josé «Pepe» Mujica: El revolucionario que cautivó al mundo con su humildad

0
129

DIARIOPAISRD. COM***INFORMACION INTERNCIONAL EN URUGUAY SOBRE LA MUERTE DE José Mujica,(FUENTE TELESUR) expresidente de Uruguay conocido mundialmente como «Pepe», falleció este martes a los 89 años tras una batalla contra un cáncer de esófago, dejando un legado político marcado por su estilo austero, su defensa de los valores progresistas y su profundo compromiso con la justicia social.

pepe1

El actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, confirmó la noticia a través de sus redes sociales expresando: «Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo».

Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica se convirtió en una figura política emblemática en América Latina y el mundo. Lideró Uruguay entre 2010 y 2015, periodo en el que consolidó políticas sociales progresistas mientras captaba la atención internacional por su estilo de vida frugal, su rechazo a las comodidades del poder y su decisión de nunca abandonar su residencia en una modesta chacra en las afueras de Montevideo

Su lucha contra el cáncer comenzó públicamente en abril de 2024, cuando anunció que padecía un tumor en el esófago. Tras someterse a radioterapia y diversos procedimientos médicos, recientemente había comunicado que el cáncer se había expandido y decidió no continuar con los tratamientos.

De guerrillero a presidente

La trayectoria de Mujica es extraordinaria. En los años 60 y 70 integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera que combatió la creciente represión gubernamental en Uruguay. Durante la dictadura militar (1973-1985) permaneció encarcelado durante 13 años en condiciones extremas, incluidos más de dos años en el fondo de un pozo.

Con el retorno de la democracia, Mujica se integró al sistema político tradicional, fundando el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, coalición que se convertiría en la fuerza política más votada del país. Ocupó cargos como diputado, senador y ministro de Ganadería antes de alcanzar la presidencia en 2010.

pepe preso

Su administración se destacó por la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del mercado de cannabis, medidas que posicionaron a Uruguay como un referente progresista en la región.

El legado del «presidente más pobre del mundo»

Conocido como «el presidente más pobre del mundo» por donar casi el 90% de su salario presidencial y mantener un estilo de vida austero, Mujica convirtió su filosofía personal en mensaje político. Sus discursos sobre la sobriedad, el consumismo y la felicidad resonaron globalmente, especialmente entre las nuevas generaciones.

«El éxito en la vida no es tener, sino dar», repetía frecuentemente, cristalizando su visión de la política como servicio y no como privilegio.

Desde Bolivia, el presidente, Luis Arce, dijo ver en el «hermano y compañero» Mujica «un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social».

Avatar del Agencia EFE

El expresidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un «ejemplo», un «faro» y hasta un «amigo» para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y ayuda.

José «Pepe» Mujica: El revolucionario que cautivó al mundo con su humildad

José Mujica, expresidente de Uruguay conocido mundialmente como «Pepe», falleció este martes a los 89 años tras una batalla contra un cáncer de esófago, dejando un legado político marcado por su estilo austero, su defensa de los valores progresistas y su profundo compromiso con la justicia social.

pepe1

El actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, confirmó la noticia a través de sus redes sociales expresando: «Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo».

Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica se convirtió en una figura política emblemática en América Latina y el mundo. Lideró Uruguay entre 2010 y 2015, periodo en el que consolidó políticas sociales progresistas mientras captaba la atención internacional por su estilo de vida frugal, su rechazo a las comodidades del poder y su decisión de nunca abandonar su residencia en una modesta chacra en las afueras de Montevideo

Su lucha contra el cáncer comenzó públicamente en abril de 2024, cuando anunció que padecía un tumor en el esófago. Tras someterse a radioterapia y diversos procedimientos médicos, recientemente había comunicado que el cáncer se había expandido y decidió no continuar con los tratamientos.

De guerrillero a presidente

La trayectoria de Mujica es extraordinaria. En los años 60 y 70 integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera que combatió la creciente represión gubernamental en Uruguay. Durante la dictadura militar (1973-1985) permaneció encarcelado durante 13 años en condiciones extremas, incluidos más de dos años en el fondo de un pozo.

Con el retorno de la democracia, Mujica se integró al sistema político tradicional, fundando el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, coalición que se convertiría en la fuerza política más votada del país. Ocupó cargos como diputado, senador y ministro de Ganadería antes de alcanzar la presidencia en 2010.

pepe preso

Su administración se destacó por la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del mercado de cannabis, medidas que posicionaron a Uruguay como un referente progresista en la región.

El legado del «presidente más pobre del mundo»

Conocido como «el presidente más pobre del mundo» por donar casi el 90% de su salario presidencial y mantener un estilo de vida austero, Mujica convirtió su filosofía personal en mensaje político. Sus discursos sobre la sobriedad, el consumismo y la felicidad resonaron globalmente, especialmente entre las nuevas generaciones.

«El éxito en la vida no es tener, sino dar», repetía frecuentemente, cristalizando su visión de la política como servicio y no como privilegio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí