Que se olviden la sociedad dominicana consciente que anhelaban un una iniciativa más avanzada y no el disparate que tenemos, entonces lograron sus objeticos lo que estaban en contra y los sectores oscuro dentro de la propia Justicia, y el Ministerio Público para con las barbaridades de sentencias eso no es más que corrupción e impunidad,

La verdad que uno entienden este caso, porque para que tiene el Senado sus asesores, no es para que les ayuden y cuando se presenten situaciones como lo que alegan los Diputados, sea leído raqueteados. Con dos Días que les quedan solamente hay que decir hasta nunca, y continuemos como quieren eso sectores seguir con el decadencia del Siglo pasado, y se ir en este Siglo con esa pieza legislativa lo que ayuda para la corrupción en la Justicia, y asiéndose lo que dan las ganas.
La verdad uno entienden este caso, porque para que tiene el Senado sus asesores, no es para que les ayuden y cuando se presenten situaciones como lo que alegan los Diputados, sea leído raqueteados. Con dos Días que les quedan solamente hay que decir hasta nunca, y continuemos como quieren eso sectores seguir con el decadencia del Siglo pasado, y se ir en este Siglo con esa pieza legislativa lo que ayuda para la corrupción en la Justicia, y asiéndose lo que dan las ganas.
El proyecto de Código Penal que espera aprobación en el Congreso Nacional introduce una definición más amplia y sanciones más severas para los delitos de corrupción pública, en contraste con el código vigente, cuyas normas datan en su mayoría del siglo pasado y han sido objeto de múltiples reformas parciales.
En el artículo 294, el texto establece que cualquier funcionario o servidor público que, valiéndose de su cargo, obtenga beneficios económicos personales o para terceros, o haga uso indebido de los bienes públicos, incurre en corrupción. También se incluye como corrupción el ofrecer, prometer o realizar actos ilícitos en el ejercicio de sus funciones, lo que marca un enfoque más integral del delito.
En comparación, el código penal vigente con artículos dispersos que datan incluso de principios del siglo XX se enfoca en delitos específicos como desfalco, concusión, soborno, y prevaricación, tratándolos de forma fragmentada. La actual legislación no contempla una definición general ni transversal del concepto de corrupción, lo que limita su aplicación y dificulta la unificación de criterios judiciales.
El nuevo Código Penal establece sanciones estrictas de inhabilitación para ejercer funciones públicas a los funcionarios condenados por corrupción.
Según el artículo 295, la duración de esta inhabilitación varía en función del monto involucrado en el delito: va desde cuatro hasta treinta años, contados a partir del cumplimiento de la pena de prisión.
Penas más severas y escalonadas
El nuevo código también establece penas proporcionales según el monto envuelto en el hecho punible, lo que representa una novedad en la legislación dominicana:
-
Si el monto involucrado no supera 20 salarios mínimos, se impondrán de 2 a 5 años de prisión menor, más multa, decomiso e inhabilitación para ejercer cargos públicos por 4 a 20 años.
-
Si oscila entre 20 y 1,000 salarios mínimos, la pena sube a 4 a 10 años de prisión mayor, con multas equivalentes de 4 a 10 veces la suma malversada.
-
Si supera los 1,000 salarios mínimos, la sanción será de 10 a 20 años de prisión mayor, con multas de hasta 20 veces el monto involucrado y hasta 30 años de inhabilitación para cargos públicos.
En contraste, el código actual contempla penas como reclusión menor y multas limitadas, con un marco penal que depende más del tipo específico de delito (por ejemplo, desfalco, cohecho, concusión) que del monto afectado. Aunque impone sanciones como inhabilitación, vigilancia policial o multas de tres veces lo sustraído, las penas suelen ser menores, dispersas y menos claras, además de ser vulnerables a interpretaciones y vacíos legales.
La verdad uno entienden este caso, porque para que tiene el Senado sus asesores, no es para que les ayuden y cuando se presenten situaciones como lo que alegan los Diputados, sea leído raqueteados. Con dos Días que les quedan solamente hay que decir hasta nunca, y continuemos como quieren eso sectores seguir con el decadencia del Siglo pasado, y se ir en este Siglo con esa pieza legislativa lo que ayuda para la corrupción en la Justicia, y asiéndose lo que dan las ganas. L
Con el reloj en contra, diputados se ven forzados a devolver el Código Penal al Senado por errores
A la legislatura de trabajo le quedan dos días y los legisladores analizan a paso tranquilo y sin prisa, entonces paera lo probaron enprimera lectura, para hacerle creere al pueblo un engaño.
