Rosa Ng denuncia «cacería» contra comercios chinos en RD y critica cierre de establecimientos; Director de Aduanas reveló que los productos retenidos por ese delito provienen principalmente de China

0
3

 

Dice que luego de años ahora es que las autoridades toman medidas sobre supuestas irregularidades

Expandir imagen
Rosa Ng denuncia cacería contra comercios chinos en RD y critica cierre de establecimientos

DIARIOPAISRD.COM ***INFORMACION NACIONAL PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA.La promotora de las relaciones domínico-china y presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng, calificó de «cacería» y «show» el cierre de establecimientos comerciales de capital chino por alegados incumplimientos de normas en la construcción de edificaciones y por comercio ilícito.

Indicó que siempre ha predicado que hay que cumplir con las leyes, pero que le extraña que algunos de esos negocios cerrados tenían tiempo funcionando y es ahora cuando las autoridades dicen que han cometido irregularidades.

«Yo me pregunto, ¿cómo es posible que tiendas que están construidas desde hace años, de repente hoy resulta ser que digan que no tienen los permisos actualizados? ¿Por qué no lo hicieron en el momento de las construcciones?», se preguntó.

Ng se encuentra de visita en China y aunque dijo que no está muy empapada de lo que está pasando con los comerciantes chinos en el país, manifestó que las autoridades deberían ponerse un poco más claras con ese tema.

«Es un poco extraño, porque los chinos siempre han estado ahí desde hace más de 150 años y la verdad es que la comunidad china se ha destacado siempre por ser una comunidad tranquila, que no se mete en problemas».

Decomisos de productos falsificados suman más de 10.2 millones de unidades

POR OTRA PARTE

Director de Aduanas reveló que los productos retenidos por ese delito provienen principalmente de China

Entre los artículos hay carteras, ropas, calzados, cigarrillos y divisas, entre otros

Expandir imagen

Decomisos de productos falsificados suman más de 10.2 millones de unidadesEl director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, durante un operativo de destrucción de productos falsificados.

En casi 10 años, las autoridades dominicanas retuvieron poco más de 10.2 millones de unidades de mercancías que intentaron ser comercializadas en el país, debido a que violaban derechos de propiedad intelectual.

Registros de la Dirección General de Aduanas (DGA) establecen que entre 2016 y 2020 se decomisaron 4.8 millones de unidades de productos infractores de derechos marcarios, una cifra que entre 2020 y 2025 ascendió a 5.4 millones.

La mercancía falsificada que se ha decomisado, y entre las que se incluye principalmente ropa, calzados e indumentarias como carteras, tiene como país de origen a China, según explicó el titular de la DGA, Eduardo –Yayo- Sanz Lovatón.

«Hemos hecho un programa de fiscalización que ya está rondando un fruto de casi 13 mil millones de pesos en reliquidaciones, perfilamiento de carga, multa, que es una manera de desincentivar la práctica de las falsificaciones«, destacó Sanz Lovatón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí