Un  breve resumen sobre el proyecto de modernización de la Reforma Fiscal, sometida al Congreso Nacional, por el Poder Ejecutivo, donde tres personajes dan su punto de vista de lo que significaría para el país aprobarse esta iniciativa tal como  fue  entregada a ambas Cámara Legislativas

0
301

  

Iniciaremos con la economista Mercedes Carrasco: quien dijo que la Propuesta de reforma fiscal es regresiva, agresiva y abusiva

“No es el momento político ni económico de esta reforma. Estamos entrando en un terreno movedizo”, dijo la economista

La economista Mercedes Carrasco participa en el foro: “Diálogo Fiscal, Desafíos y Oportunidades”.

La economista Mercedes Carrasco participa en el foro: “Diálogo Fiscal, Desafíos y Oportunidades”.Externa

DIARIOPAISRD.  La economista Mercedes Carrasco ha calificado este miércoles la propuesta de reforma fiscal con tres palabras cuyas últimas tres letras terminan en ‘IVA’: “Regresiva, agresiva y abusiva”.

Carrasco explicó cada concepto. Regresiva, porque, a su juicio, el 72% de los tributos son “impuestos indirectos”, por lo que, en ese caso, se estarían gravando con impuestos a las bebidas alcohólicas y azucaradas, y el 28% a las personas con “riqueza”.

Los otros dos términos: “Agresiva” y “abusiva”, por la cantidad de bienes que podrían tener impuestos en caso de aprobarse la reforma fiscal, de acuerdo con la economista.

“Nunca antes, en los 40 años de historia del IVA o Itbis, se había entrado tantos rubros en la canasta (básica familiar). 120 productos entran de frente en el grupo alimentos. Es como si usted fuera a la góndola del supermercado y todos los pasillos tuvieran Itbis”, dijo Carrasco.

Y siguió: “120 productos que pasan de 0 a 18% (de Itbis). Siempre hubo una forma gradual. Pasó del 6% al 8%, del 8% al 12%. Nunca se había experimentado una forma tan brutal de cantidad y de tasa al mismo tiempo”.

El exdirector de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz.

DIARIOPAISRD.- La economista, además, señaló que esa propuesta del Gobierno podría “exacerbar” las expectativas inflacionarias, e indicó que, incluso, ya se habla de unos niveles que podrían alcanzar hasta un 3% de inflación, “que es mucho”.

“No es el momento político ni económico de esta reforma. Estamos entrando en un terreno movedizo”, dijo mientras participaba en el foro “Diálogo Fiscal, Desafíos y Oportunidades”, organizado por la Oficina Senatorial del Distrito Nacional.

Al señalar que en los últimos años ha habido una “eficiencia nula” en la recaudación tributaria, Carrasco dejó una reflexión abierta: “¿Vamos a hacer una reforma fiscal con esos administradores, gerentes que no fueron capaces de recaudar…?”.

Lo que señala Leonel quien pide al Gobierno retirar del Congreso el proyecto de reforma fiscal para lograr consenso nacional

El expresidente señaló que el Gobierno se excedió con los planteamientos que realizó en la propuesta de reforma fiscal para obtener más ingresos

Fotografía muestra al presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, quien habla sobre la reforma fiscal.

Fotografía muestra al presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, quien habla sobre la reforma fiscal.Fuente ExternaEl presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, pidió al Gobierno de Luis Abinader retirar del Congreso Nacional el proyecto de reforma fiscal para buscar el consenso nacional.

DIARIOPAISRD. El exmandatario consideró que el Gobierno debió, previamente, organizar algunos debates con distintos sectores de la vida nacional y dialogar antes de depositar la propuesta de incremento del fisco.

“Total y absolutamente… Lo que le pedimos es que retire el proyecto y que se convoque a un dialogo que culmine en un consenso”, manifestó Fernández.

También señaló que el Gobierno se excedió con los planteamientos que realizó en la propuesta.

“Yo pienso que el Gobierno se ha excedido y por eso es que el pueblo está reaccionando de la forma en que lo está haciendo”, dijo el líder opositor.

Calificó nueva vez como un “bombazo fiscal” la propuesta, señalando que es un “desorden” que va a afectar a todos los sectores de la vida nacional desde la clase media a los más vulnerables, incluyendo al sector productivo.

La reforma fiscal debió plantearse como una progresiva no regresiva, según Fernández.

“La ley de estrategia y Desarrollo Nacional plantea la necesidad de una reforma fiscal, pero la premisa es que esa reforma debe ser progresiva y esta es una reforma regresiva que la mayor parte de los impuestos recaen en el consumo”, explicó.

Botellas de cerveza

Y POR ULTIMO EL GRITO DE LA PRODUCCIN DE CERVEZA

La Cervecería lanza el grito al cielo, con el fin que los legisladores lo escuchen y  advierte reforma fiscal afectaría sus operaciones: Les obligaría a posponer inversión de 10,000 millones

A través de un comunicado de prensa, la Cervecería advirtió que las medidas tendrían un impacto negativo significativo en el sector cervecero dominicano, afectado las operaciones y limitando futuras inversiones.

DIARIOPAISRD.La Cervecería Nacional Dominicana (CND) manifestó su preocupación ante la propuesta de reforma fiscal presentada por el Poder Ejecutivo, que aumentaría la recaudación de impuestos sobre las bebidas alcohólicas y afectaría sus operaciones.

A través de un comunicado de prensa, la Cervecería advirtió que las medidas tendrían un impacto negativo significativo en el sector cervecero dominicano, afectado las operaciones y limitando futuras inversiones.

En ese sentido, señalaron como ejemplo la reforma fiscal del 2013, que les tomó seis años para recuperar los volúmenes de ventas, previo al incremento de los impuestos. “Esto evidencia la alta sensibilidad del sector a los aumentos de precios y su vulnerabilidad ante altos cambios fiscales”, agregan.

“Como uno de los mayores contribuyentes fiscales del país, CND subraya que el aumento propuesto en el impuesto específico por grado de alcohol a RD$840 pesos, junto con el incremento en la tasa Ad-valorem a un 11%, genera un gravamen injusto que afectará a uno de los sectores que más impuestos paga actualmente y en un momento crucial para su crecimiento”, indican en un comunicado.

Sostuvieron que el sector cervecero representa el 2.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, contribuyendo de manera “significativa” a las recaudaciones del Estado, aportando unos RD$43,825 millones en impuestos anualmente.

“República Dominicana es el país de la región con la mayor presión tributaria sobre este sector, lo que reduce nuestra competitividad frente a otros países» afirmó Fabián Suárez, presidente de la empresa.

«Nuestras inversiones recientes, que superan los RD$14,484 millones desde 2021, han sido fundamentales para fortalecer la economía, infraestructura, producción y sostenibilidad del país, aportando a múltiples sectores productivos a través del encadenamiento comercial y produciendo más de 51 mil oportunidades de empleos para los dominicanos. Sin embargo, la aprobación de esta reforma fiscal nos obligaría a posponer proyectos futuros por más de RD$10,000 millones proyectados para los próximos 18 meses».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí