El nuevo CEDI-Mujer, con capacidad para 800 usuarias diariamente, busca promover su autonomía, mejorar la salud sexual, reproductiva y prevenir el embarazo en las adolescentes.
DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION PRODUCIDA EN LA CAPITAl.DOMINICANA. . – Con la finalidad de seguir expandiendo el servicio educativo a todos los puntos del territorio nacional, el presidente Luis Abinader inauguró este miércoles la primera etapa de la Escuela Primaria Fray Ramón Pané, en Los Jardines del Norte, Distrito Nacional, que albergará en su totalidad 42 aulas para beneficio de unos 1,890 estudiantes.
El mandatario, además, inauguró en Santo Domingo Norte el Centro de Desarrollo Integral de la Mujer (CEDI-Mujer) el cual tiene como propósito que todas las mujeres dominicanas sean económicamente autónomas, vivan en un entorno libre de violencia y cuiden de su salud en todos los ámbitos.
Durante la inauguración de la Escuela Básica el ministro de Educación, Ángel Hernández, informó que, en este nuevo plantel educativo, los estudiantes comenzarán en el nivel inicial, a partir de los 3 años y podrán terminar el bachillerato y también tendrán la oportunidad de aprender el inglés como segunda lengua. “Aquí se formarán los ciudadanos que van a cambiar el país”.
Hernández destacó la importancia de la educación de calidad y dijo que, para lograrlo, la sociedad como un todo debe poner en primer lugar la educación como la herramienta fundamental del desarrollo. “Podemos cambiar el país desde las aulas, el presidente ya lo ha hecho, disponiendo de los recursos para que esta escuela se finalice”.
por otra parte, informascion tambien la de Palacio Nacionalñ es es del Ministro Administrativo de la Presidencia
Gobierno reconoce la innovación de tres instituciones del sector público.
El Premio Nacional a la Innovación Pública 2024 fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y organizado por el ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre).
DIARIOPAISRD.COM– El Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre) reconoció este miércoles los mejores tres proyectos de novedad aplicados por instituciones estatales que se postularon en la 4ta. edición del Premio Nacional a la Innovación Pública.
El galardón, que se celebra cada año, fue entregado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro del Mapre, Andrés Bautista; y la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, con el objetivo de resaltar e impulsar iniciativas que transforman las políticas públicas, procesos, y servicios que se prestan a la ciudadanía.
Durante la convocatoria, se recibieron un total de 42 proyectos que fueron evaluados por los jurados y posteriormente se preseleccionaron 37 propuestas de donde resultaron ganadores tres equipos con el primer, segundo y tercer lugar, y otras tres con una mención de honor.
El primer lugar fue otorgado a la iniciativa “Estimación de Áreas Pequeñas (SAE)” en la categoría Innovación Pública Implementada del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), desarrollada por Mabely Elizabeth Díaz Soriano, Joel Gabriel Méndez Cabrera y Carlos Alberto Peña Valerio.
Mientras, el segundo lugar exaltó el proyecto denominado “Portal de la Administración Monetaria y Financiera (PAMF)”, en la categoría Innovación Pública Implementada, de la Superintendencia de Bancos y Banco Central, impulsada por Catherine Elisa Asencio León, Jean Carlos Jiménez Domínguez, Wander Moreta Recio y Rayson Augusto Gil Mejía