podría poner en peligro el acuerdo sobre rehenes y empujar a los palestinos hacia Hamas, dice analista de CNN
La descarada propuesta del presidente Donald Trump de “tomar el control” de Gaza podría aumentar las tensiones durante una fase frágil del acuerdo de intercambio de rehenes y provocar más violencia si los palestinos se ven obligados a abandonar sus tierras, dijo la analista de asuntos globales de CNN, Kimberly Dozier.
La propuesta “seguramente será vista como un compromiso de Trump de trabajar con Israel para expulsar a Hamas de Gaza”, dijo Dozier. Este martes, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que creía que Trump ayudaría a Israel a lograr todos sus objetivos bélicos.
También corre el riesgo de empujar a los palestinos de Gaza hacia Hamás, el grupo militante que había gobernado el territorio durante más de 15 años antes de su ataque a Israel el 7 de octubre de 2023.
“De los 1,8 a 2 millones de habitantes de Gaza que se encuentran actualmente en ese territorio, sólo algunos apoyan a Hamas”, dijo Dozier. “Pero si Estados Unidos les ordena que se vayan, creo que reclutarán a todos y cada uno de ellos para que luchen no sólo contra Israel, sino contra cualquier tropa estadounidense que se atreva a intentar entrar en su territorio”.
Respuesta de Hamas: Un funcionario de Hamas dijo este martes por la noche que el plan de Trump era una “receta para crear caos y tensión en la región” y que los palestinos en Gaza no lo permitirían.
Esto es lo que piensan los líderes políticos regionales sobre el plan de Trump para Gaza

El presidente Donald Trump habla durante una conferencia de prensa con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Sala Este de la Casa Blanca el martes.
Los líderes políticos de Medio Oriente están reaccionando a la propuesta del presidente Donald Trump de que Estados Unidos “tomará el control” de Gaza, posiblemente con la ayuda de tropas estadounidenses, mientras que los palestinos que viven allí deberían irse.
Esto es lo que dijeron:
Hamas: El portavoz Izzat Al-Rishq dijo que los comentarios de Trump reflejan la “profunda ignorancia” del presidente de Estados Unidos sobre la región y confirman el sesgo estadounidense a favor de Israel. “Gaza no es una tierra común que ninguna de las partes decida controlar, sino que es parte de nuestra tierra palestina ocupada, y cualquier solución debe basarse en poner fin a la ocupación y lograr los derechos del pueblo palestino, y no en la mentalidad de un comerciante de bienes raíces, y la mentalidad de poder y dominación”, dijo. El Dr. Mustafa Barghouti, secretario general de la Iniciativa Nacional Palestina, dijo que “los comentarios y sugerencias de Trump violan completamente el derecho internacional y representan un llamado a la limpieza étnica, lo cual es un crimen de guerra”.
Israel: Los comentarios de Trump fueron elogiados tanto por los miembros del partido gobernante como por figuras de la oposición. Benny Gantz, presidente del Partido de Unidad Nacional, calificó las declaraciones de Trump de “creativas, originales e interesantes”. El líder de la oposición, Yair Lapid, elogió la propuesta de Trump como “buena para Israel”, pero advirtió de que sería necesario evaluar los detalles del plan.
Arabia Saudita: La nación afirmó su apoyo “inquebrantable” a un Estado palestino y reiteró su posición de larga data de que no se comprometerá a normalizar las relaciones con Israel sin esas garantías.
Tanto republicanos como demócratas expresan escepticismo sobre el plan de Trump para Gaza
Cuando se les preguntó este martes por la noche sobre las declaraciones del presidente Donald Trump de que Estados Unidos «tomará el control» de Gaza, los senadores republicanos en gran medida se negaron a hacer comentarios mientras iban y venían de las votaciones, incluido el aliado de Trump, el senador Ted Cruz de Texas, y el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Jim Risch.
Otros expresaron cierto escepticismo.
El senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, lo calificó de “propuesta interesante” pero también “problemática”.
“Veremos qué dicen nuestros amigos árabes al respecto. Creo que la mayoría de los habitantes de Carolina del Sur probablemente no estarían entusiasmados con la idea de enviar a los estadounidenses a tomar el control de Gaza. Creo que eso podría ser problemático, pero mantendré la mente abierta”, afirmó.
El senador republicano Thom Tillis de Carolina del Norte dijo que “probablemente haya un par de problemas con ese Slinky, pero tendré que echarle un vistazo a la declaración”.
«No sé qué pensar al respecto», dijo el senador republicano John Cornyn de Texas. «Vuelva a consultarme mañana, es una buena idea».
El senador demócrata Richard Blumenthal, de Connecticut, calificó la idea de “loca, y pueden citarme”. Dijo que “haría estallar los Acuerdos de Abraham” y agregó que “todo el progreso que hemos logrado, incluidas las valientes y costosas batallas que Israel libró, se verían efectivamente socavadas por esta idea loca”.
La senadora demócrata Jeanne Shaheen de Nueva Hampshire, la demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores, dijo: “No, no creo que sea algo que beneficie a Estados Unidos”.
Añadió: “Creo que esta idea no reconoce la necesidad de tener un Estado palestino y el hecho de que hasta que no abordemos las preocupaciones de los palestinos, seguirá habiendo conflictos en la región”.
El senador demócrata Chris Coons de Delaware, otro miembro demócrata clave del comité, también criticó el plan.
“Puedes menospreciarme, ya que esto es entre ofensivo y demente y peligroso y tonto”, dijo.
La CIA envía ofertas de «compra» a toda la fuerza laboral, dicen fuentes
La Agencia Central de Inteligencia se convirtió este martes en la primera agencia importante de seguridad nacional en ofrecer las llamadas indemnizaciones a toda su fuerza laboral, dijeron un portavoz de la CIA y otras dos fuentes familiarizadas con la oferta, parte del amplio esfuerzo del presidente Donald Trump para reducir el Gobierno federal y adaptarlo a su agenda.
La oferta, que les dice a los empleados federales que pueden dejar sus trabajos y recibir aproximadamente ocho meses de salario y beneficios, hasta este martes no había sido puesta a disposición de la mayoría de los roles de seguridad nacional en un aparente reconocimiento de su función crítica para la seguridad de la nación.
El director de la CIA, John Ratcliffe, decidió personalmente que también quería que la CIA participara, dijo una de las fuentes.
El portavoz dijo que la medida es parte de los esfuerzos de Ratcliffe para «garantizar que la fuerza laboral de la CIA responda a las prioridades de seguridad nacional de la Administración», y agregó que es «parte de una estrategia holística para infundir a la Agencia una energía renovada».
Sin embargo, aunque la oferta fue enviada a todo el personal de la agencia, no quedó claro de inmediato si todos podrían aceptarla. Es probable que algunas ocupaciones y áreas de especialización específicas estén restringidas, dijo una de las fuentes familiarizadas con la oferta, lo que sugiere que la medida es mucho menos amplia que en las agencias de servicio civil que no se consideran que realizan trabajo de seguridad nacional.
También hay una salvedad para que Ratcliffe mantenga la flexibilidad para trabajar durante el tiempo de salida de los oficiales en áreas críticas, según otra fuente familiarizada con el asunto.
Trump dice que los palestinos no quieren quedarse en Gaza. Esto es lo que dicen los residentes
La propuesta del presidente de Estados Unidos Donald Trump de que Estados Unidos tome el control de Gaza y su descripción del territorio como un “infierno” contradicen las escenas recientes de palestinos regresando a sus hogares destruidos y prometiendo reconstruirlos después de más de 15 meses de guerra.
“No creo que la gente deba regresar a Gaza”, dijo Trump, al tiempo que sugirió que se les proporcione a los palestinos un “pedazo de tierra bueno, fresco y hermoso” para vivir. «¿Por qué querrían regresar? El lugar ha sido un infierno”, agregó Trump, ignorando la respuesta de un periodista: “Porque es su hogar”.
Decenas de miles de palestinos caminaron durante horas para regresar a sus hogares bombardeados en Gaza después de que entrara en vigor un alto el fuego en enero.
“Queremos volver a casa… Aunque mi casa esté destruida. Extraño mi tierra y mi lugar”, dijo en ese momento a CNN Nadia Qassem, del campo de refugiados de Al-Shati.
Las redes sociales se llenaron de videos de palestinos que llegaban a sus casas dañadas y destruidas, pero se los veía sonriendo y prometiendo reconstruirlas. En muchos de los videos, se ve a palestinos limpiando sus casas de escombros o alegres al ver que al menos una habitación se salvó.
Khamis Imarah le dijo a CNN: “Soy de Gaza y no me iré. Aunque fuera más difícil y difícil que esto, quiero vivir en Gaza y no me iré”.
“Esto está grabado en nuestras mentes: nos quedaremos”, dijo. “No nos iremos de este lugar, porque esta tierra no es nuestra, sino de nuestros abuelos y nuestros antepasados antes que nosotros. ¿Cómo se supone que voy a dejarla? ¿Dejar la casa de mi padre, mi abuelo y mis hermanos?”
Más resistencia: la propuesta de Trump sobre Gaza ha sido ampliamente criticada por los palestinos y muchos en la región.
El director del Hospital Al-Ahli en Gaza dijo que “la administración Trump busca distraernos y ocuparnos con planes maliciosos”, en lugar de abordar la crisis humanitaria en el enclave.
“Su objetivo es desviar la atención del problema central hacia propuestas de migración voluntaria o forzada de Gaza a Egipto, Jordania u otros países”, dijo el Dr. Fadl Naim. “Quienes realmente desean mejorar la vida de los palestinos deben priorizar la reconstrucción de Gaza, el regreso de los residentes a sus hogares originales y la provisión de infraestructura esencial”.