Algunos creen que el magnate nacido en San Petersburgo ha pagado por su ingenuidad, otros quieren que su país intervenga.
DIARIOPAISRD.COM-INFORMACION FECHADA EN RUSIA. SOBRE LA SITUACION QUE ATRAVIESA EL FUNDADOR DE TELEGRAM.**RT**Ayer sábado en horas de la noche, la policía francesa detuvo al fundador y líder de Telegram, Pavel Durov. El nativo de San Petersburgo (que también es ciudadano de Francia, los Emiratos Árabes Unidos y San Cristóbal y Nieves) aún no ha sido acusado, pero los medios de comunicación afirman que se enfrenta a una larga pena de prisión.
Aquí, algunos de los principales medios de comunicación y voces políticas rusas reaccionan a la noticia que ha sacudido Internet.
Dmitry Medvedev, jefe del Consejo de Seguridad de Rusia y ex presidente de Rusia:
Hace algún tiempo, hace mucho tiempo, le pregunté a Durov por qué no quería cooperar con las fuerzas del orden en la lucha contra los delitos graves. «Es mi postura de principios», me respondió. «En ese caso, tendréis graves problemas en todos los países», le dije.
Creía que sus mayores problemas estaban en Rusia, así que se fue y luego consiguió la ciudadanía y/o residencia en otros países. Quería ser un brillante «hombre de mundo» que pudiera vivir perfectamente bien sin su patria. Ubi bene ibi patria (¡donde hay pan, hay patria!).
Se equivocó de cálculo. Para todos nuestros enemigos comunes, sigue siendo ruso, y por lo tanto impredecible y peligroso. De otra sangre. Desde luego, no Musk ni Zuckerberg (que, por cierto, colabora activamente con el FBI). Durov debería darse cuenta de que la patria, como los tiempos, no se puede elegir…

Fyodor Lukyanov, redactor jefe de Rusia en Asuntos Globales:
La modernidad avanza por caminos misteriosos. En cierto sentido, Pavel Durov podría ocupar el nicho que recientemente dejó libre Julian Assange (quien, por cierto, aún no ha hablado desde su liberación). Sin embargo, Assange era la encarnación de la izquierda colectiva, que fue la más destacada en plantear la cuestión de su persecución. Durov, por otro lado, será defendido por el flanco conservador.
Andrey Medvedev, periodista, presentador de televisión, político y vicepresidente de la Duma de la ciudad de Moscú
La detención de Durov tal vez no hubiera causado revuelo en Rusia si no fuera por una circunstancia.
En realidad, es una figura importante en la guerra actual. Telegram es una alternativa a la comunicación militar cerrada. Probablemente, a partir de hoy, la cuestión de crear un mensajero militar para nuestro ejército se volverá vital.
Por cuánto tiempo Telegram seguirá siendo tal como lo conocemos y si continuará como servicio de mensajería es algo que ahora es difícil de predecir.
Evgeny Primakov, Jefe de la Agencia Federal de la Comunidad de Estados Independientes para los Compatriotas [rusos] que viven en el extranjero y la cooperación humanitaria internacional
Sobre Pavel Durov: no olviden que la «democracia» es el gobierno de los demócratas, sin hablar de toda esa historia de la «libertad». Por eso Europa occidental y el mundo occidental en general tienen la mayor democracia.
Y también hay que tener en cuenta que el servicio ruso de la BBC [la cadena estatal británica] se muestra visiblemente reservado en lo que respecta a la detención de Durov. En primer lugar, porque los redactores no han recibido instrucciones [de Londres]; en segundo lugar, porque no pueden explicarlo sin poner en una mala posición a sus queridos amigos; en tercer lugar, repito, el poder de los demócratas. No fue el malvado FSB el que metió en prisión a un luchador por la libertad amante de la libertad. Esto es diferente, hay que entenderlo.

Margarita Simonyan, redactora jefe de RT
Pavel Durov abandonó Rusia para evitar la colaboración con los servicios de seguridad. Incluso se convirtió en Paul du Rov. Colaboró parcialmente con los servicios de inteligencia occidentales; al menos siguió estrictamente las órdenes de bloquear a RT en los países donde estamos sujetos a sanciones. No le ayudó.
¿Cuál es la principal lección de la historia de Durov? Que cualquiera que haya usado Telegram para conversaciones o mensajes de texto sensibles debería borrarlo ahora y no volver a usarlo nunca más. Porque Durov fue arrestado para quitarle sus claves. Y él las va a entregar.
Georgy Bovt, analista político, periodista
Rusia y Azerbaiyán tienen un tratado de asistencia jurídica mutua y relaciones jurídicas en materia civil, familiar y penal, de 22 de diciembre de 1992. Por tanto, en teoría, Rusia podría haber emitido la semana pasada una orden de arresto contra Durov, por más o menos los mismos cargos que los franceses, y luego haber solicitado su extradición desde Azerbaiyán, a donde voló antes de ir a Francia.
A esto le habría seguido un clamor generalizado en Europa occidental por las “violaciones de los derechos humanos y el pisoteo de la libertad de expresión” por parte de dos “regímenes sangrientos” autoritarios. Especialmente si –y habría sido fácil construir un caso– se le hubiera acusado de “desacreditar” al ejército ruso. Durov habría sido declarado “preso de conciencia” y se habría iniciado una lucha por su liberación. Pero el arresto en Le Bourget es diferente, por supuesto.
