
DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION NCIONAL PRODUCID EN LA CAPITAL DOMINICANA. El hecho de que sean siete los anteproyectos para modificar el Código Penal retarda su conocimiento por parte de la comisión bicameral creada para esos fines, afirmó el diputado Wandy Batista, vicepresidente de la comisión que se creó para tales fines.
ASI VAN A PASAR LOS TRES AÑOS QUE LES QUEDAN A LOS LEGISLADORES, Y APROBRAN NADA
Realmente todo esos proyectos que presentan los Diputados, no se conocen los alegatos de los Senadores, creemos que son protesto, seguir y no aprobar nada les pues quedan tres a los actuales Legisladores, y así lo van pasar estudiados y nunca terminaran de darle un final favorable al bendito Código Procesal Pena, por ende, la sociedad dominicana quedan esperando, que continúen pasando caso como del Jet Set, que como no hay como echarles al propietario de lo que fue ese establecimiento y que solamente según el moribundo Código Penal, lo que contempla son dos años, y así como muchos otras cantidad de casos han surgido y seguirán sucediendo, sin que se pueda darle pena drástica a quienes comenten barbaridades de hechos, entonces esta media Isla tercermundista por cierto, que va hacia qué Desarrollo con caso de esta naturaleza es que estamos hablando, que siga la fiesta espérenlo el descalabrado código Procesal Penal, nunca son demasiados interés que hay por el medio.Un breve analisis de una acepcion que na severa en este pais.
Informó que de 419 artículos que tiene el proyecto de Código Penal que ha sido aprobado en varias ocasiones, solo han estudiado 13 en cinco reuniones que han realizado desde el 11 de marzo del año en curso, cuando se creó la comisión.
Explicó que estaban lidiando con cinco proyectos, pero que esta semana, desde la Secretaría General de la Cámara de Diputados, se le informó que otros dos proyectos fueron sometidos por legisladores que versan sobre el tema.
“Hemos creado una matriz con los cinco proyectos que teníamos, pero tenemos que leerlo artículo por artículo, y si coinciden se queda igual, de otro modo la comisión tiene que discutirlo y aprobarlo. A parte de otros textos del Código Penal que se sumarán, eso no nos ha permitido ir más avanzados, que pudiéramos decir que llevamos 50 o 100 artículos, resaltó Batista, quien también es presidente de la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados.
La Comisión Bicameral conformada para el estudio del Código Penal. / Archivo
Añadió que “nos hemos reunido en cinco ocasiones, nosotros vamos por el artículo 13, lo que pasa es que tuvimos que leer todos los considerando y los principios que son importantes y eran muchos”.
Batista explicó que otro elemento que retrasa el proceso es que según el reglamento interno hay que leer todo lo que se hace en la comisión, además de que todo va gravado.
Los comisionados
La Comisión Bicameral conformada para el estudio de la pieza avanza actualmente en la lectura, análisis y aprobación de varios artículos, establecidos en una matriz comparativa para facilitar su comprensión.
Por el Senado de la República, además de Santiago José Zorrilla, quien la preside, forma parte los senadores Omar Fernández (Distrito Nacional); Félix Bautista (San Juan); Aracelis Villanueva (San Pedro de Macorís); y Antonio Marte (Santiago Rodríguez).
Mientras que, por la Cámara de Diputados, estuvieron Wandy Modesto Batista, vicepresidente de la Comisión; Braulio de Jesús Espinal, Carlos Pérez Juan, Carlos Sánchez Quezada, Carmen Lidia Williams, Charles Noel Mariotti Paz, Dellys Dumidia Féliz, Dorina Yajaira Rodríguez, Elías Wessin Chávez, Eugenio Cedeño Areché, Jorge Leonardo Tavárez, José Miguel Ferreiras, Kenia Felicia Bidó, Luis Alcides Báez, Mélido Mercedes Castillo, Pedro Antonio Martínez, y Ramón Mayobanex Martínez.