Senado avanza en reforma laboral sin eliminar cesantía

0
4

Las centrales sindicales suspendieron su vigilia tras recibir garantías del Senado de que no se eliminará la cesantía.

 DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION NACIONAL. ORIGINDA EN LA CAPITAL DOMINICANA.  Las centrales sindicales suspendieran la vigilia prevista para este miercoles, en rechazo a una supuesta intención de eliminar la cesantía, la Comisión Bicameral del Senado que estudia la reforma al Código de Trabajo recibió ayer nuevas propuestas por parte del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

El presidente de la comisión, senador Rafael Duluc, informó que las propuestas entregadas por el sector empresarial serán compartidas con las asociaciones de trabajadores, quienes también podrán realizar sugerencias y observaciones.

«Estas propuestas serán socializadas con las centrales sindicales. Se trata de un proceso abierto al diálogo, para asegurar el equilibrio entre los sectores», expresó Duluc.

Por su parte, el senador Eduard Espiritusanto, de la Fuerza del Pueblo, aseguró que la cesantía no será modificada en su esquema de pago actual, enviando un mensaje de tranquilidad a los trabajadores.

A esa postura se sumaron los senadores Moisés Ayala y Mercedes Ortiz, ambos del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), quienes coincidieron en que los derechos adquiridos por los trabajadores serán respetados en cualquier modificación que se realice al código vigente.

«La cesantía no se toca. El Senado ha sido claro en ese sentido», manifestó Ortiz.

La suspensión de la vigilia se produjo tras una reunión sostenida entre las centrales sindicales y el presidente del Senado, donde se reafirmaron las garantías de protección a los derechos laborales.

Según explicó Duluc, la reforma al Código de Trabajo ya cuenta con un consenso cercano al 90%, lo que allana el camino para su discusión en el pleno del Senado.

Se espera que la próxima semana el proyecto sea introducido al hemiciclo para su lectura y eventual aprobación en primera lectura, marcando un nuevo paso en el proceso de modernización de la legislación laboral dominicana.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí