Rechazan la militarización de Puerto Rico y su uso como portaviones de EE.UU

0
8

 

SOLi reafirmó su compromiso con la paz y la integración latinoamericana y caribeña.

Además de enviar ocho barcos con 1.200 misiles -a los cuales se suma un submarino nuclear-, la semana pasada la Casa Blanca hizo saber su intención de desplegar un grupo de modernos aviones de guerra en el Caribe sur.

DIARIOPAISRD-COM ***INFORMACION INTERNACIONAL EN PUERTO RICO.FUENTE TELESUR…..La organización SOLi – Solidaridad Internacional de Puerto Rico, miembro del Consejo Mundial por la Paz, emitió este martes un enérgico comunicado en el que repudia la creciente presencia militar estadounidense en el territorio y las recientes declaraciones de la gobernadora Jenniffer González-Colón, quien calificó a Puerto Rico como “frontera de Estados Unidos en el Caribe”.

Denuncian en Puerto Rico planes estadounidenses de “remilitarización”

Según la entidad, la postura oficial de la mandataria “contribuye a alimentar tensiones que amenazan la paz regional” al respaldar la utilización de la isla como plataforma militar estratégica bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, y alinearse con las agresiones verbales y diplomáticas de Washington contra países hermanos de América Latina y el Caribe.

“Puerto Rico no es ni será punta de lanza de guerras imperiales contra nuestros pueblos hermanos”, subrayó SOLi, recordando que la isla ha sufridomás de un siglo de ocupación militar, económica y política por parte de Estados Unidos.

 

El comunicado advierte que la militarización —ya sea mediante programas cívico-militares para la juventud o el despliegue de tropas y buques de guerra— profundiza la subordinación colonial, convierte a Puerto Rico en blanco potencial de conflictos ajenos y refuerza la lógica de guerra que amenaza la estabilidad de la región.

SOLi reafirmó su compromiso con la paz y la integración latinoamericana y caribeña, respaldó las declaraciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que definen la región como zona de paz, y denunció los intentos de desestabilización contra Gobiernos soberanos.

Secretario de guerra de EE.UU. viaja a Puerto Rico en medio del rechazo a despliegue militar en el Caribe

La organización llamó a los pueblos del Caribe y de toda América Latina a “mantenerse vigilantes, organizados y solidarios frente a esta ofensiva militarista y mediática”, oponiendo la fuerza de la unidad popular y la construcción de un futuro basado en la paz, la dignidad y la justicia social.

Además de enviar ocho barcos con 1.200 misiles -a los cuales se suma un submarino nuclear-, la semana pasada la Casa Blanca hizo saber su intención de desplegar un grupo de modernos aviones de guerra en el Caribe sur.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí