Los Congresistas y representantes de la Cámara baja deben pensar hacia el futuro con el atolladero del asunto de La Vega, para colocar a un nuevo Alcalde, legalmente

0
335
Expandir imagen

 

Si están redactando un proyecto en buscarle  una salida a este enredo, ahora bien  pagánlo hacia el futuro que si  vuelva a presentarse algo similar habría una Ley que inmediatamente se determine que hay que hacer legalmente y punto

DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION PROCEDENTE DESDE LA CAPITAL DOMINICANA, DONDE ESTA TODO PAAR RESOLVERSE.No es que Ante la certidumbre que se ha originado con el  caso de la Vega y  vacío legal, deben realmente prestarle mucha atención para que en el futuro vuelva h darse otro caso similar no sea un rompe cabeza y astado de manos y pies, si tienen un los Congresistas varias opciones para buscarle una salida a esta situación,  deben ser con sabiduría que venga de Dios,  buena orientación pensando que si se origina en alguno momento algo similar no sea un rompe cabeza legal como el que existe en el momento, puesto  que habría un ley, que determine que acción tomar.

Los Legisladores del oficialismo ahora han presento varias alternativa nada con  fundamento sino el fin de salir del atolladero donde está metido naturalmente  favoreciendo a un grupo político, y otro que no quiere, ahora nadamas se piensa en el momento inmediato,  sino un porvenir, de presentarse otra caso igual, donde habría una pieza legislativa que indique que establecer  no porque son las mayorías en ambos Cámara Legislativa se haga huyendo un  mamotreto de ley  y ya se salió del caso. Piensen en lo que puede suceder  en el futuro.

 Correcto eso es pensar no en el  momento sino al futuro para sustituir a los alcaldes y a los vicealcaldes, en el Congreso se estudian cuatro proyectos legislativos que buscan modificar la Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los municipios, con el fin de que los partidos políticos sean quienes propongan a los sustitutos de las autoridades municipales.

Los proyectos son autoría de los legisladores María Mercedes Ortiz, Cristóbal Venerado Castillo (que depositó dos similares) y Dharuelly D´Aza. Todos pertenecen al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En esencia, todas las iniciativas están enfocadas en el mismo objetivo: permitir que, en caso de vacantes de alcaldes, el partido político al que pertenezca el renunciante pueda proponer los candidatos ideales para que el Concejo Municipal escoja a la nueva autoridad con sus votos.

El proyecto que depositó la senadora Ortiz se encuentra bajo los estudios de una comisión y establece que en la República Dominicana «se hace imprescindible» emitir una ley que establezca las normas para suplir las vacantes de los alcaldes y de los vicealcaldes.

Esa iniciativa dispone que, para sustituir al alcalde, el partido político al que pertenece debe presentar una terna 30 días después de la renuncia. Si pasa el plazo sin ninguna propuesta, el presidente del Concejo Municipal podrá presentar por sí mismo a tres candidatos para ocupar el cargo.

Los demás proyectos que se estudian en comisiones congresuales cuentan con la misma propuesta, pero varían el plazo en el que los partidos pueden presentar las ternas.

La forma para llenar las vacantes de las alcaldías es similar al método usado en el Congreso para sustituir a los legisladores que renuncian a sus cargos o que fallecen. En esos casos, las organizaciones políticas a las que pertenecen los congresistas son las que deben presentar a los candidatos sustitutos y los legisladores, reunidos en Pleno, deben votar por la propuesta ideal.

Bajo estudios en comisiones

Todas las iniciativas están actualmente bajo los estudios de distintas comisiones y en espera de un informe para ser aprobadas.

La última reforma constitucional, proclamada el domingo 27 de octubre, establece que las vacantes para sustituir a los alcaldes renunciantes (en caso de que tampoco haya vicealcalde) debe regirse por una ley que se promulgó en el año 2007, pero que no deja claro el método para cambiar a la autoridad y que, además, fue despojada de potestad con la Constitución del 2010.

Sin embargo, los proyectos actuales que revisa el Congreso ayudarían a resolver las problemáticas como las de La Vega, donde Kelvin Cruz, quien resultó electo como alcalde, renunció a su puesto para asumir como ministro de Deportes. Días después, la vicealcaldesa también dejó su cargo.

Aunque los proyectos se aprueben en el Congreso, no servirían para resolver la traba en la alcaldía de La Vega ya que la propia Constitución dispone que las leyes no son retroactivas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí