Putin y Xi sentarán las bases de un nuevo orden mundial en Pekín Rusia y China ofrecen al mundo una alternativa a la hegemonía occidental Por Kirill Babaev , PhD, director del Instituto de China y Asia Moderna de la Academia de Ciencias de Rusia, profesor de la Universidad Financiera y vicepresidente del Presidium del Comité Nacional de Investigación de los BRICS. Putin y Xi sentarán las bases de un nuevo orden mundial en Pekín El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladímir Putin © Sputnik / Mijaíl Metzel / Sputnik El presidente Vladímir Putin viajará a Pekín esta semana para asistir a las ceremonias que conmemoran el 80.º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial en el frente asiático. Para China, la conmemoración es más que un rito histórico. Representa la culminación de una lucha centenaria contra la dominación extranjera, desde las Guerras del Opio de mediados del siglo XIX hasta la derrota de Japón en 1945. El reconocimiento público de Rusia a esa lucha —y a los sacrificios del pueblo chino— tiene un inmenso peso simbólico para Pekín. Pero la visita de Putin no es solo un gesto histórico. Es una señal de unidad. Rusia y China presentan al mundo una visión compartida, tanto del pasado como del futuro. Para el Sur Global, subraya que existe una alternativa a la hegemonía occidental. Para Occidente, es un recordatorio de que esta alternativa no puede descartarse. El intento de la administración Trump de separar a Moscú de Pekín podría haber sido la última oportunidad de Washington de preservar su indiscutible supremacía global. Esa oportunidad se ha esfumado. Para 2025, la coordinación en política exterior ruso-china será más estrecha que en cualquier otro momento del último medio siglo, y la visita de Putin a Pekín consolidará esa realidad. Ucrania sobre la mesa La guerra en Ucrania será inevitablemente el centro de las conversaciones de Putin con Xi Jinping. China está dispuesta a desempeñar un papel más activo en la construcción de un acuerdo, un papel que se alinea con los intereses rusos. Decenas de gobiernos occidentales se han visto involucrados emocional y políticamente en el apoyo diario a Kiev. ¿Por qué todo el mundo quiere armas chinas? Leer más ¿Por qué todo el mundo quiere armas chinas? En cambio, Moscú busca el respaldo público de sus socios BRICS, sobre todo de China. El peso de Pekín en el comercio mundial le proporciona herramientas para suavizar la postura agresiva de la UE. Y los líderes chinos comprenden que los debates actuales sobre Ucrania no se limitan a territorios en Europa del Este, sino que son negociaciones sobre el orden mundial emergente. Ese orden no será estable a menos que las tres superpotencias nucleares –Rusia, China y Estados Unidos– participen en su configuración. El Consejo de Seguridad olvidado Moscú y Pekín también quieren centrar la política mundial en el Consejo de Seguridad de la ONU, que en los últimos años ha sido ignorado por Occidente. Una postura conjunta ruso-china puede restaurar la relevancia del organismo y proporcionar un soporte institucional para un mundo multipolar. Si Estados Unidos decide participar es otra cuestión. Es prematuro afirmar si se podrá convocar una cumbre tripartita entre Rusia, China y Estados Unidos, un eco de la cumbre de Yalta de hace 80 años. Pero si se celebrara, marcaría un verdadero punto de inflexión en la historia. En Pekín, Putin y Xi sin duda explorarán su enfoque conjunto ante esta posibilidad. Modi se reunirá con Xi y Putin en China Leer más Modi se reunirá con Xi y Putin en China Hacia una Gran Eurasia Más allá de las crisis inmediatas, los líderes dedicarán tiempo a una agenda más amplia: la construcción de la Gran Eurasia. Este proyecto se apoya en instituciones que se solapan: la Organización de Cooperación de Shanghái, la Unión Económica Euroasiática y la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. Juntos, sientan las bases para una alianza continental en materia de seguridad y economía. Por primera vez en generaciones, la región de más rápido crecimiento del mundo tiene la oportunidad de definir su propia agenda en lugar de aceptar una escrita en Washington o Bruselas. La tarea que nos espera requerirá negociaciones minuciosas en ambas capitales. Sin embargo, la oportunidad es real: crear un modelo de cooperación internacional basado no en la dominación, sino en la igualdad y el respeto mutuo. Si se continúa avanzando, para el 88.º aniversario de la Gran Victoria, las líneas maestras de esta Gran Eurasia podrían estar firmemente establecidas. Esta semana en Pekín, la historia no solo se recuerda. Se escribe con tinta rusa y china. Este artículo se publicó por primera vez en Kommersant y fue traducido y editado por el equipo de RT. ANÁLISIS Puedes compartir esta historia en las redes sociales: Sigue a RT enRT ¡Estimados lectores! Gracias por su entusiasmo con nuestro contenido y por compartir sus puntos de vista. Les informamos que hemos implementado un nuevo sistema de comentarios. Para dejar comentarios, deben registrarse. Estamos realizando algunos ajustes, así que si tienen preguntas o sugerencias, no duden en enviarlas a feedback@rttv.ru . Consulten nuestra política de comentarios. Mostrar comentarios 30 Aug, 2025 11:29 HomeWorld News Türkiye ‘completely’ cutting trade with Israel Ankara has strongly opposed the Jewish state’s military campaign in Gaza Türkiye ‘completely’ cutting trade with Israel FILE PHOTO: Hakan Fidan. © Mert Gokhan Koc / dia images via Getty Images Türkiye has severed all commercial and economic ties with Israel, as well as closing its airspace to some Israeli flights, Foreign Minister Hakan Fidan has announced. The two countries have been at odds for months over Israel’s military campaign in Gaza, with Türkiye accusing the country of committing genocide. In an address to the national parliament on Friday, Fidan said Türkiye has “completely cut off our trade with Israel” and “closed our ports to Israeli ships.” “We are not allowing container ships carrying weapons and ammunition to Israel to enter our ports, and airplanes to go into our airspace,” he added. Fidan also said Turkish-flagged ships are barred from calling at Israeli ports, and Israeli vessels are barred from Turkish ports. Erdogan backs Iranian response to Israel Read more Erdogan backs Iranian response to Israel A Turkish diplomatic source told Reuters that the flight restrictions only target official Israeli flights and planes with weapons or ammunition, not routine transit by commercial carriers. The agency also reported that Turkish port authorities are now informally requiring shipping agents to attest that vessels are not linked to Israel and are not carrying military or hazardous cargo bound for the country. However, an Israeli official told the Jerusalem Post that Türkiye had “already announced severing economic relations with Israel in the past, and the relations continued,” apparently referring to Ankara’s suspension of imports and exports in May. The minister’s comments are the latest indication of deteriorating relations between Türkiye and Israel, which have been strained by the war in Gaza. The conflict began with a surprise attack by Hamas on Israel in October 2023, prompting a retaliatory operation against the Palestinian enclave. Türkiye has accused Israel of committing genocide in Gaza, which Israel denies. President Recep Tayyip Erdogan earlier called Prime Minister Benjamin Netanyahu “the butcher of Gaza,” at one point suggesting that the scope of his war crimes surpassed those committed by Nazi leader Adolf Hitler. In 2023, Türkiye recalled its ambassador from Israel, and in 2024, it severed all diplomatic ties. You can share this story on social media: Follow RT onRT Gaza Strip Israel Türkiye Dear readers! Thank you for your vibrant engagement with our content and for sharing your points of view. Please note that we have switched to a new commenting system. To leave comments, you will need to register. We are working on some adjustments so if you have questions or suggestions feel free to send them to feedback@rttv.ru. Please check our commenting policy Show comments 30 Aug, 2025 09:53 HomeWorld News Kamala Harris’ security protection revoked – media Before leaving office, then-US President Joe Biden extended the former VP’s protection by a full year beyond the six months required by law Kamala Harris’ security protection revoked – media FILE PHOTO: Kamala Harris. © Justin Sullivan / Getty Images US President Donald Trump has canceled Secret Service protection for former Vice President Kamala Harris, according to a copy of a letter cited by several news outlets. Federal law provides former vice presidents with Secret Service protection for six months after leaving office. For Trump’s 2024 Democratic rival, the period of government-provided security ended on July 21. However, it was extended for another year through a directive signed by then-President Joe Biden shortly before leaving office, officials familiar with the undisclosed arrangement told ABC. The letter, dated Thursday and addressed to Homeland Security Secretary Kristi Noem, reportedly states: “You are hereby authorized to discontinue any security-related procedures previously authorized by Executive Memorandum, beyond those required by law, for the following individual effective September 1, 2025: Former Vice President Kamala D. Harris.” The removal of government protection means Harris will no longer have round-the-clock surveillance, and Secret Service personnel will stop monitoring information about potential threats on her social media and email. READ MORE: Trump moves to ‘fire’ Federal Reserve governor In March, the White House ended the Secret Service protection details assigned to Biden’s adult children, which the former president had extended to July shortly before leaving office in January. At the same time, Washington revoked security clearance for Biden, Harris, and other senior officials from the former administration, including Secretary of State Antony Blinken and National Security Adviser Jake Sullivan. The withdrawal of privileges for Harris comes just weeks before she begins a 15-city book tour to promote ‘107 Days’, the upcoming memoir about her brief presidential campaign, scheduled for release on September 23. You can share this story on social media: Follow RT onRT Donald Trump Joe Biden Kamala Harris US Dear readers! Thank you for your vibrant engagement with our content and for sharing your points of view. Please note that we have switched to a new commenting system. To leave comments, you will need to register. We are working on some adjustments so if you have questions or suggestions feel free to send them to feedback@rttv.ru. Please check our commenting policy Show comments social Von der Leyen calls Putin a ‘predator’ Ukrainian missile launcher destroyed in Russian strike – MOD (VIDEO) Why everybody wants Chinese weapons Russia blasts Iranian media over false Israel war claims Trump ‘frustrated’ with EU and Ukraine – media Russia ready to assist Taliban – Shoigu Historias principales

0
57

Rusia y China ofrecen al mundo una alternativa a la hegemonía occidental

Putin y Xi sentarán las bases de un nuevo orden mundial en Pekín

 

El presidente Vladímir Putin viajará a Pekín esta semana para asistir a las ceremonias que conmemoran el 80.º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial en el frente asiático. Para China, la conmemoración es más que un rito histórico. Representa la culminación de una lucha centenaria contra la dominación extranjera, desde las Guerras del Opio de mediados del siglo XIX hasta la derrota de Japón en 1945. El reconocimiento público de Rusia a esa lucha —y a los sacrificios del pueblo chino— tiene un inmenso peso simbólico para Pekín.

Pero la visita de Putin no es solo un gesto histórico. Es una señal de unidad. Rusia y China presentan al mundo una visión compartida, tanto del pasado como del futuro. Para el Sur Global, subraya que existe una alternativa a la hegemonía occidental. Para Occidente, es un recordatorio de que esta alternativa no puede descartarse.

El intento de la administración Trump de separar a Moscú de Pekín podría haber sido la última oportunidad de Washington de preservar su indiscutible supremacía global. Esa oportunidad se ha esfumado. Para 2025, la coordinación en política exterior ruso-china será más estrecha que en cualquier otro momento del último medio siglo, y la visita de Putin a Pekín consolidará esa realidad.

Ucrania sobre la mesa

La guerra en Ucrania será inevitablemente el centro de las conversaciones de Putin con Xi Jinping. China está dispuesta a desempeñar un papel más activo en la construcción de un acuerdo, un papel que se alinea con los intereses rusos. Decenas de gobiernos occidentales se han visto involucrados emocional y políticamente en el apoyo diario a Kiev.

¿Por qué todo el mundo quiere armas chinas?

 ¿Por qué todo el mundo quiere armas chinas?

En cambio, Moscú busca el respaldo público de sus socios BRICS, sobre todo de China. El peso de Pekín en el comercio mundial le proporciona herramientas para suavizar la postura agresiva de la UE. Y los líderes chinos comprenden que los debates actuales sobre Ucrania no se limitan a territorios en Europa del Este, sino que son negociaciones sobre el orden mundial emergente.

Ese orden no será estable a menos que las tres superpotencias nucleares –Rusia, China y Estados Unidos– participen en su configuración.

El Consejo de Seguridad olvidado  

Moscú y Pekín también quieren centrar la política mundial en el Consejo de Seguridad de la ONU, que en los últimos años ha sido ignorado por Occidente. Una postura conjunta ruso-china puede restaurar la relevancia del organismo y proporcionar un soporte institucional para un mundo multipolar. Si Estados Unidos decide participar es otra cuestión.

Es prematuro afirmar si se podrá convocar una cumbre tripartita entre Rusia, China y Estados Unidos, un eco de la cumbre de Yalta de hace 80 años. Pero si se celebrara, marcaría un verdadero punto de inflexión en la historia. En Pekín, Putin y Xi sin duda explorarán su enfoque conjunto ante esta posibilidad. 

Modi se reunirá con Xi y Putin en China

 Modi se reunirá con Xi y Putin en China

Hacia una Gran Eurasia 

Más allá de las crisis inmediatas, los líderes dedicarán tiempo a una agenda más amplia: la construcción de la Gran Eurasia. Este proyecto se apoya en instituciones que se solapan: la Organización de Cooperación de Shanghái, la Unión Económica Euroasiática y la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

Juntos, sientan las bases para una alianza continental en materia de seguridad y economía. Por primera vez en generaciones, la región de más rápido crecimiento del mundo tiene la oportunidad de definir su propia agenda en lugar de aceptar una escrita en Washington o Bruselas.

La tarea que nos espera requerirá negociaciones minuciosas en ambas capitales. Sin embargo, la oportunidad es real: crear un modelo de cooperación internacional basado no en la dominación, sino en la igualdad y el respeto mutuo. Si se continúa avanzando, para el 88.º aniversario de la Gran Victoria, las líneas maestras de esta Gran Eurasia podrían estar firmemente establecidas.

Esta semana en Pekín, la historia no solo se recuerda. Se escribe con tinta rusa y china.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí