El conflicto debe resolverse mediante acuerdos jurídicamente vinculantes que eliminen sus causas profundas, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores
DIARIOPAISRD.COM ***INFORMACION INTERNASCIONAL PROCEDENTE DESDE RUSIA.FUENTE -RT***El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ha dicho que Rusia no aceptará un mero aplazamiento de la membresía de Kiev en la OTAN, ni el despliegue de fuerzas de paz europeas en Ucrania, dos ideas supuestamente propuestas por asesores del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de un posible acuerdo de paz.
En una entrevista con la agencia de noticias TASS publicada el lunes, Lavrov dijo que Rusia no ha recibido ninguna señal del equipo de Trump sobre las negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania.
“Siempre hemos estado y seguimos dispuestos a negociar, pero es importante entender con quién y sobre qué las vamos a llevar a cabo”, subrayó.
Lavrov afirmó que si se celebran conversaciones con la próxima administración estadounidense, Moscú no aceptará las propuestas difundidas por los medios de comunicación procedentes de los miembros del equipo de Trump.
Durante su campaña, Trump prometió repetidamente encontrar una rápida solución diplomática a la crisis de Ucrania si era elegido, pero no dio detalles sobre cómo lograría ese objetivo.
En noviembre, el Wall Street Journal informó que los asesores de Trump habían elaborado un plan para resolver el conflicto. La propuesta incluye retrasar durante dos décadas la adhesión de Ucrania a la OTAN, congelar la línea de frente actual y establecer una zona desmilitarizada controlada por fuerzas de paz de los aliados europeos de Ucrania.
Lavrov dijo que la paz entre Moscú y Kiev sólo puede lograrse mediante “acuerdos confiables y jurídicamente vinculantes” que aborden las causas profundas del conflicto e incluyan mecanismos para prevenir futuras violaciones.
El ministro de Asuntos Exteriores señaló que la posición de Rusia sobre la solución de las hostilidades es “bien conocida” y ha sido articulada por el presidente Vladimir Putin en numerosas ocasiones, incluso durante su conferencia de prensa de fin de año a principios de este mes.
En ese evento, Putin reiteró que Moscú sigue abierto a las negociaciones con Kiev sin ninguna condición previa, salvo las ya acordadas en Estambul en 2022.
Estas condiciones implican un estatus neutral y no alineado para Ucrania (que le impide unirse a la OTAN) y restricciones al despliegue de armamento extranjero en el país. Putin también subrayó que cualquier negociación debe tener en cuenta las realidades sobre el terreno que han surgido desde 2022. Esto incluye el estatus de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como de las regiones de Kherson y Zaporozhye, que pasaron a formar parte de Rusia tras los referendos celebrados en otoño de ese año.