Empresas estadounidenses quieren cambiar su cadena de suministros, y traerla a la RD.

0
111

Esta en marcha la empresa que dirige Randy Carr, CEO de World Emblem RD que esta  region del Caribe podría ser la solución, dijo, y que bueno con manos de obras extrnjeras, por debido la estabilidad en todo sentido.

DIARIOPAISRD.COM /***INFORMACION INTERNACIONAL DE INTERES NACIONAL. PRODUCIDA EN LOS EE.UU. DE FUENTE CNN**CADENA MUNDIAL ESTADOUNIDENSE. A comienzos de febrero, Randy Carr, CEO de World Emblem, compró un boleto de avión con destino al Caribe.Ese pais es nadamas y nadamenos que la que brilla por el mundo es Republica Dominicana,

El presidente Donald Trump acababa de anunciar un arancel del 25 % a México y Canadá, el primero de muchos aranceles comerciales que luego impondría a otros países. World Emblem, el mayor productor mundial de parches para ropa, que tiene entre sus clientes al Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., UPS, la NHL y Levi’s, fabrica el 65 % de sus parches en Aguascalientes, México.

“Simplemente llegó muy rápido y fue mucho más fuerte de lo que esperaba”, dijo Carr sobre los aranceles. “El 25 % fue suficiente para decir: esto es una locura. Tenemos que cambiar esto ya”.

Aunque Trump eventualmente limitó el arancel del 25 % a productos que no cumplen con el acuerdo comercial vigente entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC, o USMCA por sus siglas en inglés), la incertidumbre en torno al comercio fue razón suficiente para que Carr comenzara a mover su cadena de suministro.

“La semana siguiente ya estábamos en un avión rumbo a… República Dominicana”, contó Carr.

World Emblem, como muchas otras empresas estadounidenses, se está apresurando a trasladar su producción fuera de países con altos aranceles, como México y China. Y es que World Emblem produce hasta otro 30 % de sus productos en China, que actualmente enfrenta un arancel del 30 %. Mientras muchas compañías están trasladando su manufactura al sudeste asiático —a países como Vietnam o Malasia—, Carr optó por mirar un poco más cerca.

La industria manufacturera en República Dominicana ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según la Fundación para la Innovación Tecnológica y la Información, casi el 20 % de la inversión extranjera en el país se dirige a ese sector, y solo está detrás del turismo. Además, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, la inversión extranjera directa (IED) en República Dominicana aumentó un 7,1 % el año pasado con respecto al anterior, y captó el 41 % de toda la IED en Centroamérica.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí