Miles de iraníes se manifiestan contra los ataques estadounidenses

0
64

DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION INTERNACIONAL SOBRE LA GUERRA  FUENTE CNN. Evaluación de daños: el presidente Donald Trump afirmó que bombarderos estadounidenses destruyeron tres instalaciones nucleares iraníes y aludió a la posibilidad de un cambio de régimen en Irán. Sin embargo, las autoridades militares de Israel y Estados Unidos aún evalúan la magnitud del impacto que esto supuso para el programa nuclear de Teherán.

  • Respuesta de Irán: Teherán denunció a Estados Unidos e Israel en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Su ministro de Asuntos Exteriores declaró el domingo que su país cuenta con diversas opciones para responder a los ataques estadounidenses sin precedentes. El líder supremo iraní, el ayatolá Jamenei, aún no ha emitido ninguna declaración.

  • El conflicto entre Irán e Israel entra en su undécimo día: ambos países han continuado intercambiando ataques. La madrugada de este lunes, medios de comunicación iraníes afiliados al Estado informaron que Israel atacó un gran complejo militar en Irán. En Jerusalén, un equipo de CNN se vio obligado a evacuar a un refugio antiaéreo durante una alerta de misiles.

El jefe del organismo de control nuclear de la ONU no sabe dónde ha escondido Irán sus reservas de uranio

Rafael Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), llega a una reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en la sede del OIEA en Viena, Austria, este lunes.

Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), no pudo confirmar el paradero de las reservas iraníes de material nuclear de grado casi armamentístico, e instó a que se permita a los inspectores regresar sanos y salvos al país “para evaluar la situación”.

En una entrevista con CNN el domingo, Grossi dijo que Irán ha almacenado alrededor de 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 %, no muy lejos del 90 % de enriquecimiento requerido para fabricar un arma nuclear.

Este lunes, al hablar ante la junta de gobernadores del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, Grossi dijo que los inspectores deben poder “regresar a los sitios nucleares de Irán y dar cuenta de las reservas de uranio, incluidos, lo más importante, los 400 kilogramos enriquecidos al 60 %”.

Los inspectores del OIEA vieron la reserva por última vez el 10 de junio, según declaró Grossi a CNN, solo tres días antes de que Israel atacara a Irán, principalmente contra las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz. Estados Unidos se unió a los ataques israelíes el domingo, e impactó esos dos sitios, así como la planta de enriquecimiento de Fordow, enterrada en las profundidades de una montaña.

En su declaración ante la junta del OIEA, Grossi dijo que el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, le dijo el 13 de junio, poco después del ataque inicial de Israel, que Irán “adoptará medidas especiales para proteger nuestro equipo y materiales nucleares”.

Grossi dijo que había enfatizado ante Araghchi que Irán debe declarar al OIEA a dónde está transfiriendo cualquier material nuclear.

Grossi también pidió el fin de los combates para que “Irán pueda permitir que los equipos del OIEA entren a los sitios para evaluar la situación”.

Israel ataca rutas de acceso a la instalación nuclear iraní de Fordow, afirman las FDI

Israel atacó las rutas de acceso a la instalación nuclear de Fordow, en el centro de Irán, dijeron este lunes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

En una declaración de una sola línea, las FDI dijeron que llevaron a cabo los ataques “para obstruir” el acceso a las instalaciones de enriquecimiento, que Estados Unidos había atacado con bombas antibúnkeres 36 horas antes.

El domingo por la noche, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que Estados Unidos había “dañado severamente” a Fordow en sus ataques.

Cuando se le preguntó si el programa nuclear de Irán había sido destruido, Netanyahu dijo: “Estamos examinando el asunto con mucha atención y detalle, junto con nuestros aliados estadounidenses. Pero es evidente que hemos asestado golpes severos: eliminamos a sus principales científicos (nucleares), sus fábricas de centrifugadoras, sus instalaciones de enriquecimiento; atacamos y destruimos Natanz y causamos graves daños a Fordow. Con el tiempo conoceremos la magnitud del problema y estamos decididos a completarlo”.

Israel ataca la famosa prisión iraní de Evin, según un ministro israelí y medios estatales iraníes

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron este lunes la entrada de la tristemente célebre prisión iraní de Evin, según el ministro de Defensa de Israel y las noticias estatales iraníes, en su última salva sobre la capital, Teherán.

En imágenes publicadas por la cadena estatal iraní IRIB y geolocalizadas por CNN se puede ver una enorme nube negra que envuelve la entrada de la prisión de Evin. El video muestra el momento en que la puerta de entrada de la prisión fue atacada, según IRIB News.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó en una declaración que Evin había sido el objetivo, junto con varios otros sitios, incluido el edificio insignia del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y la sede del Basij (un ala paramilitar del CGRI).

Antecedentes: las fuerzas de seguridad del centro de detención de Evin son conocidas por su largo historial de abusos contra los derechos humanos. Entre quienes han estado encarcelados en el centro se encuentran activistas políticos, periodistas y músicos.

Las FDI están atacando el área de Teherán, centrándose en la sede del CGRI, dice un portavoz

“En este momento, seguimos dañando y reduciendo la capacidad de lanzamiento y fabricación de misiles del régimen iraní”, declaró el general de brigada Effie Defrin, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Defrin dijo que los aviones israelíes están actualmente “profundizando el daño en el área de Teherán, con énfasis en la sede de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI)”.

Desde que Israel atacó a Irán el 13 de junio, varios miembros de alto rango del CGRI en Irán han muerto. También han atacado las instalaciones nucleares del país.

Putin se reúne en Moscú con el ministro de Asuntos Exteriores iraní

2025-06-23t100219z-616851612-rc2a8fa0856i-rtrmadp-3-iran-nuclear-putin-araqchi.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió eeste lunes en Moscú con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, mientras las fuerzas israelíes continuaban sus ataques contra Teherán. El líder ruso condenó los ataques estadounidenses contra Irán y aseguró a la delegación iraní que el pueblo iraní puede contar con el apoyo de Rusia.

Un breve video publicado por el Kremlin muestra a Putin reunido con la delegación iraní en una sala ornamentada, acompañado por su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, y Yury Ushakov, un asesor de alto nivel y exembajador ruso en Washington.

“Este acto de agresión contra Irán carece de fundamento y justificación. Mantenemos relaciones duraderas, amistosas y fiables con Irán, y, por nuestra parte, nos esforzamos por apoyar al pueblo iraní”, declaró Putin, al tiempo que manifestó su convicción de que Estados Unidos fue provocado por Israel para lanzar el ataque.

Putin le dijo a Araghchi que mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed Al Nahyan y el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian.

No se especificó el momento de estas conversaciones, y el Kremlin dijo esge domingo que no había ningún plan para que Putin hablara con Trump después de los ataques estadounidenses contra Irán.

Araghchi agradeció a Putin por su apoyo y dijo que Rusia estaba “en el lado correcto de la historia”.

También elogió la estrecha relación entre Teherán y Moscú que, según dijo, “se ha vuelto aún más estrecha en los últimos años”.

Más información sobre la alianza entre Irán y Rusia: Irán ha estado entre los principales patrocinadores de Rusia después de que Putin lanzó una invasión no provocada a gran escala de Ucrania en 2022. El régimen iraní ha suministrado armas a Rusia, incluidos misiles balísticos de corto alcance y miles de drones Shahed y, según funcionarios estadounidenses, construyó una fábrica de drones en Rusia.

Moscú, por su parte, ha apoyado a Irán durante el conflicto con Israel y después de los ataques estadounidenses.

“En relación con el programa nuclear, Rusia ha sido un socio y nos ha ayudado. Además, Rusia ha estado presente durante las negociaciones nucleares y ha desempeñado un papel importante”, afirmó Araghchi.

Rusia construyó y sigue participando en la operación de la central nuclear de Bushehr, en el sur de Irán, la única del país. Putin declaró la semana pasada que unos 200 expertos rusos se encuentran en las instalaciones y agradeció a Israel por acceder a garantizar su seguridad.

La planta nuclear iraní de Fordow fue atacada de nuevo, según informan medios iraníes

La planta nuclear iraní de Fordow fue atacada nuevamente, según informaron el lunes varios medios de comunicación vinculados al Estado iraní, citando al portavoz de la provincia de Qom, donde se ubica la planta.

La agencia de noticias semioficial Tasnim atribuyó el ataque a Israel.

“No habrá peligro ni amenaza para los ciudadanos”, declaró el portavoz de la provincia de Qom, según ISNA.

Tras priorizar inicialmente la diplomacia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió al uso de la fuerza contra Irán el sábado por la noche, atacando tres de las principales instalaciones nucleares del régimen, incluyendo Fordow.

Fordow es una de las instalaciones nucleares más importantes de Irán, enterrada en las profundidades de una montaña para protegerla de ataques.

El suministro eléctrico se interrumpió en «varias comunidades» del sur de Israel tras los ataques iraníes, según la empresa de servicios públicos

Una oleada de misiles iraníes interrumpió el suministro eléctrico a “varias comunidades” en el sur de Israel el lunes, según la compañía eléctrica israelí.

Esto ocurrió después de que los ataques afectaran “una instalación de infraestructura estratégica adyacente”, dijo la Compañía Eléctrica de Israel en un comunicado.

El ministro de Energía de Israel dijo que 8.000 usuarios no tienen electricidad actualmente, pero se espera que se restablezca en tres horas.

La compañía eléctrica indicó que equipos se dirigen a la zona para reparar la infraestructura y eliminar peligros, trabajando en coordinación con las fuerzas de seguridad.

Israel afirma que atacó el «corazón de Teherán»

Israel lanzó ataques al “corazón de Teherán” el lunes, dijo su ministro de Defensa, mientras los medios estatales iraníes y testigos presenciales informaron sobre impactos en toda la capital iraní.

Enormes nubes de humo cubrieron partes de la ciudad, según declaró un residente a CNN. Los bombardeos también impactaron la calle Jordan, un barrio densamente poblado y adinerado al norte de la capital, indicaron.

“Parece que impactaron con fuerza un centro comercial. Vi al menos ocho nubes de impacto diferentes”, añadió el residente. “La calle Jordan sufrió un fuerte impacto”.

Otro testigo declaró a CNN: “Esta fue la peor serie de explosiones hasta la fecha. Fue aterrador”.

Las fuerzas israelíes están “atacando objetivos del régimen” en el “corazón de Teherán, con una fuerza sin precedentes”, dijo el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, en una declaración el lunes temprano.

“Por cualquier fuego dirigido al frente interno israelí, el dictador iraní será severamente castigado y los ataques continuarán con toda su fuerza”, añadió Katz.

La prestigiosa Universidad Shahid Beheshti, en el norte de Teherán, también fue atacada, según la agencia de noticias Mehr, afiliada al estado.

Suenan sirenas en el norte de Israel mientras el Ejército afirma que se lanzaron más misiles desde Irán

Israel ha identificado misiles adicionales lanzados desde Irán hacia el norte del país, dijeron el lunes las Fuerzas de Defensa de Israel, añadiendo que están trabajando para interceptarlos.

Los militares pidieron al público que ingrese a los refugios y permanezca allí hasta nuevo aviso.

Las sirenas sonaron en el norte de Israel.

La Cancillería de México dice que facilita la evacuación de connacionales en Medio Oriente

La Secretaría de Relaciones Exteriores de informó este domingo que ha “facilitado” la evacuación de 175 personas de la zona de conflicto entre Israel e Irán.

La Cancillería agregó que el personal de las embajadas de Israel, Irán, Jordania, Egipto y Azerbaiyán se mantienen en alerta para brindar protección consular a mexicanos que se encuentren en Medio Oriente.

“La Embajada en Israel ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre, a 116 personas mexicanas. La Embajada en Jordania ha apoyado a la salida de 29”, publicó la Cancillería mexicana en su cuenta de X.

El comunicado agrega que la Embajada en Irán informó que en total son 30 personas que han salido de la república islámica, “todas ellas se encuentran seguras y bien”.

China pide desescalar el conflicto entre Israel e Irán para evitar impacto en la economía global

Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, habla con periodistas en Beijing, China, el lunes

China ha pedido un mayor esfuerzo internacional para reducir la escalada del conflicto entre Israel e Irán y evitar un mayor impacto en la economía global, mientras aumentan los llamados dentro de Irán para cerrar el Estrecho de Ormuz en represalia por los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares.

Cuando se le preguntó sobre el apoyo del parlamento iraní al cierre de la crítica ruta marítima, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que el Golfo Pérsico y sus aguas circundantes son canales vitales para el comercio internacional de bienes y energía.

“Mantener la seguridad y la estabilidad en la región beneficia a la comunidad internacional”, declaró Guo Jiakun, portavoz del ministerio, en una conferencia de prensa el lunes.
“China insta a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos para reducir la escalada del conflicto y evitar que la turbulencia regional siga afectando al desarrollo económico mundial”, añadió.

El estrecho de Ormuz, que conecta el Golfo Pérsico, rico en petróleo, con el océano abierto, es uno de los puntos de control petrolero más críticos del mundo. Unos 20 millones de barriles diarios de crudo, equivalentes al 20 % del consumo mundial, fluyeron por el estrecho entre Irán y Omán el año pasado, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

Para China, el mayor importador de petróleo del mundo y el mayor comprador de crudo de Irán, el Estrecho de Ormuz es aún más importante.

China importó 5,4 millones de barriles de crudo diarios a través del estrecho durante el primer trimestre de 2025, según estimaciones de la EIA. Esto equivale a aproximadamente la mitad del promedio diario de importaciones de crudo de China en el primer trimestre del año, según cálculos de CNN basados ​​en datos de las aduanas chinas.

El domingo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidió a China que disuadiera a Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz.

Los servicios de emergencia de Israel se dirigen a los lugares de impacto tras la última oleada de misiles iraníes

La agencia de respuesta a emergencias de Israel, Magen David Adom, dijo que ha enviado equipos a los lugares de impacto reportados luego del último bombardeo de misiles disparados desde Irán.

En la última hora se ordenó a la gente entrar en refugios en todo el país, y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) advirtieron recientemente que se han detectado más misiles.

“Se lanzaron misiles adicionales hacia el Estado de Israel”, dijeron las FDI en un comunicado, y agregaron: “Las explosiones que escuchan provienen de intercepciones o proyectiles caídos”.

España pedirá a la UE que suspenda el pacto con Israel y apruebe el embargo de armas, según el ministro de Exteriores

El ministro de Asuntos Exteriores de España dijo este lunes que pediría a la Unión Europea que suspenda un acuerdo de cooperación histórico con Israel e imponga un embargo de armas al país, diciendo que Europa “debe mostrar coraje”.

“La época de las palabras y las declaraciones ha quedado atrás. Tuvimos tiempo suficiente”, declaró José Manuel Albares a la prensa en Bruselas.

Lo que voy a pedir son acciones concretas de la Unión Europea… para garantizar que la diplomacia, y no la guerra, sea la prioridad. O para garantizar que todo lo relacionado con el programa nuclear iraní se gestione mediante negociación, y que, en el caso de Israel, se tomen medidas para detener esta guerra. Todo está conectado. Gaza, la Ribera Occidental, Líbano, Siria, Irán… todo en Medio Oriente está conectado”, dijo Albares.

El Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, que Albares dijo que pediría suspender “inmediatamente”, abarca varias formas de cooperación entre las dos partes, incluido el diálogo político, la libre circulación de mercancías y la colaboración científica.

En mayo, bajo presión de los países miembros, la UE anunció la revisión de su acuerdo de asociación con Israel debido al bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza. La mayoría de los miembros de la UE votó a favor de revisar, en particular, el Artículo Dos del documento, que establece que «las relaciones entre las partes… se basarán en el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos».

Se escuchan sirenas antiaéreas en el norte y centro de Israel después de que el Ejército dijera que detectó misiles provenientes de Irán

Las sirenas antiaéreas se activaron en todo el norte y centro de Israel, incluso en Tel Aviv y Jerusalén, después de que se detectaran misiles provenientes de Irán, dijeron este lunes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), advirtiendo a los residentes que se refugien.

La Fuerza Aérea Israelí “está operando para interceptar y atacar donde sea necesario para eliminar la amenaza”, dijeron las FDI.

¿Cómo podría responder Irán a los ataques estadounidenses?

La decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump de atacar las instalaciones nucleares de Irán coloca al Medio Oriente en una posición volátil, con todas las miradas puestas ahora en el próximo movimiento de Teherán.

Hablando en Estambul, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo este domingo que su país tiene “una variedad de opciones” al decidir cómo responder a los ataques estadounidenses.

Desde atacar bases estadounidenses en la región hasta el posible cierre de una vía fluvial clave para el transporte marítimo mundial, es probable que Irán esté considerando sus próximos pasos. Todos conllevan riesgos inherentes para la República Islámica, Israel y Estados Unidos.

Estados Unidos mantiene presencia en 19 emplazamientos en la región, y los analistas consideran que ocho de ellos tienen presencia permanente, según el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR). Al 13 de junio, el CFR estimaba que había unos 40.000 soldados estadounidenses en Medio Oriente.

Los iraníes dijeron “varias veces” que si Estados Unidos “se une a esta guerra y ataca sus instalaciones nucleares, tomarán represalias contra las fuerzas estadounidenses en la región, contra los intereses estadounidenses, y hay muchos de ellos”, dijo el analista de asuntos políticos y globales de CNN, Barak Ravid.

La participación directa de Estados Unidos en el conflicto también podría hacer que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) active lo que queda de sus representantes en Irak, Yemen y Siria, grupos que anteriormente han lanzado ataques contra activos estadounidenses en la región.

Si bien el aliado más fuerte de Irán en la región alguna vez fue Hezbollah del Líbano, ese grupo se ha visto significativamente debilitado por los ataques israelíes.

Un resurgimiento de los ataques desde Yemen contra activos estadounidenses ya está sobre la mesa. Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, prometieron previamente atacar buques estadounidenses en el Mar Rojo si Estados Unidos se une al conflicto de Israel con Irán. Un destacado funcionario hutí declaró en redes sociales la madrugada del domingo que “Trump debe asumir las consecuencias” de los ataques aéreos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes.

“¿Qué será de nuestro futuro?”: Estudiante indio relata su evacuación de Irán durante varios días

Mientras conducía por las calles de Teherán, la capital de Irán, el estudiante indio Sheikh Mohammad Azhan no admiraba la vista, sino que buscaba misiles.

“Observábamos el cielo, esperando que ningún proyectil se dirigiera hacia nosotros”, declaró a CNN el estudiante de medicina de 22 años. “Vimos humo por todas las calles. Vimos cómo atacaban la ciudad”.

Sheikh, quien cursa su tercer año en la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti de Teherán, se encuentra entre los más de 1.700 ciudadanos indios evacuados de Irán desde que estalló el conflicto entre la República Islámica e Israel. Irán ha sido durante mucho tiempo un destino universitario popular para los estudiantes indios musulmanes, atraídos al país tanto por su asequibilidad como por sus lazos religiosos compartidos.

Con el espacio aéreo iraní cerrado, emprendieron un precario viaje por tierra y aire, enfrentándose a largas esperas e incertidumbre mientras el gobierno indio trabajaba para traerlos de vuelta a casa. Sheikh describió sentirse abrumado por el miedo.

Teníamos pensamientos muy inquietantes: ¿qué pasará con nuestro título? ¿Qué pasará con nuestro futuro? Y, lo más importante, ¿qué pasará con nuestras vidas?, dijo.

El viaje de Sheikh para salir de Irán, que comenzó el lunes pasado, duró unos seis días. Primero, abordó un autobús organizado por la embajada de la India desde la capital iraní hasta la ciudad de Qom, a unos 150 kilómetros al sur. Es un viaje que normalmente dura unas dos horas, pero Sheikh tardó casi cuatro.

Dos días después de llegar a Qom, se les pidió a los estudiantes que se trasladaran de nuevo, esta vez casi 1.000 kilómetros al este, a la ciudad de Mashhad, donde planeaban cruzar a Turkmenistán para continuar su viaje hacia Nueva Delhi. Pero la incertidumbre los asaltó de nuevo.

“Hubo un problema cerca de la frontera, como con los visados. Así que no podemos ir a Turkmenistán”, dijo Sheikh.

Dos días después, les dijeron que tomarían un avión desde Mashhad, en un “vuelo especial” organizado por el gobierno indio. Al subir al avión, la ansiedad persistía, temerosos de que el avión pudiera ser atacado. “Teníamos miedo. ¿Y si nos atacan también?”, dijo.

El vuelo de Mashhad a Nueva Delhi duró poco más de dos horas. Los estudiantes vitorearon y aplaudieron al aterrizar en la capital india, como muestra un video compartido con CNN.

Aunque está fuera de la mira, Sheikh, como muchos estudiantes evacuados, ahora enfrenta la incertidumbre sobre su futuro, ya que aún le quedan dos años de estudio y le preocupa lo que podría suceder si la situación en Irán no se estabiliza.

“Si emigro de un país a otro durante mi carrera, no será válida en la India”, dijo. “Tendré que empezar de cero. Tres o cuatro años de estudio, y ahora ni siquiera sabemos qué sigue”.

El principal comandante de las fuerzas armadas de Irán advierte a Estados Unidos sobre represalias y afirma que «nunca dará marcha atrás»

Abdolrahim Mousavi habla durante una manifestación frente a la antigua embajada de Estados Unidos en la capital, Teherán, el 4 de noviembre de 2019.

El máximo comandante de las Fuerzas Armadas de Irán ha emitido una enérgica advertencia de que Estados Unidos ha abierto la puerta a las represalias, diciendo “nunca daremos marcha atrás”, en una declaración informada por los medios estatales.

El mayor general Abdolrahim Mousavi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, dijo que los “estados unidos criminales” habían “abierto las puertas a los guerreros del Islam en las fuerzas armadas para cualquier acción en contra de sus intereses y su Ejército, y nunca daremos marcha atrás en este sentido”.

Mousavi dijo que Estados Unidos había “entrado directamente en la guerra violando la soberanía del Irán islámico e invadiendo el suelo sagrado de nuestro país”.

Su mensaje es el último de una serie de fuertes declaraciones emitidas por altos mandos militares el lunes. Sin embargo, desde el ataque estadounidense, la figura más poderosa de Irán, el líder supremo ayatolá Jamenei, aún no ha emitido ningún comentario.

Un portavoz del comando central de las fuerzas armadas, Ibrahim Zolfaqari, advirtió que responderían con “operaciones poderosas y específicas que infligirán consecuencias graves, lamentables e impredecibles”, en un video compartido por medios de comunicación estatales.

Zolfaqari condenó los ataques estadounidenses y advirtió sobre la posible respuesta de Irán.

“No solo fue inútil (el ataque), sino que también ampliará el alcance de objetivos legítimos y diversos para (el Ejército iraní) y sentará las bases para la expansión de la guerra en toda la región”, dijo en el video, compartido el lunes por las agencias de noticias Fars y Mehr, afiliadas al estado.

Luego, pasando a hablar en inglés, dijo: “Jugador Trump, puedes empezar esta guerra, pero seremos nosotros quienes la terminemos”.

Israel lanzó ataques contra Irán durante la noche, según un funcionario israelí

Israel lanzó “una ola de ataques contra objetivos militares” en el oeste de Irán y la capital, Teherán, durante la noche y el lunes, según un funcionario militar israelí.

Unos 20 aviones de combate realizaron los ataques, teniendo como objetivo la infraestructura en la ciudad occidental de Kermanshah, que según el funcionario se utilizaba para el almacenamiento y lanzamiento de misiles, sistemas de satélite y sitios de radar militar.

Los aviones de combate israelíes también atacaron un lanzador de misiles tierra-aire en Teherán, según el funcionario.

Un avión no tripulado israelí fue derribado sobre Irán, pero “no hay riesgo de una violación de información”, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Irán también lanzó su propio ataque contra Israel el lunes, disparando un misil que fue interceptado por las defensas aéreas de Israel, dijeron las FDI.

El comandante del Ejército iraní advierte que habrá una “fuerte respuesta” a los ataques estadounidenses

El comandante en jefe del Ejército de Irán dice que habrá una “fuerte respuesta” a los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán, en un videoclip publicado por varios medios de comunicación afiliados al Estado.

“A lo largo de nuestra historia, nos hemos enfrentado a Estados Unidos muchas veces. Siempre que han intentado atacarnos, han recibido una respuesta contundente”, declaró el mayor general Amir Hatami.

“Lucharemos; lucharemos por la felicidad. Hemos tenido muchos mártires, pero lucharemos con fuerza y ​​valentía. Deben estar seguros de nuestra fuerza”, dijo.

Hatami, uno de los generales más importantes de Irán, fue designado para el cargo hace menos de una semana, mientras Irán reorganizaba su liderazgo militar para llenar los puestos que quedaron vacantes después de que Israel matara a varias figuras importantes en sus recientes ataques.

Incluso después de los ataques de Estados Unidos a Irán, la carrera hacia una bomba puede estar ganando impulso

Fuentes militares occidentales dijeron a CNN que todavía es demasiado pronto para evaluar completamente el daño causado por los ataques estadounidenses a las principales instalaciones nucleares de Irán.

Pero incluso la destrucción de las instalaciones nucleares iraníes podría no significar el fin de la amenaza nuclear iraní. Lejos de eso.

Durante años, voces de línea dura dentro de la República Islámica han estado pidiendo un arma nuclear como medida disuasoria contra precisamente este tipo de ataque abrumador.

Aunque Irán sigue insistiendo en que su programa nuclear tiene fines estrictamente pacíficos, esos reclamos inevitablemente se habrán visto reforzados y los partidarios de la línea dura en materia nuclear finalmente podrán salirse con la suya.

De manera ominosa, los funcionarios iraníes ya están insinuando públicamente que se retirarán de un tratado clave – el Tratado de No Proliferación Nuclear o TNP – diseñado para monitorear y prevenir la propagación global de armas nucleares.

“El TNP no es capaz de protegernos, entonces ¿por qué un país como Irán, u otros países interesados ​​en tener energía nuclear pacífica, deberían depender del TNP?”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en una conferencia en Estambul.

Otros legisladores iraníes han pedido que la República Islámica se retire formalmente del tratado, en lo que probablemente se interpretaría como una confirmación virtual de la intención iraní de construir un arma nuclear.

Japón, aliado de Estados Unidos desde hace mucho tiempo, calibra cuidadosamente su respuesta a los ataques contra Irán

Japón está calibrando cuidadosamente su respuesta al bombardeo estadounidense de tres sitios nucleares clave en Irán, equilibrando sus relaciones con Washington, su aliado de seguridad de larga data, y Teherán, un actor clave en sus suministros de petróleo crudo.

El lunes, el secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, dijo que los ataques de Estados Unidos “muestran su determinación de evitar que Irán adquiera armas nucleares”, y agregó que Japón pidió “una rápida desescalada de la situación”.

Cuando el domingo se le preguntó durante una entrevista a domicilio si Japón apoya los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Irán, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, respondió: “Responderé la pregunta cuando sea apropiado”, señalando que las discusiones internas están en curso.

Añadió que Japón sigue el conflicto con gran preocupación, enfatizando la necesidad de reducir la tensión, una postura común entre los líderes japoneses, quienes a menudo priorizan la diplomacia sobre la intervención militar. Ishiba también enfatizó la importancia de bloquear el desarrollo nuclear de Irán.

Una razón plausible para la respuesta silenciada de Japón es su profunda dependencia del petróleo de Medio Oriente.

Alrededor del 75 % de las importaciones de crudo de Japón pasan por el Estrecho de Ormuz, un cuello de botella estratégico fronterizo con Irán, según la Asociación del Petróleo de Japón. Si Irán cerrara el Estrecho como represalia, el impacto en la economía y la seguridad energética de Japón sería enorme.

Japón ya se enfrenta a una economía frágil. La actual guerra comercial con Estados Unidos ha mermado las exportaciones y ha amenazado su vital industria automotriz. El aumento de la inflación y de los precios de los alimentos también está presionando a los hogares. Una interrupción importante del suministro de petróleo, y un aumento repentino de los precios, sería otro golpe que Japón no podría absorber fácilmente.

Los precios del petróleo ya han subido un 10 % desde que comenzó el conflicto el 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques contra instalaciones nucleares iraníes. El crudo Brent cotiza actualmente en torno a los 77 dólares por barril.

En respuesta, Ishiba anunció el jueves que el gobierno introducirá medidas adicionales a partir del 26 de junio para limitar el precio de la gasolina a unos 175 yenes (1,19 dólares) por litro.

Japón ha mantenido tradicionalmente lazos amistosos con Irán. Hasta el aumento de las sanciones estadounidenses en 2019, Japón era uno de los principales compradores de petróleo de Irán. Ese mismo año, el entonces primer ministro Shinzo Abe se convirtió en el primer líder de Japón en más de 40 años en visitar Irán, donde se reunió con el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, en un esfuerzo por reducir las tensiones.

China, el mayor comprador de petróleo iraní, sería vulnerable al cierre del Estrecho de Ormuz

A medida que aumentan los reclamos dentro de Irán para cerrar el Estrecho de Ormuz en represalia por los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares, un aliado diplomático y económico clave de Teherán podría resultar perdiendo con esa decisión: China.

El estrecho de Ormuz, que conecta el Golfo Pérsico, rico en petróleo, con el océano abierto, es uno de los puntos de control petrolero más críticos del mundo. Unos 20 millones de barriles diarios de crudo, equivalentes al 20 % del consumo mundial, fluyeron por el estrecho entre Irán y Omán el año pasado, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

El estrecho de Ormuz, que conecta el Golfo Pérsico, rico en petróleo, con el océano abierto, es uno de los puntos de control petrolero más críticos del mundo. Unos 20 millones de barriles diarios de crudo, equivalentes al 20 % del consumo mundial, fluyeron por el estrecho entre Irán y Omán el año pasado, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).

Para China, el mayor importador de petróleo del mundo y el mayor comprador de crudo de Irán, el Estrecho de Ormuz es aún más importante.

China importó 5,4 millones de barriles de crudo diarios a través del estrecho durante el primer trimestre de 2025, según estimaciones de la EIA. Esto equivale a aproximadamente la mitad del promedio diario de importaciones de crudo de China en el primer trimestre del año, según cálculos de CNN basados ​​en datos de las aduanas chinas.

China importó 5,4 millones de barriles de crudo diarios a través del estrecho durante el primer trimestre de 2025, según estimaciones de la EIA. Esto equivale a aproximadamente la mitad del promedio diario de importaciones de crudo de China en el primer trimestre del año, según cálculos de CNN basados ​​en datos de las aduanas chinas.

“Animo al gobierno chino en Beijing a que los llame al respecto, porque dependen en gran medida del Estrecho de Ormuz para su petróleo”, dijo Rubio en una entrevista con Fox News el domingo, y agregó que cerrar el estrecho dañaría las economías de otros países más que la economía estadounidense.

China sigue siendo, con diferencia, el mayor comprador de energía de Irán, aunque, según analistas, no ha reportado compras de petróleo iraní en sus datos oficiales de aduanas desde 2022. Alrededor del 90 % de las exportaciones petroleras iraníes se dirigen actualmente a China, según la empresa de datos de materias primas Kpler, lo que representa un salvavidas clave para la economía de Teherán, fuertemente sancionada.

China ha condenado los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán, alegando que la medida “exacerba las tensiones en Medio Oriente”. No ha hecho comentarios sobre el posible cierre del Estrecho de Ormuz.

Manifestantes en todo Estados Unidos protestan contra los ataques en Irán

La gente sostiene carteles mientras se manifiesta y marcha contra los ataques estadounidenses a los sitios nucleares iraníes y a la iniciativa Palestina Libre, desde Times Square hasta Columbus Circle en Nueva York el 22 de junio de 2025

Estadounidenses en ciudades de todo Estados Unidos salieron a las calles el domingo para protestar contra la decisión del presidente Donald Trump de bombardear instalaciones nucleares en Irán. Desde Los Ángeles hasta Nueva York, los manifestantes expresaron su preocupación por la posibilidad de que se desencadene una guerra más amplia y se desvíe la atención de los problemas existentes en Estados Unidos.

  • Los Ángeles : Decenas de personas se congregaron frente al edificio federal en el centro de la ciudad coreando: “¡Fuera las manos de Irán!” y “Dinero para empleos y educación, no para guerras y ocupación”. Varios manifestantes eran estadounidenses de origen iraní. Uno de ellos declaró a CNN: “Es algo personal para mí porque tengo familia allí y sus ciudades están siendo bombardeadas”.
  • Nueva York: Los manifestantes salieron a las calles de la Gran Manzana, incluyendo cientos que marcharon en el centro con carteles que decían “Fuera las manos de Irán” y “No a una nueva guerra en Medio Oriente”, según WCBS, afiliada de CNN . Yvette Felarca, una de las organizadoras, expresó su preocupación por el estallido de una “Tercera Guerra Mundial” con un desenlace nuclear.
  • Boston: Cientos de personas se congregaron en el parque Boston Common el domingo antes de marchar por el centro hasta el Ayuntamiento, según informó WGBH, afiliada de CNN . Muchos criticaron el atentado por distraer la atención de los problemas cotidianos de los estadounidenses. “La gente está preocupada por cómo pagar la renta… y año tras año, invertimos más dinero en estas guerras estúpidas, ilegales y costosas”, declaró Brian Garvey, director ejecutivo de Massachusetts Peace Action.
  • San Francisco: Cientos de personas marcharon por Market Street este domingo, y algunos acusaron a Trump de romper sus promesas de campaña de poner fin a los conflictos militares, según informó KGO, afiliada de CNN . El activista Ardavan Amini expresó su preocupación por sus familiares en Irán: “La seguridad es lo principal. Mientras todos estén a salvo, veremos qué sucede”.
  • Bend, Oregón: Los manifestantes en el centro de la ciudad se centraron en la decisión de Trump de atacar a Irán sin la aprobación del Congreso, según informó KTVZ, afiliada de CNN . “No se trata solo de Trump, sino que los presidentes tienden a eludir los límites y a expandir su poder ejecutivo”, declaró a KTVZ Freddy Finney-Jordet, coorganizador de la protesta.
  • Richmond, Virginia: Unos 50 manifestantes se congregaron en el centro de la ciudad, criticando la decisión de gastar el dinero de los contribuyentes “en guerras en lugar de en el país”, informó WTVR, afiliada de CNN. “El pueblo de Estados Unidos no quiere una guerra con Irán; esa es la mayoría”, declaró Rain Burroughs, del grupo Veteranos por la Paz.

Por qué algunos funcionarios plantearon dudas sobre si una sola campaña de bombardeos puede hacer retroceder el programa nuclear de Irán

Los analistas de inteligencia todavía están trabajando para determinar en qué medida los ataques estadounidenses a tres instalaciones nucleares iraníes clave obstaculizaron la capacidad de Teherán de construir un arma nuclear si decidiera hacerlo.

Antes de los ataques, los funcionarios de inteligencia estadounidenses creían que la extensa campaña de misiles de Israel contra Irán, que también mató a varios científicos iraníes de alto nivel, solo había hecho retroceder a Irán unos meses.

Y antes de que el presidente Donald Trump ordenara los ataques, algunos funcionarios estadounidenses habían expresado dudas sobre si una sola campaña de bombardeos sería capaz de destruir por completo el programa nuclear de Irán, especialmente en sitios como Isfahán, donde el equipo está profundamente enterrado.

La administración Trump ha promocionado los ataques como un éxito operativo, pero ha proporcionado pocos detalles.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, dijo el domingo por la mañana que era “demasiado pronto” para comentar si Irán aún conserva alguna capacidad nuclear.

Una pregunta clave, según un alto legislador estadounidense, es si Irán ya había retirado sus reservas de uranio altamente enriquecido de las instalaciones en cuestión cuando Estados Unidos las bombardeó. Trump había hecho público que estaba considerando atacar al menos uno de los sitios, Fordow, y «los iraníes no son idiotas», declaró esta persona.

Pero sin tropas estadounidenses o aliadas en el terreno para inspeccionar físicamente los sitios, responder esa pregunta es infinitamente más difícil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí