Observador internacional denuncia irregularidades en elecciones de Ecuador: «No fueron libres ni justas»

0
171

Breve opinión de  la redacción de DIARIOPAISRD.COM, sobre el macrabro fraude ocurrido en Ecuador nadie dicen nada. Somos un medio pequeño pero salimos al frente de todas las acciones incorrecta que ocurran en cualquier parte  del mundo.

Pero ahora nadie sale en defensa solamente México, en favor de la democracia con el  fraude en Ecuador. No están las mayorías de los países del Caribe, no están los Gobiernos que se hacen llamar populares en Suramérica, como el caso de Colombia, Brasil, de Centroamérica los Gobiernos con la boca callada.

 Los Países Europeos, entonces para atacar a Nicolás Maduro, encabezado por el Imperio Norteamericano que Trump ayudo,  eso se preparó cuando el pequeño dictador Ecuatoriano faltando una semana para la votación en esa Isla de Suramérica,  en ultimas horas al actual mandatario reeleccionista de Ecuador, con el fraude bestial, ayudado por los militares y sectores oscuro de ese pais.

Lee Brown, miembro de la misión de observación electoral de la Internacional Progresista, señala graves anomalías en la reelección de Daniel Noboa y advierte sobre un giro autoritario que afectará los derechos democráticos en el país sudamericano.

ecuador elecciones

DIARIOPAISRD. COM***INFORMACION INTERNACIONAL EN ECUADOR.Las recientes elecciones presidenciales en Ecuador, que dieron la supuesta victoria al magnate Daniel Noboa, hijo del hombre más rico del país, quedaron marcadas por «irregularidades generalizadas» que comprometen seriamente la legitimidad del proceso democrático, según declaró Lee Brown, observador electoral de la Internacional Progresista que presenció los comicios.

«Lo que presencié durante mi semana en Ecuador no me dejó ninguna duda, estas elecciones no fueron ni libres ni justas», afirmó en el informe titulado «El giro trumpiano de Ecuador».

Los resultados presentados como oficiales otorgaron a Noboa el 56% de los votos frente al 44% de Luisa González, candidata de la progresista Revolución Ciudadana. Sin embargo, estos números son ampliamente cuestionados por presentar inconsistencias estadísticas notables.

«En la primera vuelta, ambos candidatos obtuvieron aproximadamente el 44% de los votos. Resulta sospechoso que en la segunda vuelta, González se mantuviera exactamente en el mismo porcentaje, mientras Noboa subiera al 56%, especialmente cuando González había recibido el respaldo de otros partidos progresistas e incluso de figuras a su derecha», explicó el observador.

Las encuestas previas y los sondeos a boca de urna indicaban una contienda mucho más reñida, con González generalmente en ventaja, contradiciendo el margen de 12 puntos porcentuales con que se proclamó ganador a Noboa.

González rechazó reconocer los resultados y exige un recuento completo y una auditoría independiente, petición que las autoridades electorales ecuatorianas han denegado.

Militarización del proceso electoral

Brown denunció que la víspera de las elecciones el gobierno ecuatoriano declaró estado de emergencia, suspendiendo derechos fundamentales como la libertad de reunión.

«En una escena escalofriante, soldados armados y con pasamontañas subieron al escenario durante las actualizaciones televisadas del Consejo Nacional Electoral, en lo que solo podría interpretarse como un acto de intimidación pública», relató.

Fraude en Ecuador: Luisa González alerta aumento de persecución de Noboa ante denuncias de megafraude

Esta militarización del proceso electoral, junto con medidas inusitadas como la prohibición de que los votantes fotografiaran sus papeletas completas, contribuyeron a crear un clima de desconfianza e intimidación.

Compra masiva de votos

«Las elecciones también se vieron empañadas por graves abusos de recursos públicos con fines electorales«, señaló Brown. «En las semanas previas a la votación, el gobierno distribuyó cientos de millones de dólares en pagos directos a los ciudadanos en lo que parece ser una compra masiva de votos».

Este señalamiento coincide con las observaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), que en su informe preliminar expresó preocupación por las «condiciones de desigualdad» del proceso, citando específicamente «el uso indebido de fondos públicos y recursos estatales con fines electorales».

Fraude en Ecuador: México rechaza narrativas sobre traslado de sicarios para atentar contra Noboa

La controversia generó inquietud en la comunidad internacional. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó la victoria de Noboa como «altamente cuestionable», mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, condicionó el reconocimiento del resultado a la realización de una auditoría exhaustiva.

Tanto la OEA como la Unión Europea, aunque reconocieron formalmente los resultados, expresaron serias reservas sobre el proceso. La UE señaló que «la independencia y neutralidad del Consejo Nacional Electoral fueron ampliamente cuestionadas por partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil».

El contexto geopolítico

Brown situó estos acontecimientos en el contexto geopolítico destacando la cercanía de Noboa con el presidente estadounidense Donald Trump.

«Noboa fue uno de los pocos jefes de gobierno que asistieron a la toma de posesión de Trump», apuntó Brown, añadiendo que «una evaluación de inteligencia estadounidense sobre las elecciones presidenciales ecuatorianas concluyó que la reelección de Noboa sería lo mejor para la seguridad nacional estadounidense».

Según el observador internacional, ya hay indicios de que la victoria de Noboa «amenaza con acelerar la caída de Ecuador en el autoritarismo». Días después de las elecciones se filtró una lista negra que identificaba a más de 100 políticos progresistas supuestamente bajo amenaza de arresto, incluyendo al compañero de fórmula de González.

Persecución política

El observador británico enmarcó los acontecimientos actuales en el historial de persecución política contra la izquierda ecuatoriana durante los últimos ocho años, tras la salida del presidente Rafael Correa en 2017.

«Ecuador se ha convertido en un caso clásico de ‘lawfare’ —el uso del poder judicial e institucional por parte de las élites para destruir a los oponentes políticos populares», afirmó Brown, quien recordó que Correa fue condenado en ausencia en un caso «ampliamente condenado por motivos políticos» y que uno de sus exvicepresidentes permanece en prisión.

Para Brown, el siguiente paso en la agenda de la oligarquía ecuatoriana es derogar la Constitución de 2008, considerada una de las más progresistas del mundo al consagrar los derechos de la naturaleza, prohibir las bases militares extranjeras y garantizar que sectores estratégicos como la energía y el agua permanezcan bajo control público.

«Para la oligarquía ecuatoriana, esta constitución siempre ha sido un obstáculo que necesita ser eliminado, y el gobierno de Noboa parece decidido a hacer precisamente eso», advirtió el observador, señalando que medios como CNN ya han informado sobre planes para establecer una nueva base militar estadounidense en el país

es

Fraude en Ecuador: México rechaza narrativas sobre traslado de sicarios para atentar contra Noboa

mexico foto secretaria cultura

La Secretaría de Exteriores desmintió la participación de México en supuestos actos delictivos o situaciones internas en Ecuador y recordó que se guía por el principio de no intervención en los asuntos del país suramericano. Foto: Secretaría de Cultura

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México rechazó de manera tajante este sábado narrativas difundidas por medios de comunicación de Ecuador que, citando un mensaje militar, refieren que tras las elecciones presidenciales se estarían trasladando a ese país sicarios desde México y otras naciones para atentar contra Daniel Noboa y funcionarios del Gabinete.

A través de un comunicado, la SRE cuestionó «la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país«, con lo cual apuntaría a que Noboa acude a otra fake news para desviar la atención sobre las graves denuncias de fraude electoral.

Fraude en Ecuador: «Denuncia de magnicidio es un nuevo show para dispersar la atención»

La Cancillería mexicana añadió que «la ruptura de relaciones diplomáticas con la República del Ecuador ocurrió con motivo del violento asalto a la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, en grave y flagrante violación al derecho internacional. Al margen de ello, nuestro país se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención».

El pronunciamiento de la SRE tuvo lugar horas después de que autoridades ecuatorianas, sin presentar pruebas, declarasen el país en alerta máxima ante la posibilidad de un presunto atentado contra Noboa, quien hace frente a denuncias de numerosas y significativas irregularidades en las elecciones presidenciales para cometer fraude y retener el poder.

De acuerdo con las denuncias presentadas por la excandidata presidencial Luisa González, Noboa no solicitó licencia para hacer campañano delegó la Presidencia a la vicepresidenta electa en las urnas, empleó fondos públicos para comprar conciencias, y promovió cambios de recintos electorales y estados de excepción de último minuto, este último sumamente cuestionado por vulnerar garantías fundamentales en medio de una elección y por aplicarse en provincias donde el voto no le era favorable.

Además, se detectaron 1.984 actas sin firmas conjuntas de las autoridades de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y 1.526 actas cuya suma no coincide con el número de sufragantes, hay 1.582 actas cuyo resultado se desvía del promedio de su respectivo recinto electoral (lo cual indicaría de posibles ingresos adicionales de actas en esas JRV) y se registró una inusual disminución del voto en blanco, lo que apunta a la posible manipulación directa de más de 150.000 votos.

Venezuela denuncia que Noboa acude a fake news para intentar desviar atención sobre denuncias de fraude electoral en Ecuador

El jueves pasado, Venezuela denunció el uso de fake news por el Gobierno de Noboa para desviar la atención sobre estas irregularidades y completar su ataque a la democracia.

Ese día se intentó vincular a autoridades venezolanas con el supuesto robo de actas electorales que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano, fueron enviadas a Caracas para permitir la votación de 10.000 ecuatorianos residentes.

Como se recordará, el CNE suspendió a última hora la votación en Venezuela bajo el pretexto de falta de fondos y otras dificultades logísticas, lo cual provocó protestas de ciudadanos ecuatorianos frente al Consulado en Caracas por lo que consideraron una grosera violación de sus derechos.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí