Candidata presidencial Luisa González denuncia escalada de violencia “sin precedentes” en Ecuador

0
164

González aseveró que «el país está en manos del crimen y el gobierno sigue sin actuar”.

DIARIOPAISRD. COM***INFORMACION INTERNACIONAL. EN ECUADOR-.La candidata a la presidencia de Ecuador por el movimiento opositor Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, afirmó este viernes que el país vive una escalada de violencia “sin precedentes”.

ONU y Unesco condenan el asesinato del periodista Patricio Aguilar en Ecuador

González, quien disputará la presidencia ecuatoriana ante el actual mandatario Daniel Noboa en la segunda vuelta electoral del 13 de abril próximo, aseguró en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X que “¡Ecuador no puede esperar más!”.

“En menos de 24 horas, más de 40 asesinatos en una escalada de violencia sin precedentes. El país está en manos del crimen y el gobierno sigue sin actuar”, aseveró la abanderada de RC.

“Exijo acción inmediata. No más improvisación. Recuperen el control, protejan a la gente y pongan fin al terror en las calles y cárceles”, manifestó.

González finalizó con el siguiente mensaje: “Gobiernen, no se repartan los recursos mientras el pueblo muere. Basta de excusas. Ecuador exige liderazgo y resultados YA”.

Este viernes, el Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) informó que cinco presos fueron hallados muertos en la Penitenciaría del Litoral, la más grande de esta nación suramericana.

El SNAI indicó en un comunicado que «las causas de este lamentable suceso aún están siendo investigadas y se están realizando las respectivas autopsias».

«No obstante, es importante señalar que no se ha registrado ni ha existido ningún amotinamiento por parte de los privados de libertad en el centro», señaló la entidad.

Un día antes, el jueves, las autoridades reportaron que se produjo una masacre en la zona de Socio Vivienda, en el distrito Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, la cual dejó 22 muertos y tres heridos.

Sector indígena de Ecuador definirá su apoyo en balotaje el 12 de marzo

whatsapp image 2024 10 14 at 08 32 26

Se acordó profundizar los debates y el diálogo en lo referente a las organizaciones de masas dentro del movimiento Pachakutik.

Miembros de la Conaie rechazaron el plan de Noboa de reemplazar la Constitución de la República.

Con la segunda vuelta electoral cada vez más cerca, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se alista para definir el próximo 12 de marzo a quién dará su apoyo en el balotaje del 13 de abril próximo, que enfrentará al actual presidente Daniel Noboa y a la candidata del movimiento opositor Revolución Ciudadana (RC), Luisa González.

ONU y Unesco condenan el asesinato del periodista Patricio Aguilar en Ecuador

La información fue dada a conocer por el tercer candidato presidencial más votado en las elecciones generales realizadas el pasado 9 de febrero, con el 5.25 por ciento de los sufragios, Leónidas Iza, tras la reunión desarrollada en la sede del movimiento indígena más importante del país, el cual preside.

De acuerdo con las palabras del líder indígena, a través de las redes sociales de la Conaie, están convocados a definir su postura todos los sectores sociales en la asamblea plurinacional, propuesta que se llevará a cabo el día 12 del presente mes en la ciudad de Quito.

Cabe mencionar además que los miembros de la Conaie, mediante una reunión efectuada este viernes, llegaron a varios consensos respecto al balotaje del cual será testigo toda una nación.

Entre estos consensos se incluyen el rechazo hacia los supuestos triunfos de Daniel Noboa, la ruptura de las estructuras organizativas por parte de este último y la declaración del «triunfo del movimiento indígena».

También se acordó profundizar los debates y el diálogo en lo referente a las organizaciones de masas dentro del movimiento Pachakutik, parte política de la Conaie, en las cuales se les ha depositado la máxima confianza para llevar a cabo el proyecto ideológico.

Por otra parte, desestimaron la propuesta de Noboa de proscribir la actual Carta Magna de la Nación con el fin de elaborar otra que reemplace la concebida bajo el mandato del expresidente Rafael Correa.

Además de ello, para concientizar a los votantes sobre a quién están eligiendo como presidente de la nación, Iza manifestó su rechazo a la minería ilegal, a la ampliación de la frontera petrolera en la Amazonía y abogando por servicios públicos indispensables como la salud y la educación para los ciudadanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí