******Subtitulo*****
Empero, la reforma fiscal deposita por Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, no será igual esta nueva pieza legislativa, encontrará muchas polémica, y agria, porque ningunos de los sectores económicos nacionales no se muestran muy renuente, bueno si a cambio hay beneficios, que Gobierno les cedas; menos los hijos de machepas, que cargan bien pesado
UN BREVE ANALISIS NOTICIOSO
Por Héctor Rmónn zapata
DIARIOPAISRD.COM**INFORMACION PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. De cómo se está notando el ambiente sobre la polémica generalizada la propuesta del Gobierno no les vas hacer fácil poder pasar la modernización de una Reforma Fiscal en el país, pues aun teniendo la mayoría de Diputados y Senadores que el pueblo les dio al PRM, en las elecciones pasada que fueron limpia.
(Debemos aclarar este concepto que mencionado en este trabajo periodístico en República Dominicana, “Hijo de Machepa” se dice de una persona de condición económica muy humilde y pobre.)
Esta vez no será igual como lo que ha ocurrido que casi lista a punto de hit la nuevamente reforma a la Carga Magna, es más para ser más preciso la semana entrante tendremos otra prerrogativa a la Constitución Dominicana.
Porque en este caso no había oposición, casi disminuida donde uno de los partidos más poderoso en el pasado, después del certamen electoral moralmente que salió del poder prácticamente en una entelequia partidaria no puede enfrentar en el Congreso poderío político que la nación dominicana se lo. dio a ese anhelo que tiene el mandatario de la Republica y que lo vs a lograr, aquí todos los sectores de la vida nacional están como los galos boca arriba, gritando de que serán afectados como los pobres del país.
Pues ayer los sectores productivos coinciden en un mismo punto sobre la reforma fiscal: dicen que es necesaria y este es el momento adecuado para aplicarla. Sin embargo, difieren en el mecanismo propuesto, al considerarlo lesivo para la sociedad y complejo para su implementación.
Señaló uno de los gremios que expresó su percepción sobre el documento fue el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), a través de un post publicado por su vicepresidente ejecutivo, César Dargam, quien señaló que estaban en proceso de estudiar lo presentado por el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente.
Congreso Nacional a nadie, ahora mismo que no existen rivales fuertes y el pueblo en las pasadas elecciones dio el poder total a la Fuerza Política domina el poder en los absolutos.
Sin embargo, van en el Congreso Nacional muchas resistencia que al fin y al cabo, tendrán que ser muchas cosas, veremos en el pasar de los días, con las polémica que vendrán en el Congreso Nacional con esos sectores económicos del país Caribeño.
Pues no vayamos muy lejos, en este caso los sectores del poder económico de la nación que grandemente se han beneficiados, también otros grandes afortunadas, (con muchas irregularidades, de cómo se han manejados los Gobiernos anteriores, y este en los primeros cuatro años de mandato presidencial, y como no se va a reelegir más quieres poner las cosas bien clara.
Pero lamentablemente menos los hijos de “machepa” que ahora serán rudamente golpeado con el futuro huracán económico que llama Reforma Fiscal.
Pues uno de los sectores más poderoso de la nación dominicana, como es el Conep se pronunció formalmente, subrayando que, dada la profundidad del tema, es necesario un «diálogo amplio y constructivo» en torno al proyecto de Ley de Modernización Fiscal, con el que el gobierno busca eliminar incentivos, aumentar impuestos, combatir la evasión fiscal y realizar otros ajustes para incrementar los ingresos gubernamentales en 122,486 millones de pesos.
«Reconocemos la importancia de generar recursos adicionales que permitan al Estado satisfacer las demandas de la población en términos de los servicios e infraestructura. Sin embargo, consideramos que este proceso debe sustentarse en la apertura de espacios
El Conep reiteró su llamado al Congreso Nacional para que continúe el proceso de diálogo iniciado por el Ministerio de Hacienda, abriendo un foro con receptividad, que permita a los diversos sectores de la economía expresar sus inquietudes y planteamientos.
Empero en este ciclón de la Reforma Fiscal, quienes serán grandemente perjudicados son los hijos de machepa, porque a los ricos dueños de las grandes empresas se van acostillarán de esa clase desposeídas que nadie los defiendes, así de fácil, pero que se puede hacer nada, pagar todo caro, como vendrá en unos meses.
Por otro lado, también, los hoteleros lanzaron un grito al cielo, esperan sostener un diálogo con el gobierno para mantener los incentivos
Asonahores indicó que hay oportunidad de mejoras en el esquema fiscal actual
El presidente de Aderes, Omar Cepeda y los pasados presidentes de Asonahores Simón Suárez, Enrique de Marchena y Enrique Martinón, quienes estuvieron presentes en la rueda de prensa del gremio hotelero sobre el proyecto de reforma fiscal.
DIARIOPAISRD. La reforma fiscal que propone el Gobierno a través del proyecto de Ley de Modernización Fiscal plantea la eliminación de incentivos estratégicos para sectores productivos que ya se consideran consolidados, como es el caso del turismo.
Aunque los representantes del sector hotelero están preocupados de las consecuencias que traería la derogación de la Ley 158-01 para el Fomento al Desarrollo Turístico, a su vez, consideran que las autoridades están abiertas a escuchar otras propuestas.
«El día de ayer (miércoles) fue muy esperanzador para nosotros, un día en el que nuestra vicepresidenta (Raquel Peña) y nuestro ministro (David Collado) nos confirmaron que hay posibilidad de apertura», manifestó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), David Llibre.
En un encuentro con periodistas para hablar del impacto de la reforma fiscal en el turismo, el ejecutivo resaltó que consideran que el sector turismo cuenta «con oportunidades de mejora» para mejorar el esquema fiscal actual y atraer mayores inversiones al sector.
«Nuestra ley de competitividad se ha destinado a proyectos que generan valor, generan empleo y generan esa derrama económica que hemos venido presentando, y para eso hay oportunidades de conversación y modificaciones. Vemos lo que están haciendo otros países y estamos dispuestos a hablar, a conversar y a buscar un entendimiento en ese sentido»David Llibre,Presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores)“
Este planteamiento lo secundó la vicepresidenta del gremio, Aguie Lendor, quien dijo que la «fórmula de éxito» del sector turístico en todos estos años ha estado sustentada bajo un «diálogo público-privado», al que siguen apostando.