Presidente actual Joe Biden y Kamala Harris, felicitan por su triunfo de Donald Trump*** Los cargos criminales contra Trump podrían ser retirados,

0
190

Los cargos criminales contra Trump podrían ser retirados, según NBC

Biden y Harris felicitan a Trump

 

DIRIOPAISRD. COM***INFORMACION PROCEDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.FUENTE NOTICOSA DE RT. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó al presidente electo Donald Trump para felicitarlo por ganar las elecciones e invitarlo a la Casa Blanca para discutir la transición de poder.

Según se informa, la vicepresidenta Kamala Harris, candidata presidencial de los demócratas, también ha llamado a Trump para reconocer su derrota. Está previsto que pronuncie su discurso de concesión el miércoles por la tarde.

Aunque todavía se está determinando el recuento total de votos en las elecciones presidenciales del martes, Trump ha ganado cinco estados en disputa (Georgia, Wisconsin, Michigan, Carolina del Norte y Pensilvania) y se prevé que gane también Arizona y Nevada. Ya ha ganado al menos 292 votos del colegio electoral, en comparación con los 224 de Harris. Se necesitan 270 para ganar la Casa Blanca.

La Casa Blanca dijo a la AP que el personal de Biden coordinará una fecha “en el futuro cercano” con el equipo de transición de Trump. Biden también planea dirigirse a la nación sobre el resultado de las elecciones el jueves.

En julio, los demócratas presionaron a Biden para que abandonara la contienda, citando su avanzada edad, para sustituirlo por Harris en la convención del partido. Según se informa, el candidato de 81 años también llamó a Harris el miércoles para felicitarla por su campaña.

Mientras tanto, Harris ha llamado a Trump para reconocer su derrota y felicitarlo por su victoria, dijo a la AP un miembro de su personal, que habló bajo condición de anonimato. Según se informa, Harris habló sobre la “importancia de una transferencia pacífica del poder” antes de su discurso al país.

Los cargos criminales contra Trump podrían ser retirados, según NBCLos funcionarios aparentemente han decidido que procesar a un presidente en funciones sería inviable, afirma la cadena.

Según informes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) está sopesando opciones para cerrar sus dos casos penales federales contra el presidente electo Donald Trump antes de que asuma el cargo, informó NBC News el miércoles.

Citando fuentes anónimas, la cadena informó que los funcionarios están considerando cerrar tanto el caso de interferencia en las elecciones del 6 de enero como el caso de los documentos clasificados, siguiendo la política de larga data del Departamento de Justicia de que un presidente en funciones no puede ser procesado penalmente.

El cambio repentino sorprendió a los observadores, especialmente considerando que el fiscal especial Jack Smith había estado impulsando ambos proyectos sin tener en cuenta aparentemente el calendario de la campaña presidencial.

Pero ahora, con la victoria de Trump confirmada, los funcionarios del Departamento de Justicia parecen haber aceptado la realidad de que no es posible ningún juicio en el futuro cercano, en particular con argumentos legales complejos que probablemente lleguen a la Corte Suprema. «Sensible, inevitable y desafortunado», comentó el ex fiscal federal Chuck Rosenberg a NBC sobre la posible reducción.

La pausa repentina ha suscitado dudas sobre la independencia del Departamento de Justicia, y algunos se preguntan si el respeto del sistema legal por la inmunidad presidencial también está influyendo en la política. “¿Qué pasó con el estado de derecho?” , preguntó la ex fiscal federal Joyce Vance, expresando su consternación ante la realidad de que Trump tal vez nunca enfrente la rendición de cuentas legal en estos casos federales.

Trump tacha al fiscal de "perturbado"

“La idea de que se pueda ganar una elección para evitar la justicia va en contra de mis expectativas respecto de nuestro sistema legal y de nuestra política”, añadió.

La consideración del Departamento de Justicia de desconectar el programa surge a raíz de un memorando de 2000 de la Oficina de Asesoría Jurídica que concluía que procesar a un presidente en funciones interferiría inevitablemente con las operaciones del poder ejecutivo.

Sin embargo, muchos verían la decisión como un menoscabo de la tan promocionada imagen de «estado de derecho» de Estados Unidos , especialmente dados los cargos en cuestión: conspiración para defraudar a Estados Unidos en el caso electoral, retención intencional de información de defensa nacional, obstrucción de la justicia y mentir a los investigadores en el caso de documentos clasificados.

Mientras tanto, el equipo legal de Trump no ha perdido tiempo en diseñar estrategias para eliminar por completo sus cargos estatales y federales, señala NBC, y los casos de Nueva York y Georgia plantean desafíos únicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí