El presidente brasileño da la bienvenida a líderes mundiales en un evento clave para la cooperación global.
DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION..INTERRNACIONAL PRODUCIDA EN BRASIL.fuente telesur. «Sean bienvenidos a la Cumbre del G20, en Río de Janeiro» señaló Lula al expresar su discurso ante un salón colmado por líderes de todo el mundo.
«Esta ciudad que es conocida como ciudad maravillosa y que contiene los típicos contrastes que caracterizan a América Latina y el mundo: de un lado la belleza y exuberancia de la naturaleza, un pueblo diverso, vibrante, creativo y el cristo redentor con sus brazos abiertos; del otro injusticias sociales profundas, un retrato vivo de dificultades históricas y resistencias.»
Con un mensaje de unidad y compromiso, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, abrió formalmente la Cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. El evento reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de las principales economías del mundo, junto a representantes de la Unión Africana y la Unión Europea, para abordar temas como el hambre, la sostenibilidad y la reforma de la gobernanza global.
Más de 40 países participarán en Cumbre del G20 en Brasil
El G20, que representa el 85% del PIB mundial, tiene una responsabilidad urgente en erradicar esta problemática, afirmó el mandatario, y sentenció: “esta herida avergüenza a la humanidad”. Y ponderó que “según la FAO, en 2024 viviremos con un contingente de 733 millones de personas desnutridas. Es como si las poblaciones de Brasil, México, Alemania, Reino Unido, Sudáfrica y Canadá, juntas, estuvieran muriendo de hambre”.
En contrate, Lula criticó la desigualdad global al subrayar que esto ocurre en un mundo que produce cerca de 6 mil millones de toneladas de alimentos al año, pero que también gasta 2,4 billones de dólares en armamento.
En la misma línea, Lula calificó el hambre como “el símbolo máximo de nuestra tragedia colectiva”. En su intervención, vinculó esta problemática con las crecientes desigualdades económicas y sociales que afectan al planeta, enfatizando que las decisiones políticas deben centrarse en revertir esta situación.