Un breve análisis noticioso de estas vulgaridades que se están cometiendo en nuestra patria, días, a días y  no es que no hayan autoridades que no las enfrentan, si hay las ahora y con manos duras, pero con leyes que son absurda, porque pertenecen a otro siglo, hacia donde vamos

0
135

DIARIOPAISRD.COM**INFORMASCIONA NACIONAL PRODUCID EN LA CAPIAL DOMINICANA, ESTE SABADO.  El contrabando de armas de fuegos, es casi igual como el de la drogas o en este momento como la invasión pacifica de los haitianos ilegales por cruzar el Rio Masacre y entrar al territorio Nacional, a través de los mequetrefes mercaderes de seres humanos, pues la batalla  con los buhoneros de armas de fuegos, ahora además usar al país, para  entrarla y   cruzar al otro lado, y para venderla las armas de fuegos a las bandas criminales de Haití.

Indudablemente  que es casi como los intermediarios del tráfico de ilegales haitianos con el fin de penetrarlo a Quisqueya a como dé lugar, pero por suerte que están encontrando por todos los lados la habilidad y resistencia (aunque no completo) pero la labor brillante de militares en todo el litoral fronterizos  dominicanos, (pueden penetrar hasta por debajo de la tierra y son destetados como no pueden ahora sobornar tan fácilmente como era costumbre en otras épocas (aunque hay muchas aves que se escapan y caen en las garras del enemigos),  pero en sí, se  está viendo los resultados, por doquier.

Estas acciones vandálicas se ha convertido un estos es un puro desastre con estos criminales no es solamente asesinar a una persona sino con esta más vulgaridad  porque son este negocios horripilantes gravísimo con estos  mequetrefes con estas situación los miles millones de pesos que está gastando el Gobierno, para mantener el orden por esa frontera, por las Adunas del país, la DNCD, En los Aeropuertos, las partes costeras sobretodo por la Regiones del Este y Sur, es fácil con estas desgracias de contrabando, ahora ms que nunca.

 Pero que nos podamos nos podamos caer en la vulgaridad como nos ocurrió con el despilfarro de un Partido Político Español, que fue todas una sinvergüenza y una metía de pata, queremos comparar como una Isla de Corrupción, si hubiese si así este Gobierno no estuviese gastando tanto miles de millones de pesos, para mantel la seguridad y no la penetración Internacional de esta trivialidad.

Pues cualquiera de esta insignificancia la que sea tendrá tener fuertemente tener los ojos abiertos las 24 horas de los días, los siete días de la semana, porque de lo contrarios así si nos podían comparar como muchos países del contrabando y la corrupción, como sucede en grande naciones del Contiéndete Americano, que el contrabando es que la frivolidad  es muy inmenso, somos una Isla del Caribe, con muchas lucha en vía del desarrollo, aunque tenemos muchas leyes y no se cumplen y otras en total descendencia como por ejemplo el bendito Código Procesal Penal, que si fuese más modernos y acodere a estos tiempos, esta grosería fácilmente no se estuvieran viendo porque quienes intentaras hacerlo pagarían drásticamente con cárcel como ocurre ahora, lo someten con varios años y luego vuelven a las misma acciones.

Continuemos el desarrollo de estas informciones; no obstantes desde  el 2022, la Dirección General de Aduanas (DGA), constituida en actor civil, ha sometido, junto a la Procuraduría General de la República, unos 76 casos por tráfico de armas, logrando ya unas ocho sentencias, mientras las demás se encuentran en curso.

La sentencia lograda, más reciente, se produjo el pasado miércoles, 5 de marzo, contra Aquiles Rafael Díaz Peña y Visael González Francisco, a quienes, los tribunales de Puerto Plata, le impusieron una pena de 10 años de prisión, tras demostrárseles culpabilidad en el delito de tráfico internacional de armas, y violaciones a los artículos 265 y 266 de Código Penal Dominicano, a la Ley 168-21 de Aduanas y a la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas.

Se comprobó, ante los tribunales, la participación de ambos hombres en el tráfico internacional de armas, que operaba desde los Estados Unidos hacia la República Dominicana, un caso en el que participó el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, por sus siglas en Inglés), así como con otros organismos de investigación del Estado.

Esto, tras un hallazgo en el muelle de Puerto Plata, en un contenedor consignado a la compañía Edi Cargo Express, procedente de Georgia, Estados Unidos.

Estas sentencias, y los procesos en curso, reflejan el compromiso de la DGA con la seguridad nacional, al no solo incautar las armas, municiones, pertrechos militares que tratan de ser introducidos ilegalmente al país, sino en aportar pruebas y en darle curso a estos procesos, para que quienes atentan contra la paz dentro del territorio dominicano, o participan en redes criminales transnacionales, sean castigados según conforme a lo que establece la Ley.

tianos El reciente decomiso de armas de alto calibre y miles de municiones ilegales en el puerto de Haina, las cuales iban en dirección a Haití, volvió a colocar una alerta en el país que está siendo utilizado, aparentemente, como un puente de tráfico de armas.

Distintas instituciones gubernamentales han mantenido esfuerzos para identificar e incautar armas y municiones, logrando en los últimos meses, según registros de la Dirección General de Aduanas (DGA), el decomiso de al menos 62 armas, más de 36,000 municiones y 69 cargadores, siendo el destino de todo este arsenal el vecino país de Haití.

Sin embargo, la tendencia no es nueva. Datos extraídos y analizados por este periódico muestran cómo cada año aumenta la incautación de armas y municiones, coincidiendo en que todas son traídas de los Estados Unidos, la mayoría ingresando por el puerto de Haina y el aparente destino final sería Haití.

El pasado 2024, entre el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Defensa y la DGA, se incautaron aproximadamente 1,200 armas de diferentes calibres y modelos. Sumado a eso, el número de municiones fue superior a las 500 mil unidades.

Pero un año antes, en 2023, el récord de incautaciones superó con creces cualquier otro número previo y posterior. Las mismas entidades señaladas, según estadísticas públicas, decomisaron más de 5,800 armas y casi tres millones de balas en solo 12 meses.

tráfico y reglamento 

El impacto de las estadísticas previamente mencionadas se puede ver en los señalamientos que se le han hecho al país sobre ser una “ruta clave” en el corredor ilegal de armas entre Estados Unidos y Haití, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Este informe llama a realizar una investigación más “profunda” sobre este presunto intercambio ilícito. A su vez, recomienda reforzar las capacidades de los organismos fronterizos y aduaneros en la frontera dominico-haitiana para detectar e investigar el tráfico de armas y los delitos conexos. Y es que según la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, se establecen requisitos muy exigentes para la importación de armas, habiendo estado prohibida esta práctica durante más de una década.

En el año 2023 se emitió el decreto 30-23 que permitía la importación de armas de fuego de uso civil y sus respectivas municiones y partes por un período de seis meses.

Precisamente el decreto 30-23 derogó el 309-06 que desde hace 17 años prohibía la entrada legal de armas de fuego al país. Esta prohibición se dio debido a la proliferación de armamentos de distintos calibres de manera ilegal en el país procedentes, sobre todo, de Estados Unidos y Haití, según comunicó el pasado ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez.

Pero la importación de estos elementos es para “el uso exclusivo de las empresas de seguridad privadas debidamente registradas” según la presente disposición gubernamental.

En tres años, Aduana ha a sido tenaz y sometido 76 casos y ha logrado ocho sentencias por tráfico de armas

La sentencia lograda, más reciente, se produjo el pasado miércoles, 5 de marzo, contra Aquiles Rafael Díaz Peña y Visael González Francisco, a quienes, los tribunales de Puerto Plata, le impusieron una pena de 10 años de prisión.

Armas incautadas por la Dirección General de Aduanas (DGA).

Armas incautadas por la Dirección General de Aduanas (DGA).

La sentencia lograda, más reciente, se produjo el pasado miércoles, 5 de marzo, contra Aquiles Rafael Díaz Peña y Visael González Francisco, a quienes, los tribunales de Puerto Plata, le impusieron una pena de 10 años de prisión, tras demostrárseles culpabilidad en el delito de tráfico internacional de armas, y violaciones a los artículos 265 y 266 de Código Penal Dominicano, a la Ley 168-21 de Aduanas y a la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas.

Se comprobó, ante los tribunales, la participación de ambos hombres en el tráfico internacional de armas, que operaba desde los Estados Unidos hacia la República Dominicana, un caso en el que participó el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, por sus siglas en Inglés), así como con otros organismos de investigación del Estado.

Esto, tras un hallazgo en el muelle de Puerto Plata, en un contenedor consignado a la compañía Edi Cargo Express, procedente de Georgia, Estados Unidos.

Estas sentencias, y los procesos en curso, reflejan el compromiso de la DGA con la seguridad nacional, al no solo incautar las armas, municiones, pertrechos militares que tratan de ser introducidos ilegalmente al país, sino en aportar pruebas y en darle curso a estos procesos, para que quienes atentan contra la paz dentro del territorio dominicano, o participan en redes antisociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí