Precios del petróleo se disparan tras sanciones de EE.UU. a Rusia

0
3

   

DIARIOPAISRD. COM***INFORMACION  INTERNACIONAL OFECIDA EN LA NUEVA YORK.– El petróleo se disparó después de que EE.UU. anunciara sanciones contra los mayores productores de Rusia, lo que amenaza el suministro mundial y podría provocar una reconfiguración de los flujos comerciales globales.

El Brent superó los US$65 por barril, y su repunte del 7% en los últimos dos días es ahora el más pronunciado en más de dos años.

La inclusión en la lista negra de las petroleras rusas Rosneft PJSC y Lukoil PJSC llega en un contexto de crecientes preocupaciones por el exceso de oferta, justo cuando la alianza OPEP+, que Rusia codirige junto con Arabia Saudita, aumenta su producción. Altos ejecutivos de refinerías en India —un comprador clave del crudo ruso— afirmaron que las restricciones harán imposible mantener esos flujos.

“Es algo importante”, señaló Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank A/S. “Podría obligar a un cambio en la narrativa reciente del exceso de oferta, llevando a los operadores a ajustar sus posiciones hacia una postura neutral o incluso alcista”.

PRESION UE SOBRE EL KREMLIN

Mientras tanto, la Unión Europea intensificó la presión sobre el Kremlin al adoptar un nuevo paquete de sanciones que apunta a la infraestructura energética de Rusia.

La cantidad de crudo almacenado en buques petroleros en alta mar ya ha alcanzado un récord, y la Agencia Internacional de Energía prevé que la oferta mundial de petróleo superará la demanda en casi 4 millones de barriles diarios el próximo año.

Aun cuando la abundancia de suministros podría amortiguar el impacto de estas sanciones, no deben subestimarse. Reorganizar las importaciones de India —más de un tercio de las cuales provienen de Rusia— sería una tarea enorme. La medida también está provocando sacudidas en la industria petrolera de China, que importa hasta 20% de su crudo desde Rusia.

EXPERIENCIA EN ELUDIR SANCIONES

Con todo, Rusia tiene amplia experiencia en eludir sanciones y su impacto final aún no está claro. Las exportaciones marítimas de crudo del país alcanzaron recientemente un máximo de 29 meses pese a las restricciones impuestas por Occidente. La refinería india Nayara Energy, respaldada por Rosneft, podría seguir siendo una vía de salida para el petróleo ruso.

Pero las sanciones “marcan un cambio en el enfoque del presidente Trump hacia Rusia y abren la puerta a medidas más duras en el futuro, que podrían afectar los flujos de crudo ruso”, dijo Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING Groep NV en Singapur. “La incertidumbre radica en cuán efectivas serán estas sanciones y qué impacto real tendrán sobre las exportaciones”, añadió.

INDIA NO PODRA COMPRAR CRUSO RUSO

El mensaje de las refinerías indias de que ya no podrán comprar crudo ruso representa un giro importante respecto a sus recientes declaraciones, cuando afirmaban que continuarían importando, aunque en volúmenes reducidos. El martes, Trump dijo que el primer ministro indio, Narendra Modi, le aseguró que el país reducirá progresivamente sus compras.

Tras las medidas, Trump anunció que planea hablar con el presidente chino Xi Jinping sobre las compras de crudo ruso en una reunión prevista para la próxima semana en Corea del Sur.

Rosneft, dirigida por Igor Sechin, estrecho aliado de Vladimir Putin, y la privada Lukoil son los dos mayores productores de petróleo de Rusia, y juntas representan casi la mitad de las exportaciones totales del país, según estimaciones de Bloomberg. Los impuestos procedentes de las industrias de petróleo y gas constituyen alrededor de una cuarta parte del presupuesto federal.

UN CAMBIO DRASTICO

Las medidas de EE.UU. representan un cambio drástico de política: los esfuerzos previos incluían un tope de precios del Grupo de los Siete sobre el petróleo ruso, destinado a limitar los ingresos del Kremlin sin interrumpir el suministro ni provocar un alza de los precios mundiales.

El Brent se ha recuperado desde el mínimo de cinco meses alcanzado el lunes. Los futuros repuntaron el miércoles ante señales de que la última venta masiva fue exagerada y debido a la reducción de inventarios en EE.UU.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí