DIARIOPAISRD. COM/***INFORMACION NACIONAL, ACONTECIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. La nueva incumbe de la procuradora general de la Republica, doctora Yeni Berenice Reynoso, como profesional del derecho bien joven pero tiene suficiente experiencia, conocimiento, practica, dama valiente y de manos duras, no contra los desposeídos sino contra los verdugos de cuello blanco, que todo el tiempo incrementan la corrupción y la impunidad, con valentía pues enfrentara un escenario complejo y demandante, donde deberá́ combinar su experiencia y liderazgo para impulsar cambios significativos dentro del Ministerio Publico que dad vergüenza en cierto sentido tiene que iniciar hacer los cambios necesario y rápido porque si lo deja al tiempo ahí se olvidara, por poner un ejemplo el problema de los fiscales esos profesional.es la ética no se sabes por donde andan, y así sucesivamente.
No permitir de ninguna manera los espectáculos que los fiscales y ayudante de fiscales de las provincias hacen, muchas veces casos vergonzoso, un caso no muy lejos fue de una madre desasistida y cansada en una provincia de la región del Este, con los fiscales de esa jurisdicción, esperando a varios años que les hicieran una investigación profunda de la muerte de su hija, y estos señores no les daban respuesta nunca de como iban las investigaciones, saco de bajo la tierra el cadáver de su hija y fue se lo tiro en su cara en la misma procuraduría local, aunque eso es un violatorio, pero quien llevo a cometer dicha cizaña ellos por no ofrecerles una respuesta digna y clara de las indagatoria después de tanto tiempo en espera sin darle una explicación, esa y como señalamos ms arriba que no debe permitir en su nuevo desafío que tendrá por delante Berenice Reynoso como titular del Ministerio Publico, que no les tiemple las manos para actual como lo es ella.
Su capacidad para abordar estos retos determinará no solo el éxito de su gestión, sino también la confianza que la ciudadanía deposite en las instituciones del Estado.
El otro caso son las famosas investigaciones que nunca se saben los resultados los fiscales actúan juntos los miembros de la Policía Nacional y eso se queda en el olvido y realmente que ocurrió ha no se, con eso te responden ella no es política ni sebe al actual Gobernante que haya sido escogido por el presidente ellas es ahora totalmente independiente, según la actual Carta Magna recién reformada nuevamente no recibe orden de nadie sino de su consciencia, para actual y ofrecer detalles de las indagaciones, señora magistrada penales pucha atenciones a estos casos la sociedad lo espera.
Uno de los mayores desafíos de la nueva procuradora será́ continuar y profundizar las investigaciones contra actos de corrupción, especialmente aquellos que involucran a funcionarios públicos y figuras de alto perfil.
Reynoso deberá́ garantizar la independencia y transparencia en las investigaciones, evitando la percepción de impunidad o parcialidad en casos emblemáticos, como los relacionados con los expedientes de corrupción (Pulpo, Medusa, Calamar, Camaleón, Coral, entre otros), que requerirán atención prioritaria.
Reynoso tendrá́ que impulsar la modernización de las estructuras y procesos internos del Ministerio Publico, incluyendo la digitalización de expedientes y la mejora de los sistemas de gestión.
Esto implica una mayor eficiencia en la resolución de casos y una reducción de la burocracia que pueda retrasar los procesos judiciales.
La lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia común, será́ un reto crucial. Deberá́ coordinar esfuerzos con la DNCD, la Policía Nacional y otras instituciones para fortalecer la seguridad en el país. También deberá́ abordar problemas como la violencia de género, los feminicidios y la protección de grupos vulnerables.
Uno de los mayores desafíos será́ restaurar la confianza de la ciudadanía en el Ministerio Publico. Para ello, deberá́ garantizar transparencia en sus acciones y comunicar de manera efectiva los avances y resultados de su gestión.
Reynoso tendrá́ que abordar las demandas internas del Ministerio Publico, como la creación de plazas, la promoción de fiscales y la mejora de las condiciones laborales de los empleados. También deberá́ garantizar que los procesos de selección y promoción sean transparentes y basados en méritos.
La nueva procuradora deberá́ fortalecer los lazos de cooperación con organismos internacionales y otros países para combatir el crimen transnacional, como el narcotráfico, el lavado de activos y la trata de personas. Esto incluye la extradición de delincuentes y la recuperación de activos robados al Estado.
Reynoso tendrá́ que manejar casos de alto perfil que generan expectativas en la sociedad, como los relacionados con corrupción, violaciones de derechos humanos y delitos contra el medio ambiente. Estos casos requerirán un manejo cuidadoso para evitar la percepción de impunidad o de persecución política.
Además, deberá́ garantizar que las investigaciones sean justas y respetuosas de los derechos de las víctimas y los acusados. Esto incluye la capacitación de fiscales y la implementación de mejores prácticas en la investigación criminal.
Tendrá́ que garantizar que el Ministerio Publico actúe como garante de los derechos humanos, protegiendo a grupos vulnerables como mujeres, niños, migrantes y comunidades marginadas. Esto implica un enfoque especial en la lucha contra la violencia de género y la discriminación.
La nueva procuradora deberá́ promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas dentro del Ministerio Publico, asegurando que todas las acciones y decisiones estén debidamente justificadas y sean accesibles al escrutinio público.
Sistema penitenciario
Yeni Berenice Reynoso también enfrenta un desafío crucial en relación al sistema penitenciario dominicano, el cual requiere atención inmediata y reformas profundas para garantizar su eficiencia, humanización y alineación con los estándares internacionales de derechos humanos.
Las cárceles dominicanas enfrentan un grave problema de hacinamiento, lo que genera condiciones inhumanas para los reclusos y dificulta la rehabilitación. Muchos centros penitenciarios carecen de infraestructura adecuada, servicios básicos y condiciones sanitarias dignas.
El sistema penitenciario actual carece de programas efectivos para la rehabilitación y reinserción social de reclusos, lo que contribuye a la reincidencia delictiva.
La falta de control en algunos centros penitenciarios ha permitido que se cometan delitos desde dentro de las prisiones, como el tráfico de drogas y la extorsión.
Un alto porcentaje de reclusos se encuentra en prisión preventiva, a veces por periodos más largos que las condenas que podrían recibir y se han reportado casos de maltrato, tortura y abusos contra reclusos.
El sistema penitenciario ha sido criticado por la falta de transparencia en su gestión y la ausencia de mecanismos de rendición de cuentas.
La falta de coordinación entre el Ministerio Publico, el Poder Judicial y el sistema penitenciario dificulta la implementación de reformas efectivas.