Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) incursionan en los Altos del Golán sirios y aprovechan el vacío de poder dejado tras el derrocamiento de Al-Assad por parte de extremistas islámicos.
DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION NACIONAL DE PROCEDENCIA INTERNCIONAL GRAVE SITUACION CON ISRAEL.(FUENTE TELESUR). Este entre ayer y hoy en la madrugada— las tropas de Israel tomaron el control de territorio sirio en los Altos del Golán y advirtieron a los habitantes locales mantenerse en sus hogares, en medio de bombardeos a depósitos de armas en Damasco y el sur de Siria.
Israel ocupa de facto una porción del territorio ubicado al suroeste de Siria desde 1967, y con las últimas acciones amplia su control completando su ocupación. El lunes, el primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que fuerzas israelíes tomaron las «zonas de amortiguación» establecidas por el acuerdo de alto el fuego de 1974.
En tanto, desde este lunes, las tropas sionistas ocuparon el monte Hermón desde el lado sirio, y entraron varios kilómetros en la zona de seguridad del Golán ocupado, según reporta el medio Al Mayadeen.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia por la situación en Siria
Netanyahu aseguró que «el colapso del acuerdo de 1974» y el abandono de las posiciones por parte del ejército sirio justificaron esta medida y justificó la acción como una reacción a la toma del poder de Damasco por parte de agrupaciones extremistas islámicas, señaladas como terroristas por el Gobierno de Al-Assad.
«No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera», afirmó el primer ministro israelí que con esta acción refuerza su política de expansión territorial y ocupación en contraria al derecho internacional.
En paralelo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que el ejército continuará avanzando para controlar áreas estratégicas. Estas declaraciones fueron acompañadas por advertencias directas a los habitantes de cinco aldeas sirias cercanas a la zona ocupada por Israel, instándolos a mantenerse en sus hogares mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) toman control de la región.
Además, medios israelíes informaron sobre bombardeos en depósitos de armas en Damasco y el sur de Siria, presuntamente dirigidos a evitar que grupos armados locales se apoderen de municiones y arsenales. Un funcionario de seguridad israelí confirmó los ataques, señalando que buscan «frustrar amenazas potenciales» y preservar la superioridad aérea de Israel en el territorio sirio.
Los recientes movimientos de Israel se producen en un contexto de profunda inestabilidad en Siria, tras la ofensiva de 12 días liderada por el grupo terrorista Hayat Tahrir al-Sham, que culminó con la destitución del gobierno de Al-Assad.
Este cambio genera incertidumbre sobre el futuro del país y de la región, especialmente entre actores como Rusia, que ha mantenido una fuerte presencia militar en Siria.
Tanques israelíes en la frontera con Siria, en los Altos del Golán, antes de incursionar en territorio sirio el pasado domingo 8 de diciembre. Foto: EFE
El Kremlin, a través de su portavoz Dmitry Peskov, expresó su intención de mantener conversaciones con las nuevas autoridades sirias, subrayando la necesidad de proteger sus intereses estratégicos en la región.
Por su parte, Washington ha lanzado ataques en conjunto con agrupaciones kurdas, con el pretexto de avanzar de objetivos del Estado Islámico, mientras que fuerzas respaldadas por Türkiye combaten a grupos kurdos en el norte del país.